Acceder

¿Cómo puedo saber a quién pertenece un número de cuenta del banco?

En Argentina, la información bancaria es confidencial, pero existen situaciones donde necesitás saber quién está detrás de un número de cuenta. En esta guía te explicamos cómo hacerlo de forma legal y segura, respetando la privacidad de todos.
A quién pertenece una Cuenta Bancaria
A quién pertenece una Cuenta Bancaria

 
En Argentina, identificar al titular de una cuenta bancaria a partir de su número no es tarea sencilla debido a las leyes de protección de datos personales y la privacidad financiera. Sin embargo, existen algunas situaciones y procedimientos legales que pueden ayudarte a obtener esta información de manera legítima y segura. A continuación, te explicamos las alternativas disponibles y te brindamos consejos para evitar fraudes financieros.

¿Es posible saber quién es el titular de una cuenta bancaria solo con el número?


En principio, los bancos en Argentina no proporcionan información sobre el titular de una cuenta bancaria a terceros, salvo en situaciones excepcionales establecidas por ley. Esto se debe a que los datos financieros están protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N.º 25.326) y la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Situaciones en las que se puede solicitar la información

Solicitar a quién pertenece cuenta bancaria
Solicitar a quién pertenece cuenta bancaria
Si necesitás identificar al titular de una cuenta bancaria, solo podrás hacerlo en estos casos específicos:
  • Reclamos Judiciales:
    • Si estás involucrado en una disputa legal relacionada con una transacción bancaria, un juez puede autorizar a las entidades financieras a proporcionar esta información. Deberás iniciar una acción legal y solicitar al juez que ordene al banco revelar los datos del titular de la cuenta.
  • Denuncias por Fraude o Estafa:
    • Si sospechás que fuiste víctima de fraude o estafa, podés realizar una denuncia en la fiscalía o comisaría correspondiente. Una vez iniciada la investigación, las autoridades judiciales pueden solicitar a los bancos los datos del titular para esclarecer el delito. Es fundamental presentar todas las pruebas disponibles (comprobantes de transferencia, capturas de pantalla, etc.).
  • Consulta en el Banco Correspondiente (con Justificación Válida):
    • Si recibiste un depósito o transferencia desconocida, podés acudir al banco con la justificación pertinente para intentar obtener información. En algunos casos, el banco puede contactar al titular para aclarar la situación, pero no está obligado a revelarte sus datos directamente. La decisión de contactar al titular queda a discreción del banco.

Alternativas para obtener más información de manera legítima


Aunque no podés acceder directamente a los datos del titular, aquí te compartimos algunos pasos para manejar mejor la situación:
  • Revisá los Detalles de la Transferencia: En el comprobante, a veces aparece el nombre o parte de la razón social del remitente. Buscá cualquier información que pueda ayudarte a identificar al titular de la cuenta.
  • Contactá al Banco Emisor: Presentá el comprobante y explicá el motivo de tu consulta. Aunque no te darán información completa, pueden ayudarte a resolver dudas básicas o brindarte orientación.
  • Denunciá Posibles Fraudes: Si sospechás de actividades irregulares, reportalo de inmediato en la fiscalía o comisaría más cercana. Presentá todas las pruebas disponibles y colaborá con la investigación.

¿Qué Hacer para evitar fraudes financieros?


Es importante recordar que intentar obtener información bancaria de forma no autorizada es ilegal y puede tener consecuencias graves. Siempre seguí las vías legales para garantizar la protección de todas las partes involucradas.

La mejor manera de proteger tus finanzas es estar informado sobre las medidas de seguridad bancaria. Aquí te compartimos algunos consejos útiles:
  • Evitá Compartir Datos Personales: No reveles información bancaria, claves de acceso o datos personales a desconocidos, ya sea por teléfono, correo electrónico o redes sociales. Los bancos nunca te pedirán información confidencial por estos medios.
  • Verificá las Transacciones: Siempre revisa el nombre del destinatario antes de confirmar una transferencia. Asegurate de que los datos sean correctos y que conocés a la persona o empresa a la que estás enviando dinero.
  • Usá Métodos Seguros: Utiliza siempre los canales oficiales de las entidades financieras (Home Banking, aplicaciones móviles) y evita redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones. Mantené tu computadora y celular protegidos con antivirus y software actualizado.

Alternativas y recursos en caso de dudas


En caso de dudas, podés dirigirte a entidades oficiales como:
  • Banco Central de la República Argentina (BCRA): Para obtener asesoramiento sobre reclamos financieros o resolver problemas con tu cuenta bancaria. Visitá su sitio web: www.bcra.gob.ar
  • Defensoría del Pueblo: Para presentar quejas o reclamos relacionados con servicios financieros.

Si bien no es sencillo obtener información sobre el titular de una cuenta bancaria en Argentina, existen vías legales para hacerlo en casos específicos como fraudes o disputas judiciales. Recordá siempre proteger tus datos personales y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar ser víctima de estafas. 
3
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. Nuevo
    #4
    15/06/23 07:52
    Ver una cuenta
  2. Nuevo
    #3
    14/08/22 06:36

    Hola

  3. #1
    10/04/22 15:27
    Hola. Tengo cargado en una billetera mía un numero de cbu rarísimo q yo no cargue y mio no es.. como saber al menos de q banco es??. Minimamente para poder comunicarme...

Descubre la mejor cuenta para ti

¿Que tipo de cuenta estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.