Stargate, el ambicioso proyecto de financiación privada que Donald Trump anunció apenas dos días después de asumir la presidencia de EE.UU., con la meta de liderar el desarrollo en inteligencia artificial.
Este anuncio toma especial importancia en el contexto de la competencia con China, que tampoco se quedó atrás y, apenas 48 horas después, presentó su propia iniciativa: DeepSeek, su alternativa a ChatGPT.
Si querés entender qué persigue cada uno de estos proyectos, qué implicancias tiene esta disputa por la inteligencia artificial y cómo podrías involucrarte –al menos en la apuesta estadounidense–, en este artículo te cuento todos los detalles.
Donald Trump presentando el proyecto Stargate
¿Es Stargate una estrategia para dominar la IA o una oportunidad de inversión? En este artículo, analizamos su impacto en la industria, la competencia con China y las opciones para inversores interesados en el sector.
¿Qué es el proyecto Stargate?
El proyecto Stargate es una iniciativa de financiamiento privado impulsada por Donald Trump apenas dos días después de asumir la presidencia de EE.UU. Su finalidad es consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial a través de la construcción de centros de datos avanzados y sistemas energéticos capaces de sostener el desarrollo de la IA.
Las megacorporaciones involucradas incluyen SoftBank (9984.T), Oracle (ORCL) y OpenAI, cada una aportando 100.000 millones de dólares con la meta de llegar a los 500.000 millones en los próximos cuatro años.
Tipos de inteligencia artificial
Para entender el impacto de Stargate, es clave conocer los distintos tipos de IA:
- Inteligencia Artificial Estrecha (ANI): Diseñada para tareas específicas, como ChatGPT.
- Inteligencia Artificial General (AGI): Aún en desarrollo, busca igualar el razonamiento humano.
- Superinteligencia Artificial (ASI): Futurista, con una inteligencia superior a la humana.
Stargate apunta a acelerar el desarrollo de la AGI, mientras que China avanza con su propio modelo.
Impacto de Stargate en la industria y en la vida cotidiana
El avance de Stargate no solo influirá en la tecnología, sino también en industrias como la salud, la educación y la manufactura. Por ejemplo:
- Medicina: IA avanzada para diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.
- Educación: Sistemas de tutoría inteligentes adaptados a cada estudiante.
- Automatización: Mayor eficiencia en fábricas y logística con IA de última generación.
¿Cómo se financiará este avance?
El principal desafío es la demanda energética. Según el Departamento de Energía de EE.UU., Stargate consumiría 325 teravatios hora (TWh) para 2028, comparable al consumo anual de España.
Para asegurar el suministro, la administración de Trump tomó medidas clave:
- Declaración de "emergencia energética nacional": Suspendió regulaciones ambientales para expandir la producción de combustibles fósiles.
- Salida del Acuerdo de París: Priorizando la independencia energética sobre los compromisos climáticos internacionales.
¿Cómo invertir en el proyecto Stargate?
Si bien Stargate no es una empresa en sí misma, se puede invertir en las compañías clave que lo integran:
SoftBank
SoftBank Group Corp. (9984.T), con base en Tokio, Japón, es uno de los conglomerados más pesados en el mundo de la tecnología y las telecomunicaciones. Conocido por su Vision Fund, que mete guita en startups de tecnología de punta, SoftBank se posicionó como un jugador clave en la movida de innovaciones que rompen esquemas, con apuestas en compañías como OpenAI y proyectos ambiciosos como el mencionado Stargate.
En lo financiero, esta búsqueda constante de disrupción se nota en sus números, con resultados que pegaron algunos bandazos:
- Ingresos netos: Lleva varios ejercicios acumulando pérdidas, aunque cada vez está más cerca del breakeven y con ingresos en alza.
Si bien las cifras importan, en este caso el foco está más en el potencial a largo plazo. Las inversiones en sectores con crecimiento explosivo, como la inteligencia artificial y la robótica, reflejan esa visión de futuro, algo que queda claro en el gráfico.
Desde el análisis técnico, una entrada podría tener sentido si el precio vuelve a su línea de soporte. En estos días, la acción se está moviendo al ritmo de la euforia generada por la noticia, así que conviene esperar una mejor oportunidad.
Datos financieros clave:
- Resultados financieros volátiles, pero con fuerte potencial de crecimiento.
- Inversiones estratégicas en IA y robótica.
