¿Te suena el término CEDEAR, pero no tenés idea de qué es? No te preocupes, acá te contamos qué son y cómo podés invertir desde Argentina: qué son, cómo invertir, sus diferencias con otros tipos de productos financieros y los mejores cedear en los que invertir.
¿Qué es un CEDEAR?
Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR) son instrumentos financieros que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y representan acciones de empresas extranjeras que no tienen oferta pública ni cotización directa en el mercado argentino
En otras palabras, cuando comprás un CEDEAR, estás invirtiendo indirectamente en una empresa extranjera sin necesidad de sacar tu plata del país. Además, las empresas emisoras de estos certificados, como bancos y otras entidades financieras, deben contar con la autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los CEDEAR funcionan como certificados que representan una fracción de acciones de empresas extranjeras. Cuando comprás un CEDEAR, estás adquiriendo un título que cotiza en pesos en la Bolsa de Buenos Aires, pero que refleja el valor de una porción de una acción internacional. Estos certificados siguen el precio de la acción original en su mercado de origen, ajustándose además por el tipo de cambio. Podés comprarlos y venderlos fácilmente a través de un broker local, sin necesidad de tener una cuenta en el exterior. Los CEDEARs cotizan en pesos argentinos y su precio depende de dos factores: la cotización del activo subyacente y el tipo de cambio contado con liquidación (CCL). Esto permite invertir en empresas extranjeras desde Argentina, protegerse contra la devaluación del peso y diversificar la cartera con activos globales. Los CEDEAR te permiten diversificar tu cartera, protegerte contra la inflación local y participar en el crecimiento de empresas globales, todo desde Argentina
Ratio de conversión
El ratio de conversión de los CEDEARs indica cuántos certificados equivalen a una acción extranjera. Por ejemplo, un ratio de 15:1 para el Cedear de Tesla significa que 15 CEDEARs representan una acción de Tesla. Este sistema permite a inversores argentinos acceder a fracciones de acciones de empresas internacionales.
Los CEDEAR son instrumentos financieros que permiten a los inversores argentinos acceder a acciones de empresas extranjeras, pero es importante diferenciarlos de otras opciones de inversión. A diferencia de los bonos, que representan deuda de empresas o gobiernos, y las acciones, que son participaciones directas en empresas locales, los CEDEARs ofrecen exposición a mercados internacionales desde el mercado argentino. Asimismo, no deben confundirse con los ADRs, que operan en Estados Unidos, ni con los Fondos Comunes de Inversión (FCI), que agrupan diversos activos en una sola inversión.
Para tomar decisiones informadas, es clave conocer las diferencias entre estas alternativas:
Cada uno tiene características y riesgos únicos, por lo que analizar estas diferencias es esencial para elegir la opción más adecuada a tus objetivos financieros.
Cómo invertir en CEDEARs desde Argentina paso a paso
Abrí tu cuenta: Proporcioná tu documentación y fondos iniciales.
Elegí el CEDEAR: Investigá las acciones de empresas o ETFs que más te interesen.
Realizá la compra: Podés hacerlo desde una app en minutos.
Cedear que pagan dividendos
Existen CEDEARs que pagan dividendos, ya que representan acciones de empresas extranjeras que distribuyen ganancias a sus accionistas. No todos los CEDEARs ofrecen este beneficio, por lo que es importante verificar si la empresa subyacente tiene una política de reparto de dividendos. Cuando se pagan, estos se acreditan en pesos en la cuenta del inversor, luego de aplicar las retenciones e impuestos correspondientes.
Cada vez más argentinos eligen los CEDEARs para diversificar su dinero en empresas extranjeras sin sacar la plata del país. Ofrecen nuevas oportunidades en diversos sectores, desde tecnología hasta energía renovable. Estos instrumentos se adaptan a diferentes perfiles de riesgo y objetivos financieros, permitiendo acceso a mercados internacionales desde el ámbito local.
💡 Esto y mucho más lo podés encontrar en nuestro artículo, en el que repasamos cuáles son los mejores CEDEAR recomendados y cómo invertir desde Argentina.
¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir en CEDEARs?
No hay un monto mínimo fijo para invertir en CEDEARs, pero el precio de cada certificado varía según la empresa y la cotización del dólar financiero. Algunos CEDEARs pueden comprarse por valores accesibles, desde los $5.000 o $10.000. Además, algunos brókers permiten operar con montos pequeños gracias a la posibilidad de comprar fracciones de CEDEARs.
¿Cómo afectan los impuestos a la inversión en CEDEARs en Argentina?
Los CEDEARs están sujetos a impuestos como el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, dependiendo del monto invertido y las ganancias obtenidas. Además, si el CEDEAR paga dividendos, se aplican retenciones antes de su acreditación. Es recomendable consultar con un contador para entender el impacto fiscal según cada caso.
¿Los CEDEARs protegen contra la devaluación del peso?
Sí, los CEDEARs ofrecen una cobertura indirecta contra la devaluación porque su cotización está atada al dólar contado con liquidación (CCL). Si el dólar sube, los CEDEARs suelen ajustar su precio en pesos, permitiendo que la inversión conserve su valor en moneda dura. Sin embargo, hay que considerar que también pueden verse afectados por la volatilidad del mercado internacional.
¿Puedo vender mis CEDEARs en cualquier momento?
Sí, los CEDEARs tienen liquidez en el mercado argentino y se pueden comprar y vender en cualquier momento durante el horario de operación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA). Sin embargo, es importante revisar el volumen de operaciones del CEDEAR elegido, ya que algunos tienen mayor liquidez que otros, lo que puede afectar la facilidad de venta.