Ha comentado en el artículo
Complejidad y Caos: flujos de información constantes, estadios de crisis y volatilidad macroeconómica.
Muy bueno Tincho, me dieron ganas de leer el libro de Ranachandran (creo que lo tengo en formato digital).
Me quedé con los factores que limitan el uso de la información. En este sentido, pondrían un límite a las ventajas que genera internet. Por un lado, hay muchos países que todavía no tienen la infraestructura y un sistema educativo que les permita aprovechar esta herramienta. Asimismo, la cantidad de información disponible en la web sobre cualquier tema supera ampliamente nuestra capacidad de procesamiento de información. Por lo tanto, la utilidad de internet para la sociedad estaría vinculada a la mejora en las comunicaciones (por ejemplo, lo que antes hacíamos por carta, ahora lo hacemos por mail) y en la productividad (por ejemplo, ahora la búsqueda de información es más barata e insume menos tiempo y esfuerzo). Pero en lo referente a incremento del conocimiento y de la cantidad de información para la toma de decisiones, nuestra capacidad cognitiva como seres humanos limitaría significativamente los beneficios de internet.