Acceder

Índice VIX: ¿Qué es y cómo funciona?

Descubrimos todo sobre el índice VIX, también conocido como el "índice del miedo". Aprendemos cómo funciona, su importancia para los inversores y las formas de invertir en él. Ideal para inversores en Argentina.
El índice VIX, conocido también como el "índice del miedo", es una herramienta esencial para los inversores que buscan entender la volatilidad del mercado. Este índice mide la expectativa de volatilidad del mercado a corto plazo, basándose en los precios de las opciones del S&P 500. En este artículo, exploramos en detalle qué es el índice VIX, cómo funciona, su importancia para los inversores y las distintas formas de invertir en él. Además, aprenderás a interpretar los niveles de ansiedad de los inversores según los valores del VIX y cómo utilizar este índice para proteger tus inversiones.
Indice VIX
Indice VIX

 

Índice VIX: ¿qué es y cómo usarlo?

El índice VIX también es llamado "índice del miedo" porque ayuda a los operadores a comprender la percepción del mercado, que puede variar entre el miedo y el optimismo. Un índice es una medida estadística que describe los cambios en una cartera de acciones en un sector de mercado específico.

Fue creado por el Chicago Board Options Exchange (CBOE) en 1993. Este índice está diseñado para medir las expectativas del mercado sobre la volatilidad a corto plazo. La volatilidad nos ayuda a entender la incertidumbre de un mercado o de un valor concreto de manera sencilla, pero no implica que mida el riesgo directamente. 

Es una herramienta matemática que inversores y gestores financieros utilizan para analizar y comparar características específicas de un mercado. Los índices de volatilidad, como el VIX, miden la perspectiva de volatilidad del mercado basándose en los precios de las opciones. Entre estos, el VIX es el más utilizado.

El VIX mide la volatilidad implícita del mercado, pero no es retrospectivo; no mide la volatilidad que se ha realizado recientemente. Está implícito en los precios de las opciones actuales del índice S&P 500 y representa la volatilidad futura esperada del mercado durante los próximos 30 días calendario, reflejando el nivel de preocupación de los inversores.

¿Cómo funciona el Índice VIX?

El VIX aumenta de valor a medida que más inversores compran opciones sobre índices bursátiles y disminuye cuando un mayor número de inversores compran opciones de compra sobre el mismo índice.

Es el primer índice de referencia para medir las previsiones del mercado sobre la volatilidad futura; se basa en las opciones de compra y venta del índice S&P 500, el principal indicador del mercado de valores estadounidense que sigue el comportamiento de las 500 empresas estadounidenses de mayor capitalización negociadas en la NYSE, AMEX y NASDAQ.

¿Por qué es tan importante el índice VIX?

Aquí te contamos los motivos más importantes por los que el índice VIX es de interés para los inversores  y traders:
  • Representa las expectativas de volatilidad del mercado en tiempo real durante los próximos 30 días.
  • Los inversores lo usan para medir el nivel de riesgo, miedo o estrés en el mercado al tomar decisiones de inversión.
  • Los brokers pueden negociar el índice VIX usando una variedad de opciones y productos negociados en bolsa, o usar valores VIX para valorar derivados.
  • El VIX permite a los inversores proteger sus inversiones comprando opciones de venta sobre el índice para evitar pérdidas ante una posible caída en los precios.

Índice de volatilidad VIX: ¿Cómo se calcula?

La volatilidad se puede estimar utilizando dos métodos diferentes:
  1. Cálculos estadísticos sobre precios históricos: Este método implica el cálculo de la varianza media y la desviación estándar en conjuntos de datos de precios históricos. El valor resultante de la desviación estándar es una medida de riesgo o volatilidad.
  2. Valor implícito en los precios de las opciones: Las opciones son instrumentos derivados cuyo precio depende de la probabilidad de que el precio de una acción específica se mueva lo suficiente para alcanzar un cierto nivel.
 

¿Afecta la volatilidad del mercado a mis inversiones?


La volatilidad del mercado tiene un impacto significativo en tus inversiones realizadas a través de un broker. Cuando el mercado es volátil, los precios de los activos pueden experimentar fluctuaciones drásticas en cortos períodos de tiempo, lo que puede aumentar tanto las oportunidades como los riesgos. Para los inversores, esto significa que deben estar preparados para cambios rápidos y posiblemente impredecibles en el valor de sus inversiones.

