
¿Cuánto dinero necesitás para empezar a invertir en Argentina? No existe una cifra mágica, pero sí hay montos razonables según lo que buscás: seguridad, rentabilidad o simplemente empezar a moverte en el mercado. Hoy, con apenas unos $1.000 o $5.000 pesos, ya podés arrancar.
Te mostramos cuánto es recomendable poner al inicio, qué opciones tenés con distintos presupuestos y qué conviene tener en cuenta para evitar meter la pata.
Si tenés $1.000, primeros pasos sin riesgo
Con un billete de $1.000 pesos argentinos, ya podés abrir una cuenta en brokers como Balanz, InvertirOnline y meterlo en un fondo money market.
¿Qué tiene de bueno esto? Te da liquidez diaria, algo de rendimiento (superior al plazo fijo tradicional) y casi nada de riesgo. Es ideal si venís del mundo del plazo fijo y querés probar algo distinto sin jugártela toda.
Si tenés entre $5.000 y $10.000
Acá ya podés empezar a diversificar un poco. Por ejemplo:
- Comprar CEDEARs: con $5.000 podés acceder a una parte de acciones de empresas extranjeras. No necesitás dólares, operás todo en pesos y encima te dolarizás indirectamente.
- Probar con bonos en pesos o dólar linked: desde montos accesibles, invertís en renta fija con una renta más atractiva que los money market.
- Sumarte a un fondo común de inversión conservador: también desde $1.000 o $5.000.
Este rango es ideal para empezar a entender cómo se mueve el mercado sin sufrir cada suba o baja.
Si tenés más de $10.000
Con algo más de espalda, ya podés armar una cartera más balanceada, por ejemplo:
- Una parte en CEDEARs (para dolarizarte y seguir a empresas estables).
- Otra en bonos argentinos con distintos vencimientos.
- Alguna acción del panel general del BYMA (Bolsa y Mercados Argentinos).
Además, ya podés aprovechar herramientas como las carteras prearmadas de algunos brokers o simular distintas estrategias.
¿Y qué monto es “ideal” para empezar?
Si querés una cifra concreta: con $10.000 a $20.000 pesos argentinos podés arrancar de forma seria, con margen para diversificar tu cartera un poco y testear varias herramientas. Pero si solo tenés $1.000 o $5.000, también sirve: lo importante es empezar y aprender. No se trata solo de cuánto ponés, sino de hacerlo con información, estrategia y sin dejarte llevar por promesas mágicas.