Acceder

¿Cómo invertir en el sector del lujo?

Descubrí cómo invertir en el sector del lujo con acciones y ETFs. Te contamos las mejores empresas, estrategias y riesgos a considerar.
¿Cómo invertir en el sector del lujo?
¿Cómo invertir en el sector del lujo?

¿Pensás que el lujo es solo para disfrutarlo? ¡Nada de eso! El sector del lujo es una oportunidad de inversión que sigue creciendo, sin importar cómo le vaya a la economía global.

En este artículo te explico por qué invertir en lujo, las mejores empresas y ETFs, y estrategias clave para hacerlo con inteligencia. Además, vamos a ver los riesgos y cómo aprovechar este sector en auge.

¿Por qué invertir en el sector del lujo?

En los últimos años, el número de personas con alto poder adquisitivo ha crecido sostenidamente. Esto se debe al aumento de la productividad global y al avance de las economías emergentes como China, India y Rusia.

Cada vez hay más ricos (Fuente: statista)
Cada vez hay más ricos (Fuente: statista)


Se espera que el mercado del lujo crezca a una tasa anual del 6,5% entre 2025 y 2030, según Grand View Research.

Las marcas de lujo no son solo productos de alta calidad, sino símbolos de estatus y éxito. En mercados emergentes, donde las diferencias de clases son más marcadas, la demanda de estos bienes crece más rápido.

Incremento de la demanda de bienes de lujo (Fuente: Grand View Research)
Incremento de la demanda de bienes de lujo (Fuente: Grand View Research)


En China, por ejemplo, las ventas de productos de lujo se duplicaron en los últimos 5 años, impulsadas por una nueva clase media-alta en expansión.

Las marcas de lujo no solo ofrecen calidad, sino también estatus y prestigio. No es raro que alguien se ponga su mejor reloj solo para que los demás noten su éxito.

Aunque en Occidente esta práctica es menos común, en mercados emergentes donde las diferencias de clase son claras, la búsqueda de exclusividad crece. Mostrar pertenencias de lujo es una forma rápida de diferenciarse. Las marcas, conscientes de esto, logran márgenes altos y una clientela fiel que, más que consumidores, son fanáticos.

Otra opción interesante es la inversión en bienes de lujo como arte, relojes o vinos, considerados hoy activos alternativos. Si no podés comprar un Ferrari de edición limitada, lo más inteligente es invertir en la empresa que fabrica esa fantasía de exclusividad.

Según el índice de Knight Frank, en los últimos 10 años, el valor de estos activos creció de manera sostenida, lo que muestra el potencial de este tipo de inversión.

Artículos de lujo más lucrativos (Fuente: statista)
Artículos de lujo más lucrativos (Fuente: statista)


Y ahora, veamos qué empresas están detrás de estos productos y cómo podés sumar estas oportunidades a tu cartera.

Principales opciones para invertir en el sector del lujo

Antes de entrar en detalle, es importante entender las diferentes alternativas para invertir en el sector del lujo. Dependiendo de tu perfil de riesgo y objetivos, podés optar por comprar acciones de empresas líderes, diversificar con ETFs especializados o explorar fondos de inversión centrados en este mercado.

Empecemos con las acciones, una opción ideal para quienes buscan exposición directa a compañías clave en el mundo del lujo.

1. Acciones de empresas líderes

Invertir en acciones de compañías de lujo es una de las formas más directas de beneficiarse del crecimiento de este sector y desde Argentina puedes invertir en ellos a través de los mejores brokers. Aquí te muestro dos ejemplos clave:

Ferrari N.V. (RACE)

Ferrari N.V. (RACE) es la segunda empresa más grande de Italia y una leyenda del automovilismo, famosa por su cavallino rampante y su historia en la Fórmula 1. En los últimos años, trasladó su prestigio de las pistas a los autos de alta gama, manteniendo esa exclusividad que siempre la distingue.

Además, Ferrari sigue apostando a la innovación, incorporando motores híbridos y componentes eléctricos de última generación en modelos como el SF90, sin perder su esencia deportiva. Esta combinación de tecnología de vanguardia y tradición deportiva refuerza su liderazgo en el mercado del lujo automotriz.

Precio y cotización de Ferrari (Fuente: ProRealTime)
Precio y cotización de Ferrari (Fuente: ProRealTime)


  • EBITDA: Creció un 43% en dos años.
  • Dividendo: Aunque bajo (0,61%), aumentó un 40% en los últimos 3 años.
  • Innovación tecnológica: Apuesta por la hibridación y motores eléctricos en su línea SF90.

  • 💶
    Depósito mínimo
    $0,00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


Kering (KER.PA)


Precio y cotización de Kering (Fuente: ProRealTime)
Precio y cotización de Kering (Fuente: ProRealTime)


Kering (KER.PA) es uno de los conglomerados de lujo más importantes del mundo, dueño de marcas emblemáticas como Gucci, Saint Laurent y Bottega Veneta. Su fuerte presencia en el sector le permitió consolidar su posición, especialmente gracias al crecimiento de la demanda en Asia.

Sin embargo, a nivel financiero, la empresa enfrenta un momento complicado, principalmente por la caída de ventas en China. Esto, lejos de ser solo un problema, podría representar una oportunidad interesante si el mercado asiático se recupera.

Dueño de marcas como Gucci, Saint Laurent y Bottega Veneta, Kering sufrió una baja en sus ventas en China, pero esto podría ser una oportunidad de compra.


  • 💶
    Depósito mínimo
    $200,00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, FINCEN y CySec
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10

2. Inversión en ETFs del sector lujo

Si preferís diversificar, los ETFs son una gran opción. Algunos de los más populares son:

  • Global X MSCI China Consumer Discretionary ETF (CHIQ): Focalizado en el consumo de lujo en China.
  • Amundi S&P Global Luxury ETF: Con exposición a marcas europeas y asiáticas.
Componentes del ETF Amundi S&P Global Luxury ETF
Componentes del ETF Amundi S&P Global Luxury ETF

ETF
Región
Tasa de crecimiento anual
Amundi S&P Global Luxury ETF
Global
6,5%
Global X MSCI China ETF
China
7,2%

Pros y contras de invertir en el sector del lujo

Pros
  • Crecimiento constante del mercado
  • Empresas con márgenes de ganancia elevados
  • Opciones de inversión diversificadas (acciones y ETFs)
Contras
  • Alta volatilidad en mercados emergentes
  • Dependencia del consumo en Asia
  • Algunas compañías pueden estar sobrevaloradas


Riesgos a considerar

Aunque el lujo es un sector antifrágil, no está exento de riesgos. Es importante considerar factores como:

  • Crisis económicas regionales: Que afecten la demanda en mercados clave como Asia.
  • Cambios en las políticas regulatorias: En países como China.
  • Evolución tecnológica: Competencia de nuevas marcas digitales.

¿Por dónde empezar a invertir?

Si estás pensando en invertir en el sector del lujo, comenzá por investigar las empresas que más te interesen y evaluá tu perfil de riesgo. Las acciones de Ferrari y Kering pueden ser un buen punto de partida, o si preferís algo más diversificado, explorá los ETFs que mencioné.

¡Y no te olvidés de pasar por nuestro artículo sobre cómo construir una cartera de inversión diversificada!

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.