
Sin duda, la gestión de las emociones juega un rol protagónico en el desempeño de todo trader e inversor, sin importar sus años de experiencia. Es decir, si hay algo que precisamente podemos afirmar con seguridad en el mundo bursátil (que es por demás amplio), es que nadie escapa de los aspectos emocionales que se atraviesan en el día a día y que son parte esencial de esta maravillosa actividad.
En este artículo veremos, ¿Por qué las emociones pueden arruinar una buena estrategia? ¿Cuáles son las principales emociones que afectan al trader? Técnicas para manejar las emociones durante el trading, el rol del plan de trading y cómo transformarlo en tu ancla emocional, la influencia del entorno y la psicología colectiva en tus emociones, y, lo mejor de todo: cómo entrenar la mente para operar con disciplina, lograr una buena gestión emocional y evitar tomar decisiones impulsivas en tus inversiones.
¿Por qué las emociones pueden arruinar una buena estrategia?
Básicamente, porque somos seres emocionales que pensamos. Está demostrado científicamente que la emoción está presente en el ser humano desde sus orígenes y tiene la capacidad de determinar su comportamiento. Numerosos neurocientificos y médicos afirman que las emociones tienen un peso más grande en la conducta que la misma razón, y en este punto, el trading no es la excepción.
Por el contrario, sucede que cuando llegamos al mundo del trading y las inversiones, nuestra mente no está preparada naturalmente para un entorno de probabilidad ni de incertidumbre, porque? Porque es un entorno que naturalmente causa tensión emocional y como mecanismo de defensa, nuestro cerebro tratara una y otra vez de evitar estos escenarios.
Dice el Dr. Daniel Lopez Rosetti (reconocido medico especialista en la conducta humana), las decisiones que tomamos en la vida están guiadas por las emociones. En palabras sencillas, el corazón decide y la razón justifica.
Simplemente, lo vamos a exponer en estos términos: Existen miles de estrategias de trading, tal vez tantas como traders existan. El punto es que toda estrategia es, en esencia, en un conjunto grande de operaciones (probabilidad), y dicho conjunto grande (podemos tomar como referencia 50 operaciones, por ejemplo) trae como resultado final una “esperanza matemática”, que no es otra cosa que la diferencia entre el conjunto de operaciones ganadoras menos el conjunto de operaciones perdedoras.
Pero para qué la esperanza matemática de cualquier estrategia se manifieste, el trader o inversor deberá hacer pasado necesariamente por rachas negativas (conjunto de perdidas consecutivas), las cuales tienen la capacidad de hacer cometer al trader grandes errores por causa de una mala gestión emocional.
No existe ninguna estrategia en trading que no incluya operaciones perdedoras, y es en las rachas negativas donde la tensión emocional aumenta considerablemente y nos lleva a tomar malas decisiones simplemente por el hecho de que no hemos entrenado lo suficiente nuestra mente y nuestra gestión emocional para aceptar un par de perdidas bien controladas.

Principales emociones que afectan al trader
Todo trader e inversor experimenta una montaña rusa de emociones, sobre todo cuando da sus primeros pasos, y en líneas generales estas emociones van alternando en el trader, a veces se manifiestan mezcladas y a veces en estado puro.
Elegimos las más representativas para exponerlas a continuación:
Emoción | Descripción |
Miedo | Paraliza tanto sus entradas como sus salidas, ya que el miedo intrínseco es a la perdida. Se manifiesta cuando el trader tiene una operación en positivo, ya que siente miedo profundo de perder lo que llevaba ganado. |
Esperanza | El trader tiene su operación o su balance en negativo, experimenta una plena esperanza de que todo se revertirá. |
Ira | Cuando el mercado no le da la razón a la operación que “parecía perfecta”, ya que atenta directamente contra el ego del trader y lo siente como una traición, manifestando un profundo sentimiento de ira o bronca. |
Euforia | La experimenta en rachas muy positivas, donde siente que es capaz de evitar toda perdida y de llevar su cuenta al cielo. Es muy peligrosa, ya que puede llevar al sobre apalancamiento y la sobre operación. |
Incertidumbre | Es una emoción que se provoca por la falta de resultados inmediatos en el desarrollo operativo de un trader. Nuestro cerebro no está preparado para la incertidumbre y busca siempre la seguridad. |
Decepción | Cuando ha perdido la esperanza de poder ganar dinero en los mercados financieros y siente una profunda decepción tanto del mercado, como de sí mismo por sentirse incapaz de lograrlo. Generalmente viene después de extensas rachas negativas o de perdidas de capital. |
Técnicas para manejar emociones durante el trading
Sin dudas tienes que saber que dedicar parte de tu tiempo al día a entrenar estos aspectos mentales y emocionales, traerá más temprano que tarde, que tus resultados mejoren drásticamente. Sucede que un gran porcentaje de los traders solo se centran en los aspectos técnicos, creyendo que un trader es rentable solo por su estrategia, pero no es así.
