Acceder

Interpretar gráficos de trading: cómo dejar de operar a ciegas

Aprendé a interpretar gráficos de trading y dejá de operar a ciegas. Descubrí cómo identificar tendencias, soportes, resistencias e indicadores clave.
Imagen que muestra un ordenador con velas japonesas
¿Cómo interpretar un gráfico de trading correctamente?

Una de las habilidades más bonitas que puede desarrollar un trader o inversor es, sin dudas, aprender a interpretar un gráfico de trading de forma clara y eficiente. No obstante, el camino para llegar a ello, en ocasiones, parece un tanto complejo. 

En este post queremos ayudarte a que aprendas hacerlo de una manera muy simple, pero no por eso menos eficiente, y sin marearte.

¿Qué dice un gráfico de trading?


Un gráfico de trading dice o muestra mucha información valiosa, un gráfico de trading nos habla, nos comunica, ¿De qué manera? Con su lenguaje, que es el precio, y una de las tareas más importantes del trader e inversor, es aprender a leer ese lenguaje para sacarle provecho a la información expuesta en un gráfico.

Básicamente, podemos decir que muestra la evolución del precio de un activo financiero a lo largo del tiempo, lo que permite a inversores identificar patrones de comportamiento y tendencias, para tomar decisiones de compra o de venta, ya que es una de las maneras más relevantes de analizar un activo por la forma en la que se presenta la información.

.
Ejemplo grafico del EUR/USD


Tipos de gráficos más usados en trading


Aunque existen más, elegimos exponer a continuación los 3 tipos de gráficos más utilizados en trading y sus usos. 

Gráficos de Barras


 
.
Grafico de Barras

Estos gráficos presentan, en formato de una barra, los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo de un activo financiero para un periodo determinado de tiempo. Presentan la información del mercado de una manera precisa, detallada y permite analizar rangos de precio y volatilidad, aunque tal vez pueden ser un poco más complejas para personas que recién inician en trading.

Gráfico de Velas Japonesas


.
Grafico de Velas Japonesas
 
Las velas japonesas son los más utilizados por traders e inversores, ya por su composición gráfica, tienen la particularidad de presentar la información completa, detallada y muy intuitiva, lo que permite identificar, de manera simple, múltiples patrones gráficos y también las tendencias de un activo, ya que expone de manera muy interesante la acción del precio.
 
Al igual que el gráfico de barras nos ofrece precio de apertura, cierre, máximo y mínimo, dejando un rastro muy sugerente del cuerpo de la vela que realmente importante y lo veremos más adelante.

Cómo leer velas japonesas sin marearte


Para aprender a leer velas japonesas de manera simple y sin marearte, comenzaremos detallando cuáles son los 3 tipos de velas japonesas que nos proveen información valiosa del mercado, y como interpretarlas en base al contexto, y para ello, vamos a usar una analogía del concepto de fuerza en Física. 

Siempre que dos fuerzas de sentido contrario se enfrentan, producirán una resultante como consecuencia. En trading podemos entender una vela japonesa como la resultante del choque de fuerzas constantes que representa al mercado, la fuerza de compra y la fuerza de venta.

Vela de Fuerza o Marubozu


Es una de las más importantes en la lectura del gráfico, ya que representa que el resultado del choque de fuerzas tiene un claro ganador (podrá ser alcista o bajista), y eso en el lenguaje del precio es información de mucho valor, ya que el mercado nos está indicando que hay mucha más presión en un sentido que en otro, y con ayuda del contexto general del gráfico nos permitirá tomar decisiones de alta probabilidad.

.
Vela de Fuerza o Marubozu

Vela de Indecisión o Doji


Es una vela de alto valor para el cambio de tendencia, debido a que nos indica que la vela tuvo en algún momento de su formación presión en ambos sentidos, pero la resultante fue cero o nula, es decir, un empate, de ahí su nombre de indecisión. Existen 5 tipos de velas Doji, todas representan indecisión, aunque según donde cierre el precio, estará indicando más presión en un sentido que en otro.

Normalmente, las encontramos al final de una tendencia y puede predecir potenciales cambios de tendencia siempre evaluando la información en contexto.

.
Velas Doji


Vela de Hammer o Martillo


Es una vela de información valiosa, dado que a diferencia de la vela Doji, esta nos indica que un momento de la formación de la vela hubo mucha presión en un sentido, para antes de cerrar la presión se giró por completo marcando un contundente ganador de la batalla.

Es contexto nos indica mucha presión en un sentido, por ende el comienzo o continuación de una tendencia.

Existen dos tipos de velas martillo o hammer según su posición en el gráfico, al final de una tendencia bajista se llaman martillo y al final de una tendencia alcista se llama martillo invertido.