  1. Riesgo de pérdidas: Durante periodos de alta volatilidad, los precios de los activos pueden caer rápidamente, lo que podría resultar en pérdidas significativas si no se gestionan adecuadamente.
  2. Oportunidades de ganancia: Por otro lado, la volatilidad también puede presentar oportunidades para comprar activos a precios más bajos y venderlos cuando los precios suban, permitiendo potenciales ganancias.
  3. Costos de transacción: Los brokers pueden ajustar los costos de transacción, como los spreads y las comisiones, durante periodos de alta volatilidad, lo que podría aumentar los costos de invertir.
  4. Estrategias de cobertura: Los inversores pueden utilizar estrategias de cobertura, como opciones y futuros, para proteger sus carteras contra las fluctuaciones adversas del mercado.

Entender cómo la volatilidad afecta tus inversiones te permitirá tomar decisiones más informadas y gestionar mejor el riesgo asociado con tus activos. 

 

Valor del VIX: nivel de ansiedad de los inversores

Los valores del índice VIX por encima de 30 indican alta turbulencia o volatilidad del mercado, con mayor incertidumbre y preocupación, mientras que valores por debajo de 20 corresponden a momentos de menor estrés y mayor optimismo.
Valores
Nivel de ansiedad
5-10
Optimismo extremo
10-15
Alto optimismo
15-20
Optimismo moderado
20-25
Ligero optimismo
25-30
Incertidumbre moderada
30-35
Alta incertidumbre
35-40
Alta preocupación
40-45
Preocupación extrema
45-50
Miedo moderado
50-55
Alto miedo
55-60
Miedo intenso
60-65
Miedo extremo

Cotización del VIX en bolsa


La cotización del índice VIX en bolsa desde principios de año ha sido la siguiente:
Graico VIX 2023
Graico VIX 2023


Gráfico VIX de 2023

A pesar de las noticias macroeconómicas negativas, como amenazas de recesión y crisis bancarias, los inversores apenas se han sentido estresados. De enero a marzo, el índice apenas llegó a los 25 puntos, indicando ligero optimismo. Solo durante marzo experimentó cierto estrés en torno a los 27-28 puntos, lo que sugiere que los inversores apenas han experimentado un mínimo estrés.

Gráfico de 5 años del VIX

El verdadero estrés se sintió solo en momentos de máxima tensión durante la pandemia, cuando el índice superó los 75 puntos. Desde entonces, ha ido disminuyendo progresivamente, con picos de alta incertidumbre en 2020 y en marzo de 2022 debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.


¿Se puede invertir en el VIX?

Si, es posible invertir en el índice a través de ETFs específicos:

Comprar ETFs del VIX

Una opción para invertir en el VIX es a través de ETFs, una forma de inversión indexada. Algunos ejemplos son:
ETFs
Ticker
ISIN
ProShares VIX Short-Term Futures ETF
VIXY
US74347Y8545
ProShares VIX Mid-Term Futures ETF
VIXM
US74347W3381

¿Por qué operar con el VIX en bolsa?

Los instrumentos del índice de volatilidad VIX tienen una fuerte correlación negativa con el mercado de valores, lo que los hace populares para la diversificación o cobertura de inversiones. Por ejemplo, si tenés una posición larga en acciones de una empresa del S&P 500, podés abrir una posición larga en el VIX para compensar la exposición a la volatilidad a corto plazo.

El VIX mide la volatilidad implícita del índice S&P 500 (SPX) derivada de los precios de las opciones sobre el SPX, calculada y publicada por el Chicago Board Options Exchange (CBOE). Dado que el S&P 500 es un indicador líder de las condiciones económicas en el mercado de valores de EE.UU., el VIX se creó para medir la volatilidad implícita de los índices bursátiles de EE.UU.

👉 Tal vez te podría interesar: ¿En qué invertir en Argentina?

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
Pepperstone

Depósito mínimo de $200 y spreads competitivos

Ver más
  • Bolsa
  • inversión
  • Trading
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!