Acceder
Estás viendo la portada clásica.

¿Será el tiempo de comprar Calls de Apple?

Este próximo martes, al cierre de la rueda en New York, Apple reportará resultados. Lejos parecerían haber quedado ya los reportes de analistas que con un Apple cotizando en 700s la veían claramente en 1000, ahora lo que sobran son analistas que la ven bajando por la sencilla razón que se puso de moda operar al papel en modo negativo, tal como ha sido el oro días atrás.

Mejoras en la economía argentina

La recaudación del pasado mes alcanzó $60.278 millones y mejoró el 24.6% respecto al mismo mes del pasado año. La subida estuvo marcada por el repunte de los impuestos relacionados con la evolución de la actividad económica, Ganancias, IVA y Seguridad Social.

El oro sufre su mayor derrumbe en 30 años

El precio del oro de se desplomó ayer casi un 8% encaminándose a una pérdida record de más de 100 dólares por onza en un día. El oro al contado llegó a bajar hasta 1349,44 dólares la onza antes de su leve recuperación (1362,89 dólares).

Primero el oro y ahora van por Apple quebrando los 400s

Tengo la sensación de que estamos presenciando la muerte de dos trades clásicos de los últimos 18 meses: LONG oro y LONG Apple. Esto no cambia más, es el eterno juego de la silla. Los mercados mantiene su esencia básica: el último siempre apaga la luz y termina financiando la salida del resto.

Críticas del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo ayer las perspectivas de crecimiento de Argentina aprovechando para volver a criticar las decisiones políticas del gobierno nacional, algo que se hizo costumbre desde que su injerencia comenzó a algo a encontrarse como una pared por la política de desendeudamiento practicada por el gobierno nacional desde 2005.

  • Bancos
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

¿Invertirá China en Argentina?

Hace unos días leí la noticia de que China Fondeará 2.000 millones de dólares en proyectos públicos y privados en América Latina y el Caribe. El objetivo de este fondo es mitigar la pobreza y reducir la desigualdad y con ello crear un programa para fomentar pequeñas y medianas empresas (80 millones de dólares destinados) y que durante 2013 se destinarán unos 12.000 de dólares en préstamos.

  • Bancos
  • China
  • Invertir en Bolsa

Colapso del oro: ¿qué mercado tendrá razón esta vez?

Se hace difícil encontrar un escenario macroeconómico en donde actualmente todos los mercados estén descontando correctamente. Ante la duda, tengo una tendencia a mirar más atentamente al mercado que más acierto ha mostrado durante la crisis: el de bonos que quizá esté descontando una combinación entre persistencia razonable de QEIII y crecimiento económico mediocre en Estados Unidos.

Crece producción de gasoil y bencina durante el primer bimestre

Durante el primer bimestre del año las importaciones energéticas aumentaron suponiendo un 52.5% de crecimiento (US$ 1.285 millones). El gasoil fue el el combustible de mayor consumo con un 59.6% y las bencinas con un 32.6% (nafta común 0.6% y aeronaftas 7.2%).

Argentina cae en el ranking de transparencia presupuestaria

En la Encuesta del Presupuesto Abierto del International Budget Partnership Argentina se sitúa en la posición 40 de 100 y la puntuación obtenida en dicha encuesta descendió de 56 a 50 puntos. En la encuesta se evalúa la transparencia de los países en base de si los gobiernos respectivos ponen a disposición de los ciudadanos ocho documentos presupuestarios considerados de gran interés así como la c

  • Bancos
  • Carga Anual Equivalente

Inflación del 1.54% en marzo

Aunque la subida registrada en los precios fue del 1.54%, fue menor de la que se registró en el mismo mes del año pasado donde la cifra se situó en 2.31%. La moderación del mes pasado, fue gracias a una subida más lenta en los <b>precios de alimentos y bebidas</b> cuyo peso es importante en el cálculo de la inflación en general.

  • Bancos
  • Inflación
  • Tasa de Inflación Argentina

S&P mantuvo en perspectiva negativa a la deuda argentina

La agencia de calificación Standard & Poor’s mantuvo la mantuvo en B la nota de calificación de los bonos soberanos. En el escrito publicado destacó que la perspectiva negativa refleja el mantenimiento de riesgos legales y que todo dependerá de la resolución del litigio que mantiene el país con los fondos buitre.

¿Está caro el Euro a estos niveles?

Hace tiempo muchos se preguntan por qué el Euro no vale 1. Un detalle saliente es que el Euro operó más persistentemente al Dólar Americano durante la crisis que a sí mismo y eso es mérito de la Fed y responsabilidad directa del Banco Central Europeo.

Indiferencia monetaria: ¿Será Europa el Japón de la próxima década?

El Euro cerró la semana anterior muy firme sobre 1.30. Dos factores contribuyeron a verlo subir desde 2750, valor observado el jueves pasado. Primero, el Banco Central Europeo volvió a sonar restrictivo monetariamente relativo al resto del mundo en especial, Estados Unidos y Japón.

Ford anunció una inversión de U$S200 millones en Argentina

La inversión de U$S200 millones será destinada a la producción del nuevo Focus. El proyecto contempla una inversión de U$S 60 millones en el desarrollo de piezas fabricadas localmente y un aumento en la capacidad de la plana lo que generará alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo.

¿Cuánto tiempo le queda al rally de commodities contra el Dólar?

Vivimos en mundo de mucho dinero papel y relativamente pocos activos reales para protegernos contra la licuación monetaria, pero a pesar de esta patología global, ¿es posible esperar un cambio de tendencia de mediano plazo en la forma que vino operando el Dólar desde inicios de la crisis?

Préstamo hipotecario provincia de Río Negro

Llevo algún tiempo detrás de la compra de una vivienda, pero antes de todo me gustaría informarme sobre el máximo número de alternativas posibles sobre préstamos hipotecarios para la provincia de Rio Negro y especialmente si tienen alguna experiencia con los principales bancos de esta provincia.

Crecen la compras de energía importada

Las compras de productos de energía al extranjero han superado los 700 millones de US$, y todo hace indicar que en Febrero seguirán el mismo camino de subida (cerca de los 800 millones según los datos manejados por los especialistas) y es que estos datos están duplicando los valores obtenidos el año pasado.

Compro hoy simplemente porque creo que mañana todo estará más caro

Probablemente este título refleja con bastante claridad la mentalidad con la que los mercados globales viene operando desde hace años en especial, desde el segundo semestre del 2012. Por el momento sin embargo, nada parecería querer apartar a este mercado del claro sendero optimista en el que está inmerso desde el segundo semestre del 2012.

Próximos Eventos

Sábado, 28 de junio

Rankia Markets Experience Buenos Aires 2025
09:00 - Buenos Aires