.
Vela Martillo


Gráfico de Líneas


.
Grafico de Lineas


Este tipo de gráfico muestra una visión simplificada de un activo financiero. Cuando se trata de gráficos de trading, el más sencillo y básico es el gráfico de líneas. Este tipo de gráfico utiliza una línea que conecta los precios de cierre de un activo en un período específico. 

A través de esta representación visual, puedes seguir fácilmente la evolución del precio de cierre a lo largo del tiempo. Es de mucha utilidad para principiantes, ya que es la forma más simple de evaluar una tendencia y la evolución del precio.

Identificar tendencias: alcistas, bajistas y laterales


El mercado puede tener solo 3 tipos de estructura, alcista, bajista y lateral, y en cualquiera de las 3, el precio se moverá por impulsos y retrocesos (pullbacks). 

Para detectar alta probabilidad y fuerza en la dirección del precio, prácticamente siempre veremos la misma acción del precio en un gráfico, un impulso fuerte con velas marubozu, luego agotamiento e indecisión del impulso con velas doji y/o martillo que da lugar al retroceso nuevamente con velas marubozu, y luego agotamiento del retroceso con velas doji y/o Martillo que da lugar a un nuevo impulso y así sucesivamente. 

.
Caso practico de velas japonesas en contexto


Una tendencia alcista es una sucesión de máximos y mínimos crecientes, una bajista es una sucesión de máximos y mínimos decrecientes y una tendencia lateral es una sucesión de máximos y mínimos iguales. Podemos identificar una tendencia alcista, bajista o lateral con 2 simples pasos:

1. Identificar:
Observaremos cuidadosamente e identificaremos con claridad si los máximos y mínimos son crecientes, decrecientes o iguales.

.
Ejemplo de como identificar máximos y mínimos en una tendencia alcista


2. Trazar:
Trazaremos una línea intentando unir los máximos y mínimos para tener una referencia visual de la evolución de la tendencia.

.
Ejemplo de unir máximos y mínimos en una tendencia alcista

Patrones técnicos que todo trader debería reconocer


Seguramente has oído hablar de múltiples estrategias de trading, patrones técnicos, combinaciones entre técnicas, etc. No obstante, como mencionamos al principio de este artículo, lo simple siempre da buen resultado si sabemos aplicarlo correctamente.

Por ello elegimos los 4 patrones técnicos más utilizados y simples de identificar en un gráfico

Doble Techo


El doble techo es un patrón técnico que suele encontrarse al final de una tendencia alcista, golpeando en una resistencia (nivel clave), y generando un giro en el precio a la baja luego del segundo toque. Tiene alta probabilidad si sabemos identificarlo correctamente en zonas claves como zonas de oferta bien marcadas.

Como podemos ver en el ejemplo a continuación, el precio viene de una clara tendencia alcista, luego llega a una zona de oferta bien marcada donde no puede seguir haciendo nuevos máximos crecientes, y posteriormente se forma el doble techo generando un giro en la tendencia a partir del segundo toque en la zona de oferta marcada (resistencia)

.
Ejemplo grafico de doble techo

Doble suelo


El doble suelo es un patrón técnico que suele encontrarse al final de una tendencia bajista, golpeando en un soporte (nivel clave), y generando un giro en el precio al alza luego del segundo toque. Tiene alta probabilidad si sabemos identificarlo correctamente en zonas claves como zonas de demanda bien marcadas.

Como podemos ver en el ejemplo a continuación, el precio viene de una clara tendencia bajista, luego llega a una zona de demanda bien marcada, donde no puede seguir haciendo nuevos máximos decrecientes, y posteriormente se forma el doble suelo generando un giro en la tendencia a partir del segundo toque en la zona de demanda marcada (soporte)

.
Ejemplo grafico de doble suelo


Triángulo simétrico (también se presenta como ascendente o descendente)


Es un patrón técnico que normalmente lo encontramos en zonas de corrección o consolidación previo a un escape del precio en una dirección clara. Es sinónimo de acumulación de presión, es decir, se están acumulando muchas órdenes (pueden ser de compra o de venta) para luego generar un impulso agresivo post acumulación.

Como podemos ver en el ejemplo a continuación, el precio viene de una clara tendencia bajista, luego llega a una zona de demanda bien marcada (soporte marcado en verde), donde no puede seguir haciendo nuevos máximos decrecientes, y posteriormente reacciona al alza haciendo un cambio de tendencia y primer impulso alcista, posteriormente hace un retroceso con acumulación formando un triángulo simétrico (cabe aclarar que puede ser también ascendente o descendente el triángulo aparte de simétrico, en todos los casos representa la misma situación de mercado), para finalmente salir disparado fuertemente al alza el precio.

