Acceder
Cómo protegerse de la inflación en Argentina con inversiones inteligentes

Cómo protegerse de la inflación en Argentina con inversiones inteligentes

La inflación es una de las grandes preocupaciones de los argentinos y podemos hacerle frente con una cartera anti inflacionaria con activos escogidos minuciosamente.
Imagen que muestra pesos en una mesa y una calculadora
¿Cómo protegerse de la inflación en Argentina?


La inflación es una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, especialmente en Argentina, cuando la devaluación del peso la incrementa aún más.

Pero no se trata de buscar un refugio sin más, sino hacerlo de forma inteligente, con activos que sirvan de una verdadera protección. 

¿Por qué debemos protegernos de la inflación con inversiones? 


Aunque el común de los argentinos suele comprar dólares para guardarlos en casa o en una cuenta corriente, no es el mejor método para protegernos de la inflación. El dinero, ya sean pesos o dólares, deben ser invertidos en algo para que generen rendimientos en el largo de plazo. Existen varios métodos como la inversión en acciones, bonos, fondos, criptomonedas o futuros con los cuales podemos hacer crecer nuestro capital para protegernos. 

Pero hay que saber donde y cuando invertir. Por ejemplo, en tiempos de bonanza económica conviene invertir en activos de consumo discrecional como firmas de viajes, turismo y productos no esenciales. En tiempos de recesión conviene apuntar hacia activos defensivos como compañías de servicios esenciales o alimentarias. Y nunca olvidar tener un porcentaje en efectivo para aprovechar las oportunidades que se pudieran presentar. 

Bonos CER y bonos dólar linked: ¿sirven para protegerse? 

Comparativa bonos CER y dólar linked
Comparativa bonos CER y dólar linked


Los bonos CER y dólar linked son emitidos por el gobierno argentino y presentan las siguientes características: 

  • Bonos CER: El CER o Coeficiente de Estabilización de Referencia es un índice que ajusta a los bonos para reflejar la inflación y está vinculado al Índice de Precios al Consumidor o IPC. Al ajustarse a la inflación, nos protege de la pérdida de poder adquisitivo ocasionada por la misma. Además, tienen una tasa de interés fija que se pagan periódicamente.
  • Bonos dólar linked: En este caso, los bonos se ajustan según el valor del dólar estadounidense con respecto al peso, aunque su valor nominal se emite en moneda local. Estos son ideales para momentos de incertidumbre en torno al cambio del peso argentino/dólar, ya que nos protege parcialmente de la devaluación del primero. Estos ofrecen una rentabilidad fija o variable.

Aunque ambos nos protegen de la inflación, podríamos señalar al bono CER como una mejor opción frente al dólar linked que se limita a seguir el cambio. 

CEDEARs: invertir en pesos pero atado al dólar 


Como ya hablamos en otros artículos, los CEDEARs o Certificado de Depósito Argentinos permiten a los inversores invertir en acciones internacionales de forma simple y en pesos desde un banco o bróker local/internacional. Estos cotizan en pesos argentinos y permiten exponernos a grandes firmas extranjeras como Apple o Alphabet (Google). Los mismos siguen fielmente la cotización del activo de referencia y permiten acceder también al pago de dividendos 

Esto no es solo un excelente método para protegernos de la inflación, sino que lo hacemos con acciones que ofrecen grandes rendimientos en el largo plazo. 

Dólar MEP y CCL: cobertura cambiaria sin salir del sistema 

Comparativa dólar MEP y CCL
Comparativa dólar MEP y CCL


El dólar MEP y CCL permiten comprar y vender dólares en el mercado local a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. 

  • Dólar MEP: Primero compramos un bono argentino y luego lo vendemos en el mercado en su versión en dólares para ingresar los mismos a nuestra cuenta bancaria. El tipo de cambio fluctúa según la demanda de los bonos. A pesar de ser más caro que comprar el dólar oficial, es más accesible que el dólar ahorro o solidario que cuentan con impuestos adicionales 
  • Dólar CCL: Este tiene la misma mecánica que el anterior, pero la venta se realiza en mercados extranjeros o en una cuenta bancaria en el exterior. El proceso es más complicado que el anterior, pero útil para quienes desean transferir dólares al extranjero. Incluso es utilizado por grandes inversores o empresas quienes manejan grandes operaciones 

Es un excelente método para obtener dólares e invertirlos, ya sea acá o en el extranjero. Recordá que la mejor forma de protegernos de la inflación es invirtiendo, no guardando. 