Dentro de los múltiples ejercicios que podríamos acercarte para mejorar tu mentalidad y gestión emocional, seleccionamos 3 de los mejores para que comiences hoy mismo.
Ejercicio 1 - Entendiendo como funciona tu mente
Un primer paso trascendental para mejorar el rendimiento de un inversor en los aspectos mentales y emocionales es, comprender profundamente el funcionamiento de su mente y de esta manera establecer objetivos claros y plan de trabajo para mejorar su rendimiento.
Y en este sentido, es clave comprender que la mente de todo ser humano no está preparada naturalmente para funcionar eficientemente en los Mercados de Capitales. Esto significa que, no pensamos naturalmente en términos de probabilidad, no nos sentimos cómodos en entornos de incertidumbre y mucho menos estamos preparados para aceptar perdidas y no reaccionar emocionalmente ante ellas.
La buena noticia es que podemos entrenar (mediante ejercicios) nuestra mente y gestión emocional a fin de adaptarla de la mejor manera posible al entorno de funcionamiento normal de los mercados financieros.

Ejercicio 2 —Trasladar la expectativa y la satisfacción
Uno de los mayores problemas al ingresar en una operación de trading es, fijar una determinada expectativa ganadora en dicha posición. Analizando fríamente esta situación no tiene sentido, ya que, dentro de las variables que no podemos controlar en nuestro trading, está justamente el precio. Es inútil querer controlar el resultado individual de cada operación, solo nos genera estrés y desencadena que se activen las emociones principales de las que hablamos anteriormente (ira, decepción, miedo, etc.)
En lugar de ello, te proponemos en este ejercicio que traslades la expectativa y por ende la satisfacción. Si te centras en operar bien —es decir, actuar solo cuando hay una ventaja estadística en una operación y gestionar adecuadamente el riesgo según tu plan de trading—, eso hará que, aunque ese día la operación haya cerrado por stop loss, sientas la satisfacción de haber hecho bien tu trabajo. A largo plazo (en un conjunto grande de operaciones), tenés una alta probabilidad de ser rentable si respetás tu plan de trading.

Ejercicio 3 - Desarrolla una mentalidad de probabilidad
Sin dudas, si hay un esfuerzo que debe hacer todo trader e inversor, es el esfuerzo de cambiar por completo su paradigma de pensamiento y desarrollar una mentalidad de probabilidad. Esto permitirá que no asignes una carga emocional negativa a cada operación individualmente, sino que entiendas que la esperanza matemática solo es posible y se manifiesta, en un conjunto grande de operaciones. Piensa tu próxima operación como una más de las próximas 1000 operaciones y eso te acercara a ser un mejor trader cada día.

El rol del plan de trading como ancla emocional
El plan de trading tiene un rol protagónico en proceso de todo trader e inversor, ya que funciona como un norte. ¿Imaginas subir a un taxi y que pregunte adonde vas y tu no saber qué responder? Cada día el mercado te pregunta, ¿adónde vas tú? ¿Cuál es tu objetivo?, ¿dónde piensas entrar?, ¿dónde piensas salir?, ¿cuál es tu argumento para entrar y cuál para no hacerlo? ¿Por qué operar un activo y no otro?, etc.
Te dejamos un modelo que te puede ser de utilidad para comenzar si aún no tienes uno.
Plan de Trading
Objetivo principal: Tener un trading rentable y consistente
Principales motivaciones que sostienen mi decisión:
Principales motivaciones que sostienen mi decisión:
- ✅
- ✅
Perspectivas de alcances en el proceso:
A corto plazo (1 mes)
A corto plazo (1 mes)
- ✅
A mediano plazo (3 meses)
- ✅
Horarios de operación:
- Horarios de premercado
- Horarios en los que voy a operar
Activos que opero:
- ✅
Marco temporal de mi operativa:
- Gatillo:
- Análisis:
Ratio riesgo/beneficio
- ✅
Stop
- ✅
Gestión de riesgo:
- ✅
Cantidad de operaciones por día:
- ✅
Patrones de ingreso al mercado:
- ✅
Porcentaje de efectividad de mi estrategia:
- ✅
Esperanza matemática:
- ✅
Máxima racha ganadora:
- ✅
Máxima racha perdedora:
- ✅
Cantidad de operaciones negativas en las que necesito pedir ayuda:
- ✅
Auditoría intermedia de la operativa:
- ✅
Auditoría general de la operativa:
- ✅
Restricciones mentales y emocionales:
- ✅
Influencia del entorno y la psicología colectiva en tus emociones
Es muy común cometer errores como traders debido a la presión que genera el comportamiento colectivo de los mercados financieros. Sin lugar a duda somos seres sociales y somos parte de una gran comunidad llamada mercados financieros, por lo que siempre estaremos vinculados a un entorno y a un pensamiento colectivo.
