
Las grandes empresas tecnológicas a nivel global como Alphabet o Apple son los valores elegidos por los pequeños y grandes inversores. Ahora, gracias a los CEDEAR podemos invertir en ellas de forma fácil y en pesos desde nuestro bróker o banco de confianza.
Los CEDEAR tecnológicos más populares en Argentina
- Apple: El fabricante de los iPhones, iPad, Mac y Apple Watch posee una rentabilidad y crecimiento sostenido.

Apple | Detalle |
---|---|
Capitalización de mercado | 3.56 trillones de dólares |
Dividendo | 1 dólar anual (0.25 dólares por trimestre) |
Acciones en circulación | 15.02 billones |
EBITDA | 134.66 billones de dólares |
- Microsoft: Es el desarrollador de Windows, el sistema operativo con el cual domina el mercado del software y los servicios en la nube.

Microsoft | Detalle |
---|---|
Capitalización de mercado | 3.04 trillones de dólares |
Dividendo | 3.32 dólares anuales (0.83 dólares por trimestre) |
Acciones en circulación | 7.43 billones |
EBITDA | 142.04 billones de dólares |
- Alphabet: Es buscador más utilizado del mercado, sin olvidar otras líneas de negocio como Youtube, Android, Waymo, publicidad digital, entre otros. Sin olvidar su papel en la inteligencia artificial.

Alphabet | Detalle |
---|---|
Capitalización de mercado | 2.24 trillones de dólares |
Dividendo | 0.80 dólares anuales (0.20 dólares trimestral) |
Acciones en circulación | 12.19 billones |
EBITDA | 127.7 billones de dólares |
- Amazon: Es el gigante del comercio electrónico a nivel mundial. Al igual que el anterior, tiene otras líneas de negocio destacadas como Amazon Web Services y Amazon Prime Video. Es un valor que se mantiene en constante evolución.

Amazon | Detalle |
---|---|
Capitalización de mercado | 2.43 trillones de dólares |
Dividendo | - |
Acciones en circulación | 10.6 billones |
EBITDA | 120.47 billones de dólares |
- Nvidia: Es el líder de la inteligencia artificial gracias a sus GPUs que son utilizados en muchos servidores de inteligencia artificial. Así como para el desempeño gráfico de los videojuegos y la minería de criptomonedas.

Nvidia | Detalle |
---|---|
Capitalización de mercado | 3.22 trillones de dólares |
Dividendo | 0.04 dólares anuales (0.01 dólar trimestral) |
Acciones en circulación | 24.49 billones |
EBITDA | 72.74 billones de dólares |
¿Cómo comprar CEDEAR tecnológicos desde Argentina?
Para invertir en CEDEAR tecnológicos simplemente nos dirigimos a nuestro bróker o banco de confianza y escogemos el activo a operar. Vamos a utilizar como ejemplo la plataforma de Invertir Online en modo simulador. La operativa es la misma, salvo que lo hacemos con dinero ficticio.
- Paso 1: Iniciamos sesión con nuestro usuario o bien lo creamos si no tenemos.
- Paso 2: Una vez dentro, nos dirigimos a herramientas y buscamos la opción simulador.
- Paso 3: Podemos escoger entre comprar o vender, vamos a utilizar la opción de vender.
- Paso 4: Dentro del simulador escogemos el activo, en este caso Nvidia, y ajustamos la cantidad de CEDEAR y el precio límite.
- Paso 5: Luego confirmamos la operación y dentro del apartado de operaciones virtuales podremos encontrar las realizadas.
¿Por qué invertir en empresas tecnológicas?
Invertir en CEDEAR de empresas tecnológicas es una excelente opción debido a ciertos factores:
¿Por qué invertir en empresas tecnológicas?
- Nos permite acceder a empresas globales de forma simple y en pesos o dólares.
- Es un excelente método para diversificar la cartera, ya que estas acciones están presentes en múltiples sectores como el software, hardware, energía renovable e inteligencia artificial.
- Las empresas tecnológicas cuentan con altos márgenes de rentabilidad y un crecimiento exponencial en el largo plazo.
- Son útiles para protegernos de la inflación y devaluación del peso.
- Cuentan con gran liquidez y de fácil negociación, ya que son valores buscados por muchos inversores.
- Nos permite exponernos a la innovación tecnológica y aprovechar las tendencias globales como el desarrollo de inteligencia artificial, la revolución digital y las energías renovables.
Riesgos y desventajas de invertir en CEDEARs tecnológicos
Aunque invertir en CEDEAR de empresas tecnológicas es una gran oportunidad de inversión, también podemos encontrar algunos riesgos y desventajas:
- Volatilidad: Las acciones tecnológicas suelen tener una gran volatilidad, datos como los resultados empresariales o eventos geopolíticos como los aranceles impuestos por la Casa Blanca pueden afectar significativamente su precio para bien o para mal.
- Tipo de cambio: El valor entre el peso y el dólar puede repercutir a favor o en contra de nuestras inversiones. Un dólar fuerte nos dará mayores rendimientos que una caída del cambio.
- Liquidez: Aunque son acciones líquidas, los CEDEAR pueden no tener la suficiente liquidez para comprar o vender en grandes cantidades. Lo que también puede llevar a mayores spreads.
- Medidas económicas locales: Las políticas cambiarias y los controles de capital locales pueden afectar la disponibilidad de dólares para comprar CEDEAR o la repatriación de los dividendos obtenidos en el exterior.
- Sobrevaloración: El precio de estas empresas en bolsa ha tenido un crecimiento exponencial, lo que también puede generar dudas si no están sobrevaloradas. Lo que podría terminar en una burbuja tecnológica.
- Costos: Los gastos de los CEDEAR pueden conllevar comisiones por la operativa, custodia y gastos administrativos. Estos pueden variar de bróker en bróker.
Estrategias para invertir

