
Las letras del tesoro son instrumentos de deuda a corto plazo emitidos por el Estado argentino. Son una opción de inversión conservadora que busca ganarle a la inflación con bajo riesgo y sin grandes complicaciones.
En este artículo vas a conocer qué son, qué tipos existen, cómo invertir en ellas, sus ventajas y también sus riesgos.
¿Qué son las letras del tesoro?
Las letras del tesoro son títulos emitidos por el Ministerio de Economía de la Nación para financiarse a corto plazo. A diferencia de los bonos, su duración es menor (30, 90 o 180 días) y generalmente pagan el capital más intereses al vencimiento.
Se consideran instrumentos del tipo renta fija, y su rendimiento está determinado desde el momento de la licitación. Estas letras pueden estar nominadas en pesos o en dólares, y su compra está disponible tanto para inversores institucionales como para minoristas.
Ventajas y riesgos de invertir en letras del tesoro
Pros
- Rentabilidad superior al plazo fijo tradicional.
- Baja volatilidad comparada con acciones o bonos largos.
- Plazos cortos, ideales para mantener liquidez.
- Diversidad de opciones: letras en pesos, en dólares, ajustadas por CER.
Contras
- Riesgo de refinanciación: si el Estado no consigue renovar vencimientos, podría haber demoras en los pagos.
- Riesgo cambiario en las letras en moneda extranjera.
- Carga impositiva, dependiendo del instrumento y el perfil fiscal del inversor.
Si después de este análisis seguís interesado, te contamos cómo acceder a ellas desde tu cuenta, comitente o banco.
¿Cómo invertir en letras del tesoro en Argentina?
Podés invertir en letras del tesoro a través de dos caminos:
- Suscripción primaria: se realiza en licitaciones organizadas por el Ministerio de Economía. Hay que estar atento al cronograma y participar por home banking o a través de una ALyC (Agente de Liquidación y Compensación).
- Mercado secundario: podés comprar letras que ya están circulando, a través de plataformas como ByMA, MAE o brokers.
Es importante tener una cuenta comitente habilitada en uno de los mejores brokers locales de Argentina. Desde allí vas a poder operar, ver tu cartera y cobrar los intereses al vencimiento.
Ya sabés cómo comprarlas, pero no todas las letras son iguales. Vamos a ver las más comunes.
Tipos de letras del tesoro disponibles
- LECAP: letras a tasa fija, suelen tener buena demanda en pesos.
- LECER: ajustadas por el CER, ideales para cubrirse contra la inflación.
- LETES: en dólares, para quienes buscan preservar valor en moneda dura.
El calendario de licitaciones se publica en la web del Ministerio de Economía. Consultarlo es clave para saber cuándo comprar cada tipo. Conociendo los tipos, lo siguiente es saber evaluar si una letra te conviene o no.
Cómo analizar si conviene o no una letra del tesoro
Algunos indicadores clave:
- TIR (Tasa Interna de Retorno): ayuda a comparar entre distintas letras.
- Comparación con inflación esperada: útil para saber si ganás en términos reales.
- Liquidez: algunas letras tienen mayor volumen que otras.
- Entorno macroeconómico: políticas del BCRA, elecciones, acuerdos con FMI, etc.
No alcanza con ver el porcentaje de rentabilidad. Hay que pensar en el contexto.
Consejos para invertir en letras del tesoro si estás empezando
- Empezá con montos chicos y diversificá entre varias letras.
- Mirá bien el plazo de vencimiento: que se adapte a tus necesidades.
- Usá simuladores online antes de operar.
- No inviertas solo porque "lo dice el gobierno"; analizá bien.