
¿Qué es el CUIL y para qué sirve?
El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es como tu DNI laboral. La ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) te lo asigna cuando empezás a laburar en relación de dependencia o cuando cobrás alguna prestación social, como la Asignación Universal por Hijo.
¿Cómo se compone el CUIL?
Es fácil:
- Prefijo de dos dígitos.
- Guión.
- Tu número de DNI (8 dígitos, ¡ojo! completá con ceros adelante si hace falta).
- Otro guión.
- Un número verificador al final.
¿Para qué lo usás? El CUIL te identifica ante los organismos estatales y sirve para controlar tus aportes jubilatorios. ¡Importantísimo para el futuro!
¿Dónde lo tramitás? Directamente en la ANSES. Podés hacerlo online o en alguna de sus oficinas.
¿Qué es el CUIT y cuándo lo necesitás?
El CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) es tu identificación ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Es como tu "DNI fiscal" y lo necesitás si sos monotributista, responsable inscripto, o tenés una empresa. En pocas palabras, si tenés que pagar impuestos, ¡necesitás el CUIT!
El CUIT está compuesto por 11 dígitos:
- Los dos primeros indican tu tipo de persona (física o jurídica).
- Le sigue tu número de DNI (si sos persona física) o un número de sociedad asignado por AFIP (si sos empresa).
- Y termina con un dígito verificador.
¿Dónde lo tramitás?
En la AFIP. El trámite varía según si sos persona física o jurídica, ¡pero no te asustes! En la página de la AFIP te explican todo paso a paso.
CUIT y CUIL: ¡Las diferencias bien marcadas!

Para que no queden dudas, acá te resumimos las principales diferencias:
Característica | CUIL | CUIT |
Significado | Código Único de Identificación Laboral | Clave Única de Identificación Tributaria |
¿Quién lo asigna? | ANSES | AFIP |
¿Para quién? | Trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de prestaciones sociales | Personas físicas y jurídicas que deben pagar impuestos |
Trámite | ANSES | AFIP |
Propósito principal | Identificación laboral y control de aportes jubilatorios | Identificación tributaria y cumplimiento de obligaciones fiscales |
- CUIL: Si laburás en relación de dependencia o cobrás asignaciones, ¡este es tu número!
- CUIT: Si tenés un emprendimiento, sos autónomo o tenés una empresa, ¡necesitás este código para facturar y pagar tus impuestos!
¡Y ahí lo tenés!
Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender la diferencia entre CUIT y CUIL. ¡No te olvides de compartirla con tus amigos y familiares para que nadie se quede afuera!
¡No te olvides! Si tenés dudas específicas, ¡siempre es mejor consultar con un contador o en la página oficial de ANSES o AFIP!