Podemos encontrar algunas estrategias para invertir en CEDEAR tecnológicos:
- Diversificación: Podemos diversificar en varias empresas del sector para mitigar los riegos o hacerlo de forma geográfica para aprovechar los distintos mercados y sectores.
- Tendencias tecnológicas emergentes: Podemos aplicar una estrategia que se centre en una tecnología determinada como la inteligencia artificial, 5G, cyberseguridad, entre otras.
- Buy & hold: Optamos por invertir en el largo plazo para aprovechar el crecimiento del sector y los dividendos que podríamos obtener por ser titulares de las acciones.
- Invertir en ETFs: En vez de comprar cada acción por separado podemos comprar una participación de un CEDEAR de un ETF relacionado con el sector tecnológico.
- Timing del mercado: Si tenés tiempo podés aprovechar, comprar CEDEAR tecnológicos que se encuentran con descuento y aprovechar para vender cuando su precio alcance un precio objetivo.
- Rebalanceo periódico: Cuando una de las acciones aumenta significativamente, podemos aprovechar, vender una participación, reducir los posibles riesgos y reajustar nuestra cartera.
- Cobertura contra la inflación: Como decíamos antes, podemos aprovechar estos CEDEAR para protegernos de la inflación.
- Ingresos pasivos: Invertir en empresas tecnológicas que ofrezcan un pago de dividendos recurrentes y obtener ingresos pasivos para reinvertir.
¿Son los CEDEAR tecnológicos una buena inversión para el largo plazo?
A pesar de los riesgos mencionados en este artículo, puede ser una excelente inversión a largo plazo debido al gran potencial de crecimiento que poseen en un mundo inmerso en una innovación constante y la transformación digital. Sobre todo en lo que respecta a la inteligencia artificial.
Además, una inversión a largo plazo entre 5 y 10 años puede soportar sin muchos problemas los vaivenes del mercado. Sobre todo porque la estrategia se va a basar principalmente en el valor, lejos del ruido de las subidas y bajadas de la acción.
No obstante, cabe destacar estar al tanto de los riegos a nivel local e internacional y nuestros objetivos de inversión.
Las acciones tecnológicas al alcance de todos
Las acciones tecnológicas pueden ser una fuente de grandes ingresos, aunque no libre de riesgos. Poder invertir en ellas en CEDEAR acerca estos grandes valores a todo el universo inversor local para aprovechar el impulso que estas compañías saben dar al mercado.