
Con un salario mínimo en poco más de 200.000 pesos y un sueldo promedio rondando los 600.000, ahorrar 1 millón de pesos representa entre 1,5 y 5 meses de trabajo. Si no necesitas disponer de este capital en el corto plazo, invertirlo puede ser una gran alternativa para evitar la pérdida de valor debido a la inflación.
En este artículo, te mostramos las mejores opciones para invertir 1 millón de pesos en Argentina, según tu perfil de riesgo y objetivos financieros.
¿Vale la pena invertir con “solo” 1 millón de pesos?
En Argentina, la educación financiera aún no está tan extendida como sería deseable. A menudo, la idea de inversión se asocia con la posibilidad de hacerse millonario de la noche a la mañana o dejar de trabajar para vivir de rentas.
Si mencionas que quieres invertir 1 millón de pesos, es probable que muchos te digan que "es poca plata" y que es mejor esperar a tener más dinero. Sin embargo, con la inflación actual, guardar tu dinero sin invertirlo hará que pierda valor rápidamente.
Incluso si los rendimientos no son elevados, cualquier rentabilidad que obtengas ayudará a compensar la devaluación de tu capital mientras continúas ahorrando.
Si mencionas que quieres invertir 1 millón de pesos, es probable que muchos te digan que "es poca plata" y que es mejor esperar a tener más dinero. Sin embargo, con la inflación actual, guardar tu dinero sin invertirlo hará que pierda valor rápidamente.
Incluso si los rendimientos no son elevados, cualquier rentