Acceder

3 criptomonedas para invertir en abril

¿Qué criptos convienen en abril 2025? Solana, Cardano y Qubetics son tres opciones a considerar si vivís en Argentina y querés ganarle a la inflación.
Dibujo de un hombre sorprendidos con criptomonedas volando a su alrededor
Las criptomonedas más prometedoras del mes

En un contexto económico volátil como el argentino, cada movimiento en el mercado cripto puede representar tanto una oportunidad como un riesgo. Este mes, el foco está puesto en tres criptomonedas que vienen dando que hablar y podrían tener un recorrido interesante durante abril: Solana, Cardano y Qubetics. Te contamos qué tienen para ofrecer y por qué conviene tenerlas en el radar. 

Criptomoneda
Escalabilidad
Volatilidad
Uso principal
Nivel de confianza
Solana (SOL)
Alta
Moderada
Smart contracts / DeFi / NFT
Alta
Cardano (ADA)
Media
Moderada
Contratos inteligentes / Finanzas sostenibles
Alta
Qubetics ($TICS)
Alta, con foco en interoperabilidad
Baja a moderada
Pagos internacionales y DeFi
Media
 

Solana (SOL): velocidad y músculo para DeFi


Logotipo de Solana
Solana


Solana es una de las plataformas más veloces del ecosistema blockchain. Actualmente, procesa más de 1.500 transacciones por segundo, lo que la hace ideal para proyectos DeFi, NFTs y apps descentralizadas. Su infraestructura fue clave para el crecimiento explosivo de herramientas como Jupiter Exchange y el monedero Phantom, que ya superó los 7 millones de usuarios activos.

Pros
  • Alta escalabilidad: Bajos tiempos de espera y comisiones ultra bajas.
  • Adopción en crecimiento: Su ecosistema atrae a desarrolladores e inversores institucionales.
  • Perspectiva alcista: Se proyecta que podría alcanzar los USD 270 a fines de 2025 si continúa esta adopción.

Contras
  • Historial de caídas: En el pasado sufrió interrupciones temporales en la red.
  • Competencia fuerte: Ethereum sigue dominando en contratos inteligentes.



Solana viene subiendo con fuerza desde marzo, y si sigue así, podría consolidarse como el actor principal en el universo DeFi. 

Cardano (ADA): la cripto “verde” que se mete en las grandes ligas


Logotipo de Cardano
Cradano


Cardano, creada por uno de los cofundadores de Ethereum, apuesta fuerte por la sostenibilidad y la investigación académica. Su modelo de proof of stake (PoS) reduce considerablemente el consumo energético frente a modelos como el de Bitcoin. En marzo, Donald Trump anunció que ADA formará parte de la reserva cripto estadounidense, lo que impulsó su cotización.

Pros
  • Sustentabilidad: PoS la vuelve atractiva en un contexto de mayor conciencia ambiental.
  • Desarrollo serio y académico: Cada actualización se somete a revisión científica.
  • Estabilidad: Su comunidad es fuerte y comprometida con el proyecto.
Contras
  • Desarrollo más lento: El enfoque académico puede demorar lanzamientos.
  • Menor volumen que Ethereum o Solana: Eso limita su liquidez en momentos puntuales.


En un país como Argentina, donde las políticas económicas son inestables, ADA ofrece un perfil más moderado y confiable, ideal para quienes buscan solidez sin tanto vértigo.

Qubetics ($TICS): Proyecto emergente con foco en seguridad


Logotipo de qubetics
Logo de Qubetics


Al igual que recomendamos en marzco, Qubetics es una criptomoneda enfocada en ciberseguridad descentralizada, con una tecnología de VPN basada en blockchain. Durante su preventa, el token cotiza a 0,0888 dólares y ya recaudó más de 14,1 millones de dólares.
Pros
  • Innovación tecnológica: Su VPN descentralizada busca mejorar la privacidad digital.
  • Potencial de crecimiento: Se espera un aumento significativo en su precio tras el lanzamiento de su mainnet.
  • Interés creciente: Ya cuenta con 21.400 inversores.
Contras
  • Riesgo alto: Es un proyecto emergente y su éxito depende de la adopción.
  • Dependencia del mercado cripto: Su desempeño estará ligado a la volatilidad general.

Qubetics es una opción de alto riesgo, pero con potencial. Su enfoque en ciberseguridad podría posicionarlo bien en el largo plazo.

¿Cuáles son los criterios clave para elegir criptos?

Las criptomonedas analizadas se seleccionaron según:

  • Tendencias de valorización.
  • Adopción institucional.
  • Innovación tecnológica.
  • Uso dentro del ecosistema cripto.

El mercado cripto sigue presentando oportunidades para quienes buscan diversificar. Seguir las tendencias y analizar bien cada proyecto puede marcar la diferencia en los retornos de inversión.

‼️ Aviso: Este artículo es informativo y no constituye asesoramiento financiero. Siempre investigá antes de invertir y consultá a un profesional en el tema.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!