-
💶Depósito mínimo$0,00
-
📝RegulaciónFCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
-
⭐️Puntuación8.75/10
Oracle
Oracle Corp, con base en Texas, es uno de los pesos pesados de la tecnología a nivel global, especializado en software empresarial, bases de datos y servicios en la nube. Su transición hacia soluciones de cloud computing le permitió seguir en la pelea contra gigantes como Amazon Web Services y Microsoft Azure.
En los últimos años, también diversificó su estrategia hacia sectores en auge como la inteligencia artificial y el análisis de datos, con apuestas ambiciosas como el proyecto Stargate.
Desde lo financiero, la compañía viene mostrando un crecimiento sostenido:
- EBITDA: Estable, pero en alza, con un sólido +12% en el último año.
- Inversión en I+D: Más allá de los EPS, que también vienen subiendo, lo destacable es el crecimiento constante en inversión en investigación y desarrollo, algo clave tras embarcarse en proyectos como Stargate.
- Dividendos: Muy atractivo. Lleva 16 años consecutivos pagándolos, con un crecimiento del 10% en los últimos tres años. Su pay-out actual ronda el 40%.
Con una situación financiera sólida, una fuerte apuesta por la disrupción tecnológica y dividendos en alza, la acción se acerca a sus máximos históricos (línea verde). Una entrada interesante podría darse si logra romper esos niveles con volumen y fuerza relativa (círculos rojos).
-
💶Depósito mínimo$100,00
-
📝RegulaciónMFSA, FSA, FSC, CIMA ,
-
⭐️Puntuación8.5/10
Puntos destacados:
- EBITDA en alza (+12% en el último año).
- 16 años consecutivos de pago de dividendos, con un incremento del 10% en los últimos tres años.
Alternativa indexada: ETFs
Para quienes buscan diversificación, estos ETFs incluyen las empresas clave:
ETF | Ticker | ISIN | Análisis breve |
---|---|---|---|
Amundi S&P Global Communication Services ESG UCITS ETF DR EUR (A) | WELX | IE000EFHIFG3 | Enfocado en empresas de comunicación y tecnología. |
iShares Digitalisation UCITS ETF | 2B79 | IE00BYZK4883 | Incluye compañías clave en digitalización e IA. |
Fidelity Cloud Computing UCITS ETF | FCLD | IE000M0ZXLY9 | Centrado en computación en la nube, clave para IA. |
Cada uno de estos ETFs tiene distintos niveles de exposición a la IA, por lo que es recomendable analizar su rendimiento y riesgos antes de invertir.
-
💶Depósito mínimo$200,00
-
📝RegulaciónFCA, ASIC, FINCEN y CySec
-
⭐️Puntuación8.25/10
¿Qué es DeepSeek?
DeepSeek es una empresa china de IA nacida en Hangzhou, especializada en modelos de lenguaje de código abierto. Su modelo DeepSeek-V3 se entrenó en solo 55 días con un presupuesto de 5,58 millones de dólares, frente a los 80 millones de OpenAI.
Este enfoque optimizado refleja la estrategia china de replicar y abaratar tecnologías, como ya ocurrió en el sector automotriz (BYD, NIO) y la industria solar (Jinko Solar).
Pantallazo de DeepSeek
Comparativa proyectos Stargate vs DeepSeek
Para entender mejor la competencia, comparamos ambos proyectos:
Característica | Stargate (EE.UU.) | DeepSeek (China) |
Financiamiento | 500.000 M USD (privado) | Bajo costo (5,58 M USD) |
Desarrollo | Megainfraestructura de datos | Optimización de modelos existentes |
Innovación | Apunta a la AGI | IA más accesible y eficiente |
Regulaciones | Menos restricciones ambientales | Control estatal estricto |
Análisis:
- Stargate tiene el respaldo de grandes inversores y el apoyo del gobierno estadounidense, lo que le da ventaja en infraestructura.
- DeepSeek apuesta por la optimización de modelos de IA, reduciendo costos y mejorando la accesibilidad.
¿Quién liderará la IA?
EE.UU. apuesta fuerte con Stargate, invirtiendo miles de millones y relajando regulaciones. Pero China, con DeepSeek, responde con tecnología más barata y accesible.
Lo que es seguro es que los usuarios e inversores salimos ganando. ¿Qué opinás? ¿Creés que Stargate será clave en el futuro de la Inteligencia Artificial o que China terminará dominando el sector?
Este artículo no constituye asesoramiento financiero. Se recomienda realizar una investigación propia antes de tomar decisiones de inversión.