Acceder

Nicolas C

Se registró el 14/05/2013

Sobre Nicolas C

Economista recibido en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se encuentra cursando un Máster ‎en Economía y es ayudante Ad-Honorem de Econometría I de la Licenciatura en Economía en la misma ‎casa de estudios. Publica artículos de opinión regularmente en el blog Economía Ecléctica y en Rankia.

http://economiaeclectica.blogspot.com.ar/
--
Publicaciones
39
Recomendaciones
--
Seguidores
122
Posición en Rankia
38
Posición último año
Nicolas C 19/01/16 17:38
Ha recomendado Aspectos de política a tener en cuenta sobre posibles dinámicas de crisis de Martín C.
Nicolas C 31/01/15 10:50
Ha recomendado El Uso No Deseado de Extrapolaciones en Hechos Sociales de Martín C.
Nicolas C 09/05/14 17:06
Ha comentado en el artículo Sobre la relación entre las expectativas de devaluación y la liquidación de exportaciones
Gracias Tincho. Si, en una situación como la que planteás, creo que no queda otra que seguir una política económica de ese tipo y tener que bancarse una recesión. Vale aclarar que, en mi opinión, la situación argentina actual entra en esta categoría. Distintas hubieran sido las cosas si se hubiera tomado otro rumbo de política económica en 2007 y 2008, o bien si se hubiera aprovechado la recuperación de 2010-2011 para corregir el rumbo. Si en alguno de esos momentos se hubiera corregido la política macroeconómica, creo que hubiéramos tenido un crecimiento sostenible con una menor tasa de inflación, menor apreciación cambiaria, etc, y las expectativas de los agentes económicos probablemente hubieran sido otras.
ir al comentario
Nicolas C 09/05/14 16:54
Ha recomendado Muy interesante Nico. Me quedé pensando un poco en un escenario de tasas de de Martín C.
Nicolas C 05/05/14 15:52
Ha recomendado Gracias Nico. Sin dudas, las discusiones sobre criterios de prudencialidad se de Martín C.
Nicolas C 26/04/14 12:31
Ha escrito el artículo Sobre la relación entre las expectativas de devaluación y la liquidación de exportaciones
Nicolas C 26/04/14 12:30
Ha comentado en el artículo Apuntes sobre complejidad macroeconómica
Muy bueno Tincho. Las consideraciones que hacés en la nota sobre el rol anticíclico que debería tener la política económica y que no cumplió durante fase expansiva previa a la crisis mundial, me dejan la tradicional inquietud sobre si hemos aprendido bien la lección. Queda claro que la imagen de las instituciones financieras ha quedado muy golpeado luego de la crisis, debido al rol que cumplieron en la formación de la burbuja inmobiliaria. Lo mismo puede decirse de las calificadoras de riesgo. Respecto al rol de la política económica, hemos visto como se ha criticado a determinados funcionarios en particular. También podemos incluir en este rubro a los académicos. Un muy buen ejemplo de esto son los documentales y películas que se han producido en este tiempo. Pero mi inquietud es que no estoy seguro de que se haya producido algún aprendizaje acerca del rol del Estado como regulador del ciclo. Se pretenden instalar más regulaciones a las instituciones financieras, pero en mi opinión esto es como evitar una inundación tapando una alcantarilla: el agua va a encontrar otra alcantarilla por donde salir y es imposible taparlas todas. Mi punto es que no sé si he visto discusiones lo suficientemente profundass acerca de qué cuestiones de la política de administración del ciclo macroeconómico deberían modificarse para evitar que se formen burbujas de esta magnitud.
ir al comentario
Nicolas C 21/04/14 10:32
Ha recomendado Apuntes sobre complejidad macroeconómica de Martín C.
Nicolas C 08/03/14 10:29
Ha recomendado Muchas gracias Nico. Si, estoy de acuerdo con tu observación y ha pasado en de Martín C.
Nicolas C 04/03/14 11:29
Ha comentado en el artículo El Sector Público y su posibilidad en la generación de crisis. Una mirada desde Sudamérica.
Muy bueno Tincho. En el caso argentino, creo que una parte del kirchnerismo es un claro ejemplo actual del sesgo de confirmación... el cerebro elige ver solo lo que respalda a la "década ganada", la evidencia de que tenemos problemas serios como consecuencia de las políticas implementadas es descartada. (PD: de paso, un aviso parroquial... te recomiendo ver la película Tesis sobre un Homicidio, que toca el tema del sesgo de confirmación, aunque en este caso aplicado a criminalística). Ahora, si no entendí mal, vos decís que los "excesos" de política económica que vemos hoy podrían alimentar ciclos de Minsky en las economías de nuestra región. Estos excesos están fuertemente vinculados a aspectos monetarios/fiscales y mayores niveles de regulación estatal de la actividad económica, y también, como mencionás vos, a inconsistencias entre las distintas herramientas de política económica. La crisis que vivimos actualmente en países como Argentina o Venezuela, ¿puede ser entonces considerado un ciclo endógeno? El punto que trato de hacer es: ¿hasta qué punto podemos considerar esto un ciclo endógeno si la causa directa de la crisis se encuentra en las políticas económicas implementadas? Sobre todo teniendo en cuenta que no estamos hablando de políticas de tipo "laissez faire", sino que tienen una tendencia a regular cada vez más aspectos de la vida económica de un país.
