Distribución y tributación de dividendos en CEDEARs Al igual que si lo hiciéramos directamente, la inversión en CEDEARs también nos da el derecho de recibir los dividendos correspondientes a nuestra participación en cualquier firma internacional, pero con la simplicidad de hacer mediante estos vehículos financieros en pesos o dólares. Vamos a ahondar al respecto.
¿Cómo se distribuyen los dividendos de los CEDEARs?
La distribución de los dividendos correspondientes a nuestras participaciones mediante CEDEARs no difiere demasiado si lo hacemos directamente. El proceso sigue estos pasos: Proceso distribución dividendos
El banco depositario recibe los pagos y los convierte a pesos argentinos.
El agente de compensación y liquidación acredita los dividendos en la cuenta del inversor en el bróker.
La empresa distribuye sus dividendos entre los accionistas en su moneda local, estableciendo los parámetros tradicionales: monto del pago, porcentaje, fecha ex dividendo y fecha de pago Una vez recibidos, las participaciones correspondientes procedentes del exterior a los CEDEARs se convierten a pesos. El agente de compensación y liquidación acredita el pago de dividendos en la cuenta del inversor.
Esto significa que, aunque la inversión esté en empresas extranjeras, los dividendos llegan de forma local, simplificando la operatoria y evitando trámites en el exterior.
¿Qué hacer si no se acreditan los dividendos?
Si luego de la fecha de pago los dividendos no aparecen en la cuenta del bróker, es recomendable:
Revisar la fecha ex-dividendo y la fecha de pago.
Consultar con el bróker si hubo demoras en la acreditación.
Confirmar que la empresa efectivamente haya distribuido los dividendos.
¿Cómo tributan los dividendos de CEDEARs?
Las ganancias de los dividendos se declaran en la presentación del impuesto a las ganancias, tanto para personas físicas como jurídicas: Cómo tributan los dividendos de CEDEAR
Las personas físicas tributan los dividendos provenientes de acciones del exterior a una tasa del 13%
Las personas jurídicas o empresas lo hacen al 35%
Cabe destacar que algunos países realizan retenciones de pago de dividendos a inversores extranjeros. En estos casos se puede apelar a la doble imposición y deducir lo retenido en el extranjero.
¿Conviene invertir en CEDEARs que pagan dividendos?
Invertir en CEDEARs de acciones con dividendos siempre es un acierto porque permite obtener ingresos pasivos mientras esperamos que el valor se revalorice con el tiempo. Es mucho mejor que aprovechar las idas y vueltas del precio en una estrategia a corto plazo.
Además, los dividendos pueden incrementándose con el tiempo. Sin olvidar que existen los reyes del dividendo como Coca-Cola o Chevron que cuentan con dividendos permanentes, los cuales crecieron con los años y dieron grandes ganancias a sus accionistas.
La inversión se hace de forma local desde cualquier banco o bróker de confianza
Se puede realizar en pesos o en dólares
Evitamos toda la burocracia de hacerlo de forma directa
Nos ahorramos muchos gastos en comisiones
Recibimos ingresos pasivos de compañías extranjeras de primer nivel
Sin duda que es una excelente opción para obtener ingresos pasivos de una forma práctica.
El cambio a pesos puede resultar poco atractivo, pero beneficioso en momentos donde el cambio entre el peso y el dólar sea favorable
Pros
Inversión simple desde cualquier banco o bróker local.
Posibilidad de operar en pesos o dólares.
Eliminación de burocracia y costos de apertura de cuentas en el exterior.
Acceso a empresas extranjeras sin salir del mercado argentino.
Contras
Conversión a pesos: en algunos casos puede ser poco conveniente si el tipo de cambio es desfavorable.
Riesgo de suspensión de dividendos: algunas empresas pueden discontinuar sus pagos en momentos de crisis.
Consejos prácticos para gestionar dividendos de CEDEARs
Pero antes de considerar invertir en dividendos con CEDEARs es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos: Ciclo de inversión de dividendos
Realizar un análisis previo de la empresa a invertir: Si bien hay muchas empresas que pagan dividendos de forma recurrente, puede haber momentos donde la empresa decida suspender los mismos. Por eso es bueno realizar un análisis previo del comportamiento de la empresa en lo que respecta al pago de dividendos. En las presentaciones de resultados y juntas de accionistas suelen hacer anuncios al respecto
Acompañar la diversificación: Los dividendos y la diversificación son dos factores que van de las manos. No hay sector que no tenga una empresa que destaque por sus dividendos y es nuestro deber mantener una cartera diversificada
Reinvertir: A diferencia de sacar réditos en el corto plazo y poder llevarnos el dinero al bolsillo, los dividendos deben ser re invertidos siempre. Ya que es una forma de comprar nuevas acciones o de incrementar el capital en efectivo para abrir nuevas posiciones. Aunque si la estrategia plantea retirarlo, no hay que dudar en hacerlo
Llevar un control: Para facilitar la presentación del impuesto a las ganancias es vital llevar un control de los dividendos que obtuvimos a lo largo del año. De esta forma nos ahorraremos muchísimo tiempo
Dividendos simples
Como ya sabemos, la simplicidad de invertir en CEDEARs no solo nos permite acercarnos a grandes empresas del exterior, sino que también podemos obtener ingresos pasivos gracias a los dividendos sin demasiadas complicaciones.