Acceder

Martín C.
TOP 100

Se registró el 13/05/2013

Sobre Martín C.

Economista y docente de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Mis principales intereses: Macroeconomía, Behavioral Economics, Política Monetaria, Desarrollo Económico e Instituciones.

2
Publicaciones
37
Recomendaciones
--
Seguidores
69
Posición en Rankia
40
Posición último año
Martín C. 18/01/16 19:20
Ha escrito el artículo Aspectos de política a tener en cuenta sobre posibles dinámicas de crisis
Martín C. 29/01/15 20:38
Ha escrito el artículo El Uso No Deseado de Extrapolaciones en Hechos Sociales
Martín C. 12/05/14 15:58
Ha recomendado Gracias Tincho. Si, en una situación como la que planteás, creo que no queda de Nicolas C
Martín C. 08/05/14 21:39
Ha comentado en el artículo Sobre la relación entre las expectativas de devaluación y la liquidación de exportaciones
Muy interesante Nico. Me quedé pensando un poco en un escenario de tasas de inflación algo elevadas, podríamos llegar a pensar más del 25% anual, sostenidas y crecientes, sin el pasaje a la fase explosiva con riesgo de crisis. En este sentido y como para remarcar que los niveles de las distorsiones macroeconómicas importan en demasía, creo que no solo se deberían ajustar los niveles de las cuentas públicas sino gestionar un muy antipático y lamentable control, muy costoso en términos reales, de las variables nominales, es decir, marcada reducción de la tasa de emisión y aumento de las tasas de interés. Me animaría a decir que luego de estas medidas, el shock de expectativas puede canalizar expectativas decrecientes sobre la variación del tipo de cambio nominal situando la ecuación hacia precios menores. No obstante, el costo sería de una recesión, al menos en el corto plazo.
ir al comentario
Martín C. 04/05/14 10:37
Ha comentado en el artículo Apuntes sobre complejidad macroeconómica
Gracias Nico. Sin dudas, las discusiones sobre criterios de prudencialidad se suscribieron casi exclusivamente en el ámbito académico más algunos organismos multilaterales pero, lamentablemente, no pasó a mayores. En este sentido, muchos economistas académicos y que también ocupan posiciones importantes tales como M. Goodhart han planteado criterios bastante interesantes sobre regulación a nivel sistémico pero seguramente esto se ve matizado por la acción del lobby político y corporativo. Pasando a otro enfoque, parece que las ideas de lineamientos más Marxistas siguen teniendo validez, tan solo volver al interesante libro de Shaikh; Valor, Acumulación y Crisis; en el cual plantea un análisis con datos acerca de la dinámica de la tasa de ganancia, la crisis y la recuperación para luego la reiteración de la fase similar. Quizás esa argumentación alternativa ilumine un poco más nuestras dudas.
ir al comentario
Martín C. 28/04/14 10:55
Ha recomendado Sobre la relación entre las expectativas de devaluación y la liquidación de exportaciones de Nicolas C
Martín C. 19/04/14 19:49
Ha escrito el artículo Apuntes sobre complejidad macroeconómica
Martín C. 07/03/14 22:29
Ha comentado en el artículo El Sector Público y su posibilidad en la generación de crisis. Una mirada desde Sudamérica.
Muchas gracias Nico. Si, estoy de acuerdo con tu observación y ha pasado en sucesivos momentos de la historia de los países. Muy buena película aunque el final tan abierto, a propósito de lo que planteas, no me dejo del todo conforme, es decir, relativamente ponderaron un poco los minutos finales al omitir mi opinión. Retomando la economía, el caso particular del gobierno en curso y su electorado sería un caso casi extremo dado que se han dado dos aspectos: inicio desde una crisis muy profunda con gran capacidad instalada y una recuperación importante en un contexto internacional extremadamente favorable hasta inicios de 2009. Buen planteo. Pensando un poco considero que desde la óptica de la hipótesis de fragilidad financiera y los ciclos endógenos, mi hipótesis es que las dinámicas macroeconómicas aludidas tendrían como subyacente o elementos da causalidad (entre otros), es el comportamiento del sector público, el cual no sería un shock exógeno como se podría plantear desde la bibliografía más tradicional. En concreto, cuando observamos la agregación de las decisiones económicas principalmente a través de la mediciones de las variables económicas, debemos tener en cuenta que el sector público tiene un peso relevante y, en muchas ocasiones, puede imprimir inconsistencias en la estructura económica la cual, ante la trascendencia intertemporal, puede generar crisis. No sé podría afirmar que existe una causalidad directa pero si que configura un sesgo hacia la inconsistencia desde una óptica integrado del estado como parte del sistema económico doméstico y no como elemento exógeno.
ir al comentario
Martín C. 07/03/14 22:05
Ha recomendado Muy bueno Tincho. En el caso argentino, creo que una parte del kirchnerismo es de Nicolas C
Martín C. 04/03/14 09:49
Ha escrito el artículo El Sector Público y su posibilidad en la generación de crisis. Una mirada desde Sudamérica.
Martín C. 06/01/14 14:47
Ha escrito el artículo Un planteo sobre las particularidades de la economía argentina
Martín C. 30/11/13 09:27
Ha comentado en el artículo Sobre el nuevo equipo económico y el desdoblamiento cambiario
