Acceder

ICON: qué es y cómo funciona

Descubrí ICON, la blockchain que apuesta por la interoperabilidad entre redes. Conocé su historia, funcionamiento, beneficios y cómo invertir en ICX desde Argentina.
¿Qué es ICON?

Si sos usuario o entusiasta de las criptomonedas, sabés que existen distintas redes (blockchains) en las que cada criptoactivo se emite y opera. A su vez, hay plataformas y aplicaciones que se crean sobre esas redes, como si fueran programas diseñados para distintos sistemas operativos.

A partir de eso, aparecieron nuevos proyectos que, además de sumar aplicaciones al mercado, buscan interconectar las que ya existen. Uno de esos proyectos es ICON, del que te vamos a contar todo en esta nota.

¿Qué es ICON?


Página web de ICON


ICON
es una plataforma de blockchain enfocada en la interoperabilidad, o sea, la capacidad de conectar distintas redes blockchain entre sí. La visión del proyecto es crear un "ecosistema digital hiperconectado", en el que diferentes blockchains puedan interactuar sin problemas, permitiendo la transferencia de datos y activos entre ellas.

En otras palabras, ICON busca que puedas mandar tokens y criptomonedas de una red, como BNB Chain, a otra, como Polygon. Para eso, se basa en una versión propia de un protocolo llamado IBC (Inter-Blockchain Communication). La tecnología específica de transmisión de ICON es el Blockchain Transmission Protocol (BTP).

El activo nativo de la red ICON es el ICX, una criptomoneda que se usa para pagar comisiones de transacción, participar en la gobernanza de la red y operar en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi).

ICON también lanzó un programa de incentivos por USD 200 millones en ICX, destinado a fomentar el uso de su tecnología de interoperabilidad en distintas blockchains y financiar proyectos que desarrollen nuevos productos con el protocolo BTP.

Historia y origen de ICON


Redes de blockchain de ICON / Fuente: ICON


ICON fue lanzado en 2016 por la empresa surcoreana ICONLOOP (antes "Theloop"), especializada en soluciones de blockchain. ICONLOOP creó el proyecto ICON con la idea de permitir la comunicación entre distintas blockchains sin intermediarios centralizados. La motivación principal era resolver uno de los mayores problemas del sector: la interoperabilidad.

El proyecto ICON arrancó con la creación de la ICON Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en Suiza, que supervisa el desarrollo de la red y gestiona los fondos recaudados en su ICO (Oferta Inicial de Monedas) de ICX. En septiembre de 2017, la ICO recaudó aproximadamente USD 42 millones, lo que permitió el desarrollo y expansión de la red.

En enero de 2018, ICON lanzó su mainnet, lo que marcó un hito clave: pasó de estar en redes de prueba a operar de manera pública y abierta, permitiendo a los desarrolladores construir aplicaciones y protocolos sobre su red.

Desde su lanzamiento, ICON evolucionó significativamente, incluyendo la actualización a ICON 2.0 en 2021, que mejoró la velocidad, seguridad y compatibilidad con contratos inteligentes basados en Java. También se asoció con gobiernos y empresas, especialmente en Corea del Sur, para implementar su tecnología en sectores como salud, seguros, finanzas y educación.

¿Cómo funciona ICON?


Técnicamente, ICON es una red de capa 1 y de código abierto, lo que significa que no depende de otra red para operar y que su código está disponible para cualquiera que quiera examinarlo o replicarlo.

ICON usa un algoritmo de consenso llamado Prueba de Participación Delegada (DPoS, por sus siglas en inglés). Esto significa que los titulares de ICX pueden delegar su poder de voto a nodos validadores, llamados C-Reps (Community Representatives), que validan las transacciones y garantizan la seguridad de la red.

Los contratos inteligentes en ICON están escritos en Java, lo que permite crear aplicaciones descentralizadas (dApps) con baja latencia.

Como mencionamos antes, el BTP es clave en ICON, ya que permite la comunicación entre blockchains sin intermediarios centralizados. A diferencia de los "bridges" tradicionales, que han sido vulnerados en ataques millonarios, el BTP está diseñado para ofrecer un sistema más seguro para la transferencia de activos.

Beneficios de ICON


La principal ventaja de ICON es la interoperabilidad. Al conectar diferentes redes blockchain, abre un abanico de posibilidades para los usuarios, que pueden aprovechar aplicaciones de distintos ecosistemas sin limitaciones.

Otro punto a favor es su enfoque en seguridad, dado que el protocolo BTP elimina la necesidad de intermediarios en las transferencias inter-redes, reduciendo riesgos de hackeos.

A nivel ecosistema, ICON sigue expandiéndose con asociaciones estratégicas y programas de incentivo. La compatibilidad con Ethereum y BNB Chain lo posiciona como un jugador fuerte en el mercado DeFi.

¿Cómo invertir en ICON desde Argentina?


Rentabilidad ICON / Fuente: CoinMarketCap


Si querés comprar ICX, podés hacerlo en exchanges internacionales como Binance, Kraken, OKX, Bybit y Bitget, entre otros. Para operar desde Argentina, asegurate de contar con una cuenta en alguno de estos exchanges y fondearla con pesos a través de P2P o mediante una cuenta en dólares.

Eso sí, recordá que las criptomonedas son activos volátiles, así que invertí solo lo que estés dispuesto a perder.

¿Qué le espera a ICON en el futuro?


Si bien ICON tiene una tecnología sólida, todavía está lejos de proyectos como Cosmos, que tiene una capitalización de mercado diez veces mayor. Actualmente, ICON está en el puesto 279 del ranking de criptomonedas, mientras que Cosmos está dentro del Top 50.

A futuro, ICON necesitará seguir atrayendo usuarios, desarrolladores e inversores para consolidarse. Mientras tanto, sigue siendo un proyecto con mucho potencial en el mundo de las blockchains interoperables.


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de FxProFxPro

Cuentas segregadas
Amplia variedad de herramientas

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!