El entorno y la psicología en el trading puede influir en nuestro comportamiento como inversores en determinadas ocasiones, y es aquí donde tú trading plan cobra especial importancia. En la mayoría de los casos dejarse llevar solo por el comportamiento colectivo pude ser un problema si esa decisión no está de acuerdo al 100% con tu trading plan.
Ejemplos de la influencia colectiva en tus emociones
- FOMO: Que significa Fear of Missing Out o miedo a perderse algo, es uno de los ejemplos más claros de la influencia colectiva en el comportamiento de individual de un trader, ya que puede generar una presión irracional a no perderse la participación en un determinado evento del mercado (por ejemplo cuando Bitcoin se fue de 15k a 70k) y actuar impulsivamente por miedo a quedar afuera del evento.
- PÁNICO: Generalmente, cuando se desata el pánico en el mercado y el índice VIX (índice del miedo se dispara a las nubes), es porque se ha desencadenado una reacción de miedo colectivo que genera como resultado final pánico. Un ejemplo claro de esto fue la pandemia Covid-19, el miedo y pánico se apoderó de los mercados financieros generando caídas de un 32% en semanas en el S&P 500, pero como contraparte tenemos la otra cara de la moneda, mientras miles de inversores vendían por pánico, otros miles sin miedo compraban a precios insólitos.
Cómo entrenar la mente para operar con disciplina
Entrenar la mente para operar con disciplina implica en primer lugar ser consciente de que es un aspecto que, al igual que el técnico, necesita ser entrenado todos los días. La mente y la gestión emocional funcionan exactamente igual que un músculo, si no los entrenas, no crecerán.
Con el objetivo de aportarte valor, resumimos a continuación un plan de 3 simples pasos para comenzar hoy a entrenar tu mente para operar con disciplina:
- Lo simple siempre resulta: Mientras más simple sea tu operativa, más fácil será aplicarla con disciplina. Elige al menos un setup con ventaja estadística para ingresar y salir del mercado, un instrumento específico y un rango operativo. Esto te ayudará enormemente a simplificar y a no improvisar, ya que tu mente solo deberá concentrarse en pocas cosas y hará todo mucho más sencillo.
- Imprime y pega delante de ti a tu jefe (tu trading plan): Improvisar en los mercados financieros es lo más fácil del mundo si no tienes un plan de trading que te guie y oriente en todo momento. Es por ello que tenerlo presente delante de tus ojos todo el tiempo, hará que sea como tu jefe, él te está diciendo que hacer en todo momento y eso ayudara a que tu mente se centre en hacerle caso y no caer en una operativa impulsiva.
- Realiza todos los días al menos 1 ejercicio de mentalidad: Tu cerebro por sí mismo no se adaptará al ecosistema de los mercados financieros a menos que lo obligues. Haz todos los días antes de comenzar a operar al menos un ejercicio para desarrollar mentalidad de probabilidad, por ejemplo el de lanzar la moneda, o bien hacer 15 minutos de backtesting, también resulta mirar un excel con estadísticas de largo plazo, etc. Esto ayudará enormemente a que tu mente no divague al estar frente a los gráficos y la obligas a trabajar en modo probabilidad.
En conclusión podemos afirmar dos cosas fundamentales para finalizar este artículo.
- No existe el famoso botón "desconectar las emociones para operar" Por mucho que te esfuerces eres un ser humano y al igual que todos, tienes emociones que son parte de tu naturaleza, y las emociones pueden dominar tu operativa mucho más de lo que crees, es por ello que comenzar a entrenarte en ese aspecto, sin dudas te ayudara a ser un mejor inversor cada día.
- No eres el único: Tranquilo/a, la gran mayoría de los traders e inversores les cuesta tener buena gestión emocional en sus inicios, y la realidad es que es uno de los puntos más complejos a trabajar, en ocasiones mucho más que los aspectos técnicos. Todo trader atraviesa este proceso, y la buena noticia es que puedes entrenarlos y mejorar estos aspectos cada día si centras tus esfuerzos en ello y le dedicas tiempo al igual que en la parte técnica.