Pensando desde la lectura uno podría decir que el problema estructural no fue abordado hasta la fecha por varias cuestiones entre las cuales: es políticamente incorrecto o el sesgo de pensamiento económico no deja observar el problema donde todos lo ven. Si bien ya se plantearon algunas medidas que, en cierto sentido y a mi modo de ver, son correctas, como planteas, todavía no hay indicios sobre una gestión del problema fundamental que hoy tiene la economía doméstica: la inflación y las expectativas, donde estás afectan a la economía en su conjunto. Una vez más, como en sucede en otras latitudes (crisis europea), la economía política domina la jugada y las medidas a solucionar las distorsiones de la economía creo que aún están lejos. Espero que esté en lo incierto.
ir al comentario
Martín C. 26/11/13 07:28
Ha recomendado Sobre el nuevo equipo económico y el desdoblamiento cambiario de Nicolas C
Martín C. 12/11/13 20:35
Ha comentado en el artículo Notas breves sobre Desarrollo Económico
Gracias Nico. Si, sin dudas el espíritu de las reformas dista sustancialmente entre los grupos que señalas. Esto es lo que hace que algunos tengan como resultado escenarios más sustentables que en otros y, con independencia del futuro de cada gestión, configuren una herencia de país más estable y apta para las futuras gestiones. El ``acumulado´´ de este aspecto finalmente determinará la senda de desarrollo. Respecto a tu segundo punto, creo que los países que han mantenido cierta sostenibilidad de la deuda, acumulación de reservas internacionales, estabilidad de las variables nominales y déficits gemelos seguramente tengan un espacio de política económica mayor ante el posible sudden stops de los flujos financieros luego de la reversión de la política monetaria de la FED. Por lo tanto, quizás tenga un disenso en ese aspecto ya que hasta 2008, los países incluidos algunos del grupo de los corto placistas, estuvieron con mejores condiciones de respuesta. Venezuela creo que es un caso extremo. Si, yo tampoco veo un despegue de la primarización aunque, quizás en la nota las conclusiones sea parciales debido a que estamos hablando de un fenómeno de largo plazo y, a su vez, el indicador de comercio exterior que mostré no gráfica acabadamente la situación. Sí podemos decir que el escenario de algunos países, Argentina por cierto, no ha sido del todo beneficioso ya que la pérdida de competitividad por los costos crecientes debido a la inflación ha generado incertidumbre sobre su control y suspensión de proyectos de inversión. A esto se le suma la incertidumbre en general la cual afecta directamente a los ``animals spirits´´.
ir al comentario
Martín C. 12/11/13 20:19
Ha recomendado Muy bueno Tincho. Respecto a las comparaciones entre los dos grupos de países de Nicolas C
Martín C. 07/11/13 00:24
Ha escrito el artículo Notas breves sobre Desarrollo Económico
Martín C. 29/09/13 11:20
Ha comentado en el artículo Complejidad y Caos: flujos de información constantes, estadios de crisis y volatilidad macroeconómica.
Muchas gracias Nico. NO lo leí completamente pero algunos capítulos dejan pensando sobre cuestiones de comportamiento que se refieren aspectos económicos. Sin dudas muy interesante. Por otra parte, hay economistas que están investigando estos temas, concretamente la capacidad de procesamiento de información y toma de decisiones. Es un tema fascinante. Nos acerca mucho al proceso de decisiones y comportamiento pero, a su vez, cada vez se pone más complejo. Si, coincido. Hay ganancias de eficiencia pero, sin embargo, es muy difícil encontrar un elemento de coordinación de la misma. Supongamos que nuestro decisión óptima sería tomar solo una parte de la información disponible pero no sabemos qué tan valiosa es la misma debido a que la complejidad de administrar o coordinar es, a mi modo de entender, justamente generada por el gran caudal de flujos de información lo cual, si se quiere, los torna opacos. Por ahora creo que todo esto lo podemos definir con criterios ex post y sigue siendo complejo.
ir al comentario
Martín C. 29/09/13 11:07
Ha recomendado Muy bueno Tincho, me dieron ganas de leer el libro de Ranachandran (creo que lo de Nicolas C
Martín C. 24/09/13 23:32
Ha escrito el artículo Complejidad y Caos: flujos de información constantes, estadios de crisis y volatilidad macroeconómica.
Martín C. 24/09/13 15:06
Ha recomendado Gracias Tincho. Respecto al primer párrafo, respecto al punto de la volatilidad de Nicolas C
Martín C. 22/09/13 11:50
Ha comentado en el artículo El otro cepo cambiario: Roosevelt y la prohibición del oro
Muy buena nota Nico. Coincido respecto a que las medidas deben analizarse desde la perspectiva histórica del momento, aunque ya sea algo difícil o llamativo dados los hechos que ocurrieron posteriormente. En esa época la gran depresión estaba en marcha con lo cual cualquier medida para salvaguardar la estabilidad monetaria estadounidense era poco cuestionada en el común denominador de la gente. En este sentido, tratar de minimizar los riesgos de un dólar volátil en ese contexto, creo que era algo deseable aunque cuestionable como lo deja entrever Milton Friedman en la frase del final. Por otra parte y desde el final de la reflexión nro. 2, si bien estoy totalmente en desacuerdo respecto a la política cambiaria del gobierno argentino, creo que el beneficio de la medida fue evitar un crisis de primera generación del balance de pagos y lo han logrado, llevándose puesto ciertos logros del período 2002-2006 como los superávits gemelos (ahorro interno) y pesificación de la economía, como decís. Sin embargo, el análisis dinámico obviamente nos conduce a conclusiones negativas.
ir al comentario
Martín C. 21/09/13 16:46
Ha recomendado El otro cepo cambiario: Roosevelt y la prohibición del oro de Nicolas C
Martín C. 22/08/13 18:44
Ha recomendado Por que creen que es este momento nos encontramos con mucha volatilidad en la de