Acceder

¿Qué CEDEAR están cayendo más? Desplomes de hasta el 19%

El mercado de CEDEAR en Argentina está experimentando una sacudida sin precedentes este abril de 2025. Con caídas que superan el 10% en algunos casos, los inversores se preguntan si es el momento de entrar o salir.
¿Qué CEDEAR están haciendo perder más dinero a los inversores en Abril 2025?
¿Qué CEDEAR están haciendo perder más dinero a los inversores en Abril 2025?
El mercado global atraviesa un momento de alta volatilidad en abril de 2025, y los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR) no han quedado exentos de los efectos negativos. Las tensiones comerciales internacionales, impulsadas por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, han generado caídas significativas en los mercados globales, afectando tanto a acciones como a CEDEAR vinculados a empresas extranjeras.

Impacto global y local en los mercados

Las recientes decisiones de la administración estadounidense, como la implementación de aranceles a las importaciones desde Asia, han provocado caídas generalizadas en las bolsas internacionales. 

Por ejemplo:
  • Hong Kong: La bolsa cayó un 13% en un solo día.
  • Nikkei (Japón): Registró descensos superiores al 7%.

En Argentina, el índice Merval acumuló una baja del 11% en abril, mientras que algunas acciones locales cayeron hasta un 18%. Este contexto global adverso también ha golpeado a los CEDEAR, que reflejan el desempeño de las acciones internacionales en pesos argentinos.



Los CEDEAR más perjudicados

Entre los CEDEAR más afectados se encuentran aquellos vinculados al sector tecnológico y a empresas asiáticas. Estos activos han sufrido caídas importantes debido a la dependencia de estas compañías de las exportaciones hacia Estados Unidos y las tensiones comerciales actuales.

Las acciones que más caen en abril (%):

 
CEDEAR
Variación Abril (%)
Metrogas
-18,0%
Comercial del Plata
-17,4%
Transener
-16,9%
TGN
-15,1%
Supervielle
-14,1%
Edenor
-13,7%
YPF
-13,3%
BBVA
-12,8%
TGS
-12,4%
Loma Negra
-12,3%


Y a continuación mostramos las acciones argentinas en Wall Street que más bajan en abril (hasta el 8 de abril):

CEDEAR
Variación Abril (%)
Banco Supervielle (ADR)
-19,2%
YPF (ADR)
-18,5%
Tenaris (ADR)
-18,3%
Edenor (ADR)
-18,0%
Transportadora de Gas del Sur (ADR)
-18,0%
BBVA (ADR)
-17,9%
Grupo Financiero Galicia (ADR)
-16,5%


Casos destacados

  • Alibaba (BABA): Bajó un 7,5% en una sola jornada.
  • CEDEAR de Apple y Nike: Registraron descensos del 4%, golpeadas por los altos aranceles aplicados a productos provenientes de Asia.

Además, el índice sectorial tecnológico estadounidense (XLK), que incluye gigantes como Microsoft y Nvidia, acumula una caída del 11,7% en lo que va del mes.

Por qué el sector tecnológico está tan golpeado

El impacto en los CEDEAR tecnológicos se debe principalmente a:
  1. Aranceles elevados: Países como Camboya y Vietnam enfrentan tarifas del 49% y 46%, respectivamente, afectando las cadenas de suministro.
  2. Dependencia asiática: Muchas empresas tecnológicas estadounidenses importan componentes clave desde Asia, lo que encarece sus costos y reduce su competitividad.

Qué esperar para los próximos días

Según analistas locales, la incertidumbre global seguirá afectando a los CEDEAR mientras persistan las tensiones comerciales. Sin embargo, algunos expertos consideran que este contexto podría ser una oportunidad para inversores con visión de largo plazo, especialmente en sectores menos expuestos al comercio internacional.


Los CEDEAR vinculados al sector tecnológico y a empresas asiáticas han sido los más afectados por la volatilidad actual del mercado global. Para quienes invierten en estos activos desde Argentina, es fundamental monitorear las tensiones comerciales internacionales y evaluar estrategias de diversificación para mitigar riesgos. 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!