Ladrillo, el clásico argentino: ¿Todavía es negocio? 


Históricamente, el argentino promedio vio la inversión inmobiliaria o en ladrillo como una oportunidad para obtener ingresos pasivos mediante el alquiler. Uno o dos inmuebles permiten obtener ingresos que han sido impactados también por la creciente inflación. Generalmente, suelen rendir un 30% con respecto al sueldo promedio, aunque depende de las dimensiones de la vivienda a alquilar. 

La inversión en inmuebles también es ideal para adquirir viviendas a refaccionar a menor costo y luego venderlas a un mayor precio. A ello debemos sumarles el capital a gastar para dejarla en condiciones y poder venderla a un precio más alto y sacar réditos superiores a los que obtendríamos con los ingresos recurrentes de un alquiler. 

En este último caso, compra-venta de inmuebles, hay que tener en cuenta impuestos relacionados en ambas operaciones y otros relacionados con la escritura de las viviendas, entre otros. 

No hay que olvidar las condiciones para el acceso a créditos hipotecarios, las cuales se ven reflejadas por las condiciones salariales y si estas permiten un incremento en la actividad inmobiliaria 

Según Infobae, en enero de 2025 se registraron 3.645 escrituras de compraventa, casi el doble que en enero de 2024, con un incremento del 93% interanual. 

Si hablamos de los números del año pasado, El Argentino Diario señalaba que el mercado inmobiliario creció un 40% en comparación con el año anterior, gracias a la implementación de medidas como el blanqueo de capitales y la reactivación de los créditos hipotecarios. 

Aunque el entorno económico puede ayudar o complicar este tipo de inversiones, sigue siendo un negocio para quienes disponen de capital. 

Criptoactivos estables: ¿Los pesos pueden ir a stablecoins? 


Las stablecoins como USDT o USDC se han transformado en un excelente método para invertir en dólares a través de cualquier Exchange. Incluso es más simple que hacerlo en dólar MEP o CCL. La gracia es que nos evitamos toda la burocracia y con ellos podemos aprovechar para invertir en criptomonedas. 

Llevando los pesos a stablecoins podemos hacerle frente a la inflación invirtiendo en criptomonedas de alto perfil como Ripple, Cardano, Solana, Ethereum y Bitcoin. 

¿Cómo armar un portafolio anti inflación: diversificación y horizontes? 


Para armar un portafolio anti inflación podemos apelar a los siguientes activos para diversificarla

  • Metales preciosos como el oro y la plata: Son activos refugios históricos y tienden a apreciarse cuando la moneda pierde valor 
  • Bonos ajustados a la inflación: Como el TIPS (Treasury Inflation-Protected Securities) del Tesoro de Estados Unidos o los bonos CER/Dólar linked locales 
  • Acciones de empresas con poder de fijación de precios: Como firmas de consumo básico (alimentos, productos de higiene, energía, etc.) y empresas energéticas (Electricidad, gas, agua y petróleo) 
  • Activos extranjeros denominados en dólares: Como acciones, bonos o ETFs 

En cuanto a los horizontes temporales, debemos considerar los siguientes activos: 

  • Corto plazo (menos de 3 años): Bonos gubernamentales de corto plazo ajustados por inflación y activos defensivos 
  • Mediano plazo (3-5 años): Acciones de empresas con poder de fijación de precios como consumo básico, energéticas, biofarmacéuticas o servicios públicos. Así como bonos gubernamentales de países con una inflación controlada 
  • Largo plazo (más de 5 años): Activos más volátiles que puedan ofrecer mayores retornos en el largo plazo como empresas tecnológicas o acciones de mercados emergentes. Siendo la diversificación un factor clave. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!