
¿Qué es el CUIT?
La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) es un código numérico de 11 dígitos que utiliza la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para identificar a las personas físicas, empresas o entidades que realizan alguna actividad económica en Argentina.
¿Cómo se compone el CUIT?
El CUIT está compuesto por 11 dígitos bajo el formato XX-XXXXXXXX-X, donde:
- Los dos primeros dígitos indican el tipo de persona: física (hombre o mujer) o jurídica.
- Los ocho dígitos centrales corresponden al DNI de la persona física (o un número identificatorio en el caso de personas jurídicas).
- El último dígito es un verificador y validador asignado por el ARCA (anterior AFIP).
En el caso de personas físicas, el primer bloque se inicia con un 20 para hombres y un 27 para mujeres. Existe la excepción de que comience con 23 o 24 en casos donde la Libreta Cívica y la Libreta de Enrolamiento tengan la misma numeración.
¿El CUIT es un Dato Personal?
Sí, el CUIT es un dato personal ya que vincula a la persona con su identificación tributaria. Sin embargo, la legislación argentina en materia de datos personales establece que la CUIT es un dato de carácter personal que no requiere consentimiento de su titular para su tratamiento. Además, la CUIT es un dato de acceso público ya que es publicado por la AFIP mediante el Padrón de Personas Físicas y Jurídicas.
¿Cómo Obtener el CUIT?
Desde octubre de 2018, el trámite para obtener el CUIT se realiza principalmente online, sin necesidad de presentarse en una oficina de AFIP (aunque existe la opción presencial).
1. Obtención del CUIT Online (Personas Físicas)
- Si tenés DNI Digital (Nuevo):
- Ingresá al sitio web de ARCA/AFIP
- Entrá en la sección "Inscripción Digital".
- Seguí los pasos que indique el sistema.
- Si no tenés o no recordás tu clave fiscal, seleccioná el botón para obtener o recuperar tu clave.
- Si ya tenés y recordás tu clave fiscal, seleccioná "iniciar inscripción digital" e ingresá tu clave.
- Visualizá tus datos personales y completá los datos que falten.
- Cargá tus datos de contacto y confirmalos haciendo clic en "Validar".
- Ingresá el código de validación que te enviarán y hacé clic en "Validar".
- Seleccioná la opción "Continuar" y chequeá que los datos sean correctos. Si es así, hacé clic en "... Obtener CUIT".
- Visualizarás la conclusión del trámite y podrás imprimir el formulario 460/E haciendo clic en "ver formulario".
- Si no tenés DNI Digital (Nuevo):
- Iniciá la precarga por internet siguiendo los pasos anteriores.
- Sacá un turno web para finalizar el trámite en la agencia de AFIP que corresponda a tu domicilio fiscal.
2. Obtención del CUIT Presencial (Personas Físicas)
Si no tenés DNI digital (nuevo) o si elegís realizar el trámite en la agencia AFIP, deberás:
- Sacar un turno web.
- Presentarte en la agencia de AFIP el día y la hora del turno con la documentación requerida:
- Argentinos nativos o naturalizados y extranjeros: Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia.
- Extranjeros que no posean DNI: Cédula de Identidad o certificado que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones.
- Dos constancias de domicilio (original y fotocopia):
- DNI argentino.
- Certificado de domicilio expedido por autoridad competente (de hasta 60 días de antigüedad).
- Acta de constatación notarial.
- Factura de servicio a nombre del ciudadano (de hasta 60 días de antigüedad).
- Título de propiedad o contrato de alquiler o "leasing" del inmueble.
- Extracto de cuenta bancaria o resumen de tarjeta de crédito.
- Habilitación municipal o autorización municipal equivalente.
- Certificado de vivienda familiar.
Requisitos Adicionales (Para Trámite Online y Presencial):
- Domicilio real y fiscal.
- Dirección de correo electrónico y número de teléfono (fijo y/o celular).
- Adjuntar en archivo digital el DNI (frente y dorso) y una fotografía color del rostro (de buena calidad, alta resolución, reciente, en fondo claro y de frente, sin lentes u otros accesorios que tapen la cara u orejas).
3. Obtención del CUIT (Personas Jurídicas)
- La solicitud de inscripción debe ser realizada por el representante legal de la sociedad a través del aplicativo "Módulo de Inscripción de Personas Jurídicas (MIPJ)" y obtener el formulario 420/J.
- A través del servicio con clave fiscal "Presentación de DDJJ y Pagos", remitirá la declaración jurada generada por el aplicativo.
- El solicitante deberá ingresar al servicio con clave fiscal "e-ventanilla" y, una vez aceptada la solicitud, imprimir la constancia de "aceptación del trámite".
- Presentar en la dependencia de AFIP que corresponda a la jurisdicción del domicilio de la persona jurídica la siguiente documentación:
- Formulario de declaración jurada 420/J.
- Acuse de recibo de la presentación efectuada.
- Impresión de la "aceptación del trámite".
- Fotocopia del estatuto o contrato social.
- Fotocopia del documento de identidad de los socios con mayor participación societaria.
- Dos constancias de domicilio:
- Certificado de domicilio expedido por autoridad policial.
- Acta de constatación notarial.
- Fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler o "leasing" del inmueble.
- Fotocopia del extracto de cuenta bancaria o resumen de tarjeta de crédito.
- Fotocopias de la habilitación municipal o autorización municipal equivalente.
¿Qué es el DNI Digital?
El DNI Digital es un documento que cumple con los estándares de seguridad internacional y posee datos biométricos que resguardan y aseguran la identidad. Se identifica por poseer número de trámite y fecha de vencimiento.
¿Cómo obtener la constancia de CUIT?
Una vez que hayas obtenido tu CUIT, podés obtener la constancia de CUIT de la siguiente manera:
- Ingresá al sitio web de ARCA (AFIP): www.afip.gob.ar
- Buscá la sección "Constancia de CUIT" o "Consulta de CUIT".
- Ingresá tu número de CUIT.
- Completá el código de seguridad (captcha).
- Hacé clic en "Consultar".
- El sistema te mostrará la constancia de CUIT, que podrás imprimir o guardar en formato PDF.
