
Ahorrar en dólares es una práctica común en Argentina. Pero atesorar los billetes sin moverlos no siempre es la mejor estrategia. Con la inflación local descontrolada y una moneda débil, muchos buscan refugio en el dólar. Ahora bien, ¿conviene invertir en dólares? ¿Dónde hacerlo sin correr riesgos innecesarios?
En este artículo te mostramos formas concretas de invertir en dólares en Argentina, desde alternativas conservadoras hasta opciones con mayor rentabilidad. También te explicamos qué tener en cuenta según tu perfil y horizonte de inversión.
Invertir en dólares ¿por qué hacerlo?
En Argentina, el dólar cumple una función que va mucho más allá de ser una moneda extranjera. Para muchos, es una reserva de valor, una especie de "seguro" frente a la pérdida constante de poder adquisitivo del peso.
Sin embargo, el dólar también pierde valor con el tiempo: la inflación en EE.UU. promedia un 2% anual, aunque en años excepcionales, como el pospandemia, llegó al 9%. Por eso, mantener los dólares guardados puede ser tan ineficiente como ahorrar en pesos si no se los pone a trabajar.
Sin embargo, el dólar también pierde valor con el tiempo: la inflación en EE.UU. promedia un 2% anual, aunque en años excepcionales, como el pospandemia, llegó al 9%. Por eso, mantener los dólares guardados puede ser tan ineficiente como ahorrar en pesos si no se los pone a trabajar.
Cómo invertir en dólares: pasos para empezar
Invertir en dólares no es complicado, pero conviene hacerlo con conocimiento. Aquí te explicamos el proceso paso a paso:
- Definí tu perfil de riesgo
¿Querés mantener tu capital sin sobresaltos o estás dispuesto a asumir más riesgo para buscar más ganancia? La correcta gestión del riesgo en el trading es clave. - Establecé tus objetivos
¿Buscás ingresos mensuales, proteger tus ahorros o crecer en el largo plazo? - Elegí una plataforma confiable
Podés operar a través de los mejores brokers locales o desde una cuenta en el exterior. - Seleccioná el instrumento de inversión
En la siguiente sección te detallamos las principales alternativas. - Seguimiento y ajustes
Revisá periódicamente tus inversiones, según cómo evolucione el dólar, el contexto económico y tus objetivos personales.
¿En qué invertir dólares?
- Plazo fijo en dólares: Opción ofrecida por bancos, ideal para perfiles conservadores. Si bien ofrece seguridad, la rentabilidad es muy baja. En mayo 2024, la TNA en Banco Nación es de apenas 0,25%. Es útil si querés mantener tus dólares quietos y sin riesgos, pero no esperes ganancias reales.
- Obligaciones Negociables (bonos corporativos): Son bonos emitidos por empresas que se compran en pesos o en dólares y pagan intereses en dólares. Se pueden operar desde brokers locales y ofrecen tasas más altas. Algunos ejemplos son bonos de IRSA, Pampa Energía, YPF Luz, entre otros. Son una buena opción intermedia entre riesgo y rentabilidad.
- CEDEARs: Permiten invertir en acciones extranjeras desde Argentina usando pesos. El valor de estos certificados se ajusta por el dólar contado con liquidación (CCL). Empresas como Apple, Google, Coca-Cola o Tesla están disponibles a través de CEDEARs. Es una forma accesible de entrar al mercado internacional desde el país.
- ETF: Los ETF (fondos cotizados) replican índices bursátiles o sectores económicos. Algunos ejemplos: S&P500, Nasdaq, bonos del Tesoro. En Argentina podés invertir en muchos de ellos a través de sus CEDEARs. Permiten diversificar y seguir la economía de EE.UU. o de mercados globales.
- Inmuebles: Invertir en propiedades es una opción clásica para quienes buscan preservar valor. Podés ganar por revalorización del inmueble o alquiler, aunque requiere mayor capital y tiene baja liquidez. Hoy hay oportunidades en el mercado local por la baja en precios de venta.
Ahorro vs inversión: ¿qué conviene?
Ahorrar en dólares significa guardar el dinero sin generar ingresos. Invertir implica asumir un riesgo a cambio de una posible ganancia. Veamos una comparativa entre estrategias comunes:
Estrategia | Riesgo | Liquidez |
---|---|---|
Ahorro en billetes | Muy bajo | Alta |
Plazo fijo en dólares | Bajo | Media |
Medio | Alta | |
CEDEARs y ETF | Medio/Alto | Alta |
Inmuebles | Bajo/Medio | Baja |
¿Qué opción te conviene según tu perfil?
Perfil | Objetivo | Alternativas sugeridas |
---|---|---|
Conservador | Preservar capital sin sobresaltos | Plazo fijo en dólares, ON de empresas sólidas |
Moderado | Obtener algo de rentabilidad con riesgo controlado | CEDEARs estables, ON con buena calificación |
Arriesgado | Buscar crecimiento a largo plazo | CEDEARs de tecnología, ETF temáticos |
Patrimonial | Mantener valor en bienes físicos | Inmuebles, ON a largo plazo |
Preguntas frecuentes
¿Puedo invertir en dólares con pesos?
Sí. Algunas alternativas, como las Obligaciones Negociables o los CEDEARs, permiten ingresar con pesos y se ajustan según el tipo de cambio.
¿Dónde puedo abrir una cuenta para invertir?
En brokers regulados por la CNV como InvertirOnline, Bull Market, Balanz, Cocos Capital, entre otros. También podés hacerlo desde brokers internacionales si tenés cuenta en el exterior.
¿Qué impuestos debo tener en cuenta?
¿Dónde puedo abrir una cuenta para invertir?
En brokers regulados por la CNV como InvertirOnline, Bull Market, Balanz, Cocos Capital, entre otros. También podés hacerlo desde brokers internacionales si tenés cuenta en el exterior.
¿Qué impuestos debo tener en cuenta?
Dependiendo del instrumento, puede aplicarse el Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. Siempre es recomendable consultar con un contador especializado en inversiones.
¿Invertir en dólares es seguro?
Ninguna inversión es 100% segura. Lo importante es diversificar y no poner todos los dólares en una sola opción. Evaluar riesgo, liquidez y horizonte de inversión es clave.
¿Invertir en dólares es seguro?
Ninguna inversión es 100% segura. Lo importante es diversificar y no poner todos los dólares en una sola opción. Evaluar riesgo, liquidez y horizonte de inversión es clave.
Invertir en dólares en Argentina es posible y recomendable para quienes buscan proteger su poder adquisitivo frente a la inflación. Hay opciones para todos los perfiles: desde el plazo fijo clásico hasta CEDEARs que permiten acceder a empresas globales.
El peor escenario es dejar los dólares quietos y que pierdan valor lentamente. Informarte, definir tu perfil y empezar con pequeñas sumas puede marcar la diferencia. El mercado está abierto y cada vez más accesible.
💡 Te puede interesar
El peor escenario es dejar los dólares quietos y que pierdan valor lentamente. Informarte, definir tu perfil y empezar con pequeñas sumas puede marcar la diferencia. El mercado está abierto y cada vez más accesible.