.
Ejemplo gráfico de triángulo


Hombro cabeza hombro (HCH)


Es un patrón técnico de alta probabilidad que también podemos encontrar comúnmente en zonas de agotamiento de tendencia para un posterior giro de la misma. Tienen mayor probabilidad cuando nacen desde soportes o resistencias de alta probabilidad, ya que puede darse en ambos escenarios (alcista o bajista), y se pueden formar en distintos timeframes aunque, tienen mayor probabilidad en H1, H4 y D1.

Como podemos ver en el ejemplo a continuación, el precio viene de una clara tendencia alcista, luego llega a una zona de oferta bien marcada (resistencia marcada en rojo), donde no puede seguir haciendo nuevos máximos crecientes, y posteriormente reacciona a la baja formando el Hombro Cabeza Hombro (HCH).

.
Ejemplo grafico de HCH


Señales de entrada y salida para mejorar tus operaciones


Siguiendo la misma línea de todo el post en cuanto a la simpleza, seleccionamos 3 señales de entrada de alta probabilidad que no puedes dejar de tener en cuenta:

Patrón de vela envolvente


Este patrón de envolvente es una señal muy clara de entrada, siempre y cuando este en contexto con el gráfico general y parta de zonas claves, lo que es sinónimo de soportes y resistencias de dos o mas toques en H1, H4 o D1.

Significa básicamente que una vela con mucha fuerza tipo marubozu puede envolver a una o varias contrarias anteriores una vez toca un soporte o resistencia clave, lo que nos estaría indicando mucha fuerza contraria, y un posbible giro de tendencia o microtendencia.

.
Ejemplo gráfico de vela envolvente

Patrón de vela martillo


Este patrón de vela martillo martillo invertido es muy utilizado por traders, ya que indica que la vela se estaba formando en una dirección pero luego se giro por completo marcando mucha fuerza contraria. Es trascendental estar en contexto con el gráfico general y tiene alta probabilidad cundo parte de zonas claves, lo que es sinónimo de soportes y resistencias de dos o más toques en H1, H4 o D1.

Esta vela tiene la particularidad de representar tomas de liquidez, esto significa que los operadores institucionales ya han generado un movimiento fuerte contrario al giro en la otra dirección, dejando una larga cola o mecha en la vela.

.
Ejemplo grafico vela martillo


Patrón morning star o estrella de la mañana


Este patrón de envolvente es una señal muy clara de entrada, siempre y cuando esté en contexto con el gráfico general y parta de zonas claves, lo que es sinónimo de soportes y resistencias de dos o mas toques en H1, H4 o D1.

Este patrón se ve representado en el siguiente ejemplo por una vela alcista de fuerza que golpea una resistencia clave, luego una vela de agotamiento doji, y posterior una vela bajista tipo envolvente en la dirección contraria. Es muy similar al patrón de vela envolvente con la diferencia de que este tiene una vela doji en el medio.

.
Ejemplo gráfico patrón morning star


Errores comunes al interpretar gráficos y cómo evitarlos


Es normal cometer errores al interpretar gráficos, sobre todo si recién estas iniciando a invertir. Pero no te preocupes, seleccionamos los mas comunes que debes tener en cuenta para no cometer, y así asegurarte se hacer la mejor interpretación posible del gráfico. 

  1. Sobre análisis: Es común al principio hacer un sobre análisis del gráfico, es decir, analizar una y otra vez agregando cada vez más indicadores y dibujos. En contraposición, está demostrado que mientras más simple lo hagas, más sencillo será decidir. Céntrate en uno o dos aspectos claves del precio y enfócate en ser muy bueno detectando esos patrones. De esta manera evitarás confusión extrema. 
  2. Comparación: Si bien es importante al principio observar análisis de expertos, acostumbrarte a ello no te llevará a madurar en tus propios análisis. En definitiva, quien toma las decisiones de inversión eres tú, y aprender a confiar progresivamente en tus propios análisis te convertirá en mejor trader e inversor 
  3. Análisis multifactorial: Sabemos que existen cientos de estrategias y modelos de análisis en trading, pretender abarcar todas o varias de ellas puede provocar más caos y confusión. En contraparte, es muy efectivo que te centres y hagas experto en al menos un modelo y lo repliques en el tiempo. 
  4. Análisis emocional: Esto sucede sobre todo cuando intentas reponerte de perdidas. Analizas pensando en que debes ganar si o si, por ende, tienes miedo a perder, y en consecuencia, tu análisis está condicionado enormemente, ya que en vez de tu cerebro estar enfocado en encontrar patrones de alta probabilidad, estará en estado de alerta para solamente para evitar perder, trayendo como resultado un análisis tergiversado por tus emociones. 
  5. Análisis multiactivo: Es muy eficiente, sobre todo en los comienzos, centrarse en un solo activo. De esta forma, nos resultará más familiar su comportamiento y en consecuencia su análisis. Analizar múltiples activos en simultáneo al principio, puede aportar más caos que claridad. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!