Acceder

Como elegir un fondo indexado según el perfil de riesgo

Los fondos indexados buscan seguir y no ganarle al movimiento de los índices bursátiles con un menor costo y una gestión pasiva.
Fondos Indexados según el perfil de riesgo
Fondos Indexados según el perfil de riesgo


Los fondos indexados buscan replicar el rendimiento de un índice en el largo plazo con la intención de seguirle y no ganarle. Es un tipo de gestión pasiva que busca diversificar al invertir en un índice compuesto por varias compañías y al no requerir una gestión activa los costos suelen ser más bajos. 

Por lo que suele ser una inversión ideal para aquellos que no tienen mucho tiempo para seguir al mercado con la mira puesta en el largo plazo. 

Tipos de fondos indexados en Argentina 

Tipos de Fondos Indexados
Tipos de Fondos Indexados


En nuestro país podemos encontrar tres tipos de fondos indexados

  • Fondos indexados nacionales: Estos fondos replican índices nacionales que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). Podemos señalar el Merval, el principal índice local compuesto por firmas como YPF, Banco Galicia, o Grupo Supervielle, y el Índice General de la Bolsa de Comercio (IGBC), el cual abarca un número mayor de compañías de diferentes sectores.
  • Fondos indexados internacionales: Estos replican a los principales índices de los mercados internacionales como el S&P 500, Nasdaq y MSCI World, compuesto por grandes firmas del mercado internacional.
  • Fondos indexados a bonos o activos de deuda: Estos siguen bonos gubernamentales o corporativos, ofreciendo exposición a la renta fija. Estos pueden ser bonos soberanos en pesos o dólares y del mercado internacional como Bloomberg Barclays Global Aggregate Bond Index.

¿Cómo definir tu perfil de riesgo?


Al contar con activos de distintos niveles de riesgo, primer debemos analizar cuál es nuestro perfil de riesgo: 

  • Perfil conservador (Baja tolerancia al riesgo): La cartera debe estar orientada hacia sectores más defensivos y con menor volatilidad como empresas de bienes de consumo básicos o salud con el objetivo de minimizar el riesgo y la volatilidad, priorizando la estabilidad y la protección frente a caídas del mercado 

Estrategia de perfiles conservadores
Estrategia de perfiles conservadores


  • Perfil moderado (Tolerancia media al riesgo): La cartera puede incluir una combinación de sectores defensivos y sectores cíclicos o de crecimiento como la tecnología y consumo. El primero ofrece mayor potencial de crecimiento, pero con mayor de volatilidad.

Estrategias de cartera moderada
Estrategias de cartera moderada


  • Perfil arriesgado (Alta tolerancia al riesgo): La cartera puede estar más orientada hacia sectores de alto crecimiento y con mayor volatilidad como la tecnología, comunicaciones, energías renovables, e incluso el sector de criptomonedas. A pesar de tener un mayor riesgo, puede generar altos rendimientos a largo plazo.

Estrategias de cartera de perfil arriesgado
Estrategias de cartera de perfil arriesgado

Cómo elegir el mejor fondo indexado según tu perfil 

Luego de determinar los perfiles de riesgo podemos señalar algunos fondos indexados que se ajustan a los mismos: 

  • Perfil conservador: Para este, los fondos indexados a bonos pueden ser una excelente opción debido al menor riesgo de los mismos, como por ejemplo: BBVA Renta Fija Argentina o Bloomberg Barclays Global Aggregate Bond Index.
  • Perfil moderado: En este caso podemos invertir en fondos como ROFEX 20 que replica el movimiento del índice Merval.
  • Perfil arriesgado: Para mayor riesgo podemos aprovechar fondos indexados que reflejen al índice MSCI World. Los cuales pueden ser operados a través de ETFs en brókers como Balanz o InvertirOnline.

Estrategias para optimizar tu inversión en fondos indexados 

Para optimizar la inversión en fondos indexados podemos seguir estos consejos: 

  • Mantener una inversión a largo plazo: Estos fondos están diseñados con una estrategia pasiva con la mira puesta en el largo plazo. Los índices tienden a subir en el largo plazo 
  • Utilizar la estrategia dollar-cost averaging: Esto implica invertir una cantidad fija de dinero en periodos de tiempo de regulares. De esta forma podremos hacer crecer nuestra inversión con determinado capital y beneficiarnos del crecimiento que ofrecen en el largo plazo. Incluso algunas plataformas permiten automatizar ingresos periódicos 
  • Diversificar la cartera: Esto es de suma importancia para evitar vernos afectados por la caída en un determinado sector o región 
  • Rebalanceo regular: Es importante realizar un rebalanceo regular de nuestra cartera para mantenerla equilibrada y ajustarla según el entorno económico 

Una inversión para mirar hacia el futuro 

Invertir en fondos indexados permite dejar que nuestro capital crezca con el tiempo y aprovechar los beneficios que obtendremos en el largo plazo en empresas de numerosos países y regiones. Sin olvidar los bajos costes. 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!