Acceder

¿Cómo invertir en el espacio?

Descubrí las mejores estrategias para invertir en la industria espacial. Conoce empresas como Northrop Grumman y Rocket Lab, y aprendé sobre el ETF VanEck Space Innovators UCITS.
¿Cómo invertir en el espacio?
¿Cómo invertir en el espacio?


Invertir en la industria espacial ya no es un sueño lejano, sino una posibilidad real y con mucho potencial. Desde la vuelta a la Luna hasta la conquista de Marte, el espacio está cada vez más cerca de convertirse en una nueva frontera para las inversiones. ¿Elon Musk y SpaceX te suenan? Claro que sí, son referentes clave en este sector, demostrando que lo que antes estaba reservado a la NASA o a la ESA ahora está al alcance de los inversores privados.

En este artículo, te voy a mostrar tres ideas para invertir en la industria espacial, con datos actualizados, ejemplos prácticos y una sección de pros y contras para que puedas tomar decisiones más informadas. 

¿Por qué apostar por la industria del espacio?


Antes de ver el “cómo”, entendamos el “por qué”. Hay al menos tres razones contundentes por las que este sector tiene proyecciones de crecimiento espectaculares.

1. Una industria de 2 trillones de dólares en 2035


La industria espacial global movió unos 680 mil millones de dólares anuales hasta 2023. Sin embargo, según consultoras como McKinsey, se espera que alcance el billón de dólares en 2030 y 1,8 billones en 2035, con una tasa de crecimiento anual del 35%.

Por otro lado, Deloitte Insights y PwC son un poco más conservadores, pero proyectan tasas superiores al 15 % anual, lo que sigue siendo una oportunidad atractiva.

Volumen de negocio de la industria aeroespacial proyectado para 2025
Volumen de negocio de la industria aeroespacial proyectado para 2025

2. Nuevas líneas de negocio en el espacio


La industria espacial no es solo exploración y cohetes. Hay nuevas oportunidades comerciales que están transformando el sector:

  • Internet satelital: Empresas como Starlink de SpaceX ya desplegaron más de 6.000 satélites para ofrecer internet de alta velocidad en zonas rurales. Hoy cuentan con 2,7 millones de clientes en 75 países.
  • Earth Imaging: Monitoreo de la Tierra desde el espacio para agricultura de precisión, gestión de desastres y control ambiental. Destacan empresas como GHG Sat y Capella Space.
  • Defensa y seguridad espacial: El desarrollo de tecnologías para proteger satélites y prevenir ataques espaciales es clave para el futuro de la seguridad global.

3. El empuje del binomio Trump-Musk


El binomio Trump-Musk dio un fuerte empujón a esta industria. Donald Trump prometió crear un Departamento de Eficiencia Gubernamental, con Musk a cargo de eliminar ineficiencias y duplicidades en el sector público. A su vez, Jared Isaacman, colaborador de Musk, podría liderar la NASA, lo que garantiza una visión innovadora y eficiente para la agencia espacial.

El binomio de Trump-Musk ha dado alas al sector aeroespacial
El binomio de Trump-Musk ha dado alas al sector aeroespacial


¿Cómo invertir en la industria del espacio?


Si llegaste hasta acá, seguro te preguntás: “¿Cómo hago para meterme en este negocio?” Te presento tres opciones claras, para distintos perfiles de inversión.

1. Northrop Grumman (NOC)


Northrop Grumman
es un gigante del sector aeroespacial y de defensa. Desde la adquisición de Orbital ATK en 2018, se consolidó como uno de los jugadores clave en la industria espacial. Su cohete OmegA está diseñado para transportar cargas pesadas en misiones comerciales y gubernamentales.

Cotización de la acción Northrop Grumman (NOC)
Cotización de la acción Northrop Grumman (NOC)


Datos clave

  • Margen EBITDA: Entre 10 % y 20 % en los últimos cinco años.
  • Rentabilidad por dividendo: 1,73 %.
  • Racha de dividendos: Más de 20 años repartiendo dividendos.

Además, Northrop Grumman participó en el desarrollo del Telescopio Espacial James Webb, uno de los proyectos científicos más ambiciosos de la NASA.

BPAs y beneficios crecientes de Northrop Grumman
BPAs y beneficios crecientes de Northrop Grumman


  • 💶
    Depósito mínimo
    $0,00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


2. Rocket Lab USA (RKLB)


Rocket Lab USA
Rocket Lab USA


Si te gusta el riesgo, Rocket Lab es una opción interesante. Esta empresa se especializa en el lanzamiento de pequeños satélites con su cohete Electron, ofreciendo lanzamientos personalizados y económicos. Aunque aún no presenta beneficios operativos, tiene mucho potencial de inversión a largo plazo.

Resultados empresariales con pérdidas de Rocket Lab USA
Resultados empresariales con pérdidas de Rocket Lab USA


  • 💶
    Depósito mínimo
    $100,00
  • 📝
    Regulación
    MFSA, FSA, FSC, CIMA ,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10


3. VanEck Space Innovators UCITS ETF (JEDI)


Como te conté antes, este sector es súper volátil, y aunque podés ver apreciaciones considerables, también vas a tener que bancarte caídas (o drawdowns) de más del 50%. Así que, si no estás dispuesto a asumir ese nivel de riesgo, dejame recomendarte esta alternativa indexada.

Cotización del ETF de temática espacial VanEck Space Innovators UCITS (JEDI)
Cotización del ETF de temática espacial VanEck Space Innovators UCITS (JEDI)


Este ETF sigue el índice MVIS Global Space Industry ESG, que rastrea empresas de todo el mundo activas en la economía espacial. Es el único ETF UCITS enfocado exclusivamente en actividades de la industria espacial. Además, las acciones incluidas cumplen con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa), algo cada vez más importante para inversores responsables.

El ETF replica la rentabilidad del índice subyacente comprando los 25 componentes del índice (réplica completa). Eso sí, los 10 primeros componentes pesan más del 65% del total, lo que le da un perfil concentrado.

Los 10 principales componentes del ETF
Los 10 principales componentes del ETF


Pros y contras de invertir en el sector espacial


Para que tengas una visión clara, te dejo una lista de pros y contras:

Pros
  • Alto potencial de crecimiento: La industria está en plena expansión.
  • Diversificación: Permite invertir en tecnologías innovadoras.
  • Participación temprana: Oportunidad de entrar antes del boom masivo.
Contras
  • Alta volatilidad: Especialmente en empresas emergentes.
  • Riesgo tecnológico: Fallos en lanzamientos o proyectos pueden afectar fuertemente a las empresas.
  • Dependencia gubernamental: Muchas compañías dependen de contratos estatales.


Para seguir explorando


En definitiva, esta industria sueña en grande, pero con proyectos serios y realistas. Desde defensa, satélites, hasta internet satelital, son servicios que ya están en funcionamiento y seguirán creciendo en el futuro próximo.

Eso sí, no te llené la cabeza con fantasías como el turismo espacial o la minería de meteoritos. Acá te traje tres ideas claras: una para los más tranquilos, otra para los que buscan algo de acción, y una última solo apta para estómagos fuertes.

Si te gustaron estas opciones para invertir en el sector aeroespacial, dejame un comentario. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.