ir al comentario
Nicolas C 04/03/14 10:54
Ha recomendado El Sector Público y su posibilidad en la generación de crisis. Una mirada desde Sudamérica. de Martín C.
Nicolas C 04/03/14 10:53
Ha recomendado El Sector Público y su posibilidad en la generación de crisis. Una mirada desde Sudamérica. de Martín C.
Nicolas C 10/01/14 11:46
Ha recomendado Un planteo sobre las particularidades de la economía argentina de Martín C.
Nicolas C 30/11/13 09:56
Ha recomendado Pensando desde una lectura uno podría decir que el problema estructural no fue de Martín C.
Nicolas C 25/11/13 14:25
Ha escrito el artículo Sobre el nuevo equipo económico y el desdoblamiento cambiario
Nicolas C 13/11/13 09:21
Ha recomendado Gracias Nico. Si, sin dudas el espíritu de las reformas dista sustancialmente de Martín C.
Nicolas C 09/11/13 08:40
Ha comentado en el artículo Notas breves sobre Desarrollo Económico
Muy bueno Tincho. Respecto a las comparaciones entre los dos grupos de países de Sudamérica, creo que la diferencia fundamental entre ellos es la "filosofía" de las reformas que han adoptado y el objetivo que persiguieron al implementarlas. Todos los países hicieron reformas económicas que pueden considerarse progresistas en estos años, pero algunos han sido moderados y han respetado la iniciativa individual/privada dentro de ciertos límites más o menos razonables (Uruguay, Chile, Brasil, Perú), mientras que otros han preferido reformas tendientes a modificar el sistema político-social-económico radicalmente e ir hacia una suerte de socialismo marxista (con perdón de Marx), capitalismo de Estado o capitalismo de amigos. La diferencia radica en el objetivo: unos se preocuparon por mantener o iniciar una senda de desarrollo económico (la cual puede ser correcta o no), pero los gobernantes del segundo grupo se preocuparon más por mantenerse en el poder con políticas cortoplacistas y hablan de desarrollo económico "solo para la tribuna". En segundo término, la recepción de flujos financieros puede ser la debilidad de los países sudamericanos que siguieron políticas más "market-friendly". Probablemente lo sabremos cuando la Fed revierta su política monetaria actual. Aún cuando sufran una crisis financiera relativamente fuerte, creo que su situación es mejor que la del grupo de Argentina-Ecuador-Venezuela. Sobre todo en el caso venezolano, me da la sensación que la salida de las políticas populistas y todas las distorsiones que han creado será muy dolorosa y llevará varios años. En Argentina sabemos muy bien que los gobiernos pasan, pero quedan secuelas... por ejemplo, luego de décadas de crisis financieras, aún hoy muchos argentinos desconfían del sistema financiero y del gobierno y mantienen sus ahorros en dólares fuera del sistema. Y es muy probable que esto siga ocurriendo por bastante tiempo, aunque a partir de 2015 tengamos gobiernos más previsibles. Por último, una breve consideración sobre la "primarización" del sistema productivo. Este es el gran tema de Sudamérica. Aún en este ambiente tan favorable, no creo que se hayan hecho esfuerzos para diversificar la matriz productiva o para incrementar el valor agregado de las exportaciones. Por ejemplo, una parte significativa de las exportaciones de soja sigue comercializándose sin mayor elaboración, cuando creo que sería más conveniente procesarla aquí, creando nuevos encadenamientos productivos. Tal vez la excepción en este punto sea Brasil, aunque no lo tengo del todo claro.
ir al comentario
Nicolas C 09/11/13 07:45
Ha recomendado Notas breves sobre Desarrollo Económico de Martín C.
Nicolas C 09/11/13 07:44
Ha recomendado Notas breves sobre Desarrollo Económico de Martín C.
Nicolas C 01/10/13 09:28
Ha comentado en el artículo ¿Los monopolios generan inflación?
Hola Felipe, gracias por pegarte una vuelta por acá. Respecto al punto que hacés, primero aclaro que la suba del precio de un producto (aunque sea en forma sostenida a lo largo del tiempo) no es considerado inflación, esté o no esté en la canasta de bienes que se mide. La inflación es un aumento en el nivel general de precios por definición, no en un precio en particular. Ahora bien, por los productos que mencionás (petróleo y precio de la distribución eléctrica), entiendo que te referís a aquellos que, al aumentar su precio, incrementan los costos del resto de los agentes económicos (sean empresas o individuos), dado que son ampliamente utilizados o consumidos directa o indirectamente en gran parte de los procesos productivos. Estos agentes económicos trasladan a su vez ese aumento a su respectivos precios y salarios y así sucesivamente. Sin embargo, este aumento aún así sería acotado y el nivel de precios llegaría finalmente a un nivel de equilibrio. Si en el mercado de petróleo o de distribución de electricidad hay una situación monopólica, entonces los productores van a tener incentivos a llevar el precio al nivel de monopolio, pero no tienen incentivos a seguir aumentándolo por encima de ese nivel porque se reducirían sus benefecios si no se desplazan las curvas de oferta y demanda. Una vez que el petróleo o la distribución eléctrica deja de incrementar sus precios, el resto de los sectores de la economía dejarían de sufrir aumentos en sus costos y por ende también dejarían de aumentar sus respectivos precios. En resumen, un monopolio en un sector que produce un insumo básico genera un nivel de precios más alto y por ende una economía menos competitiva, pero no un proceso inflacionario. Para que haya un proceso inflacionario en este contexto, también debe haber desplazamientos de la curva de demanda y oferta, como dicen las teorías de inflación "tradicionales". Por último, hacés bien en mencionar el caso de de competencia monopolística. No tengo en claro si para esta estructura de mercado las conclusiones son las mismas. Tampoco tengo en claro si, con elasticidades de oferta y/o demanda extremas, los casos de monopolio y oligopolio podrían volverse tener equilibrios inestables y generar aumentos de precios sostenidos en el tiempo. Sin embargo, lo que deberían hacer los economistas es darle sustento teórico y empírico a estas potenciales teorías. Afirmar simplemente que los monopolios generan inflación o que los empresarios egoístas aumentan los precios para apropiarse de ganancias sin mayor sustento, lamentablemente no es una opinión que merezca ser calificada como científica, porque justamente no está basada en ninguna teoría consistentemente formalizada, ni en la observación de evidencia empírica. Este es el punto principal que pretendía hacer en la nota. Gracias nuevamente por la visita y un saludo!
ir al comentario
Nicolas C 01/10/13 09:00
Ha recomendado A ver, sin duda la estrategia de CFK de ligar la inflación a una supuesta " de Felipe Ojeda
Nicolas C 29/09/13 13:58
Ha recomendado Muchas gracias Nico. NO lo leí completamente pero algunos capítulos dejan de Martín C.
Nicolas C 27/09/13 09:33
Ha comentado en el artículo Complejidad y Caos: flujos de información constantes, estadios de crisis y volatilidad macroeconómica.
Muy bueno Tincho, me dieron ganas de leer el libro de Ranachandran (creo que lo tengo en formato digital). Me quedé con los factores que limitan el uso de la información. En este sentido, pondrían un límite a las ventajas que genera internet. Por un lado, hay muchos países que todavía no tienen la infraestructura y un sistema educativo que les permita aprovechar esta herramienta. Asimismo, la cantidad de información disponible en la web sobre cualquier tema supera ampliamente nuestra capacidad de procesamiento de información. Por lo tanto, la utilidad de internet para la sociedad estaría vinculada a la mejora en las comunicaciones (por ejemplo, lo que antes hacíamos por carta, ahora lo hacemos por mail) y en la productividad (por ejemplo, ahora la búsqueda de información es más barata e insume menos tiempo y esfuerzo). Pero en lo referente a incremento del conocimiento y de la cantidad de información para la toma de decisiones, nuestra capacidad cognitiva como seres humanos limitaría significativamente los beneficios de internet.
ir al comentario
Nicolas C 26/09/13 12:59
Ha recomendado Complejidad y Caos: flujos de información constantes, estadios de crisis y volatilidad macroeconómica. de Martín C.
Nicolas C 24/09/13 09:57
Ha comentado en el artículo El otro cepo cambiario: Roosevelt y la prohibición del oro
Gracias Tincho. Respecto al primer párrafo, respecto al punto de la volatilidad del tipo de cambio, cabe aclarar que Friedman no critica tanto la fijación y devaluación del tipo de cambio en sí, sino el "cepo cambiario" norteamericano que lo acompañó, por la violación de derechos de propiedad y de las libertades individuales que implicó. Tené en cuenta que estamos hablando de una medida bastante más extrema que en el caso argentino, dado que implicó la obligación de vender las tenencias de oro de privados y mover a la ilegalidad a aquellos que querían seguir ahorrando en esa moneda. En cuanto al caso argentino, es cierto que lograron evitar (¿o tal vez "alargar"?) la crisis de primera generación "a la Krugman". En este sentido, sin lugar a dudas el cepo ha sido sumamente efectivo para convertir la fuga de reservas en un goteo. Ahora, me da la sensación de que en realidad solo hace eso, reduce el problema al mínimo y alarga la agonía, porque las reservas siguen goteando y no hay perspectivas de que esta dinámica se revierta si mantienen el mismo esquema (la buena noticia en este sentido es que ya están devaluando por encima de la inflación y dejaron subir un poco las tasas de interés... nobleza obliga, es al menos un cambio positivo desde mi perspectiva). En resumen, creo que haber hecho lo mismo que hicieron en 2009 no hubiera estado exento de problemas, pero sería mucho menos doloroso que esto. Y hoy tendríamos una macro mucho más ordenada. Ya sabemos como termina esta historia de querer sostener un tipo de cambio real apreciado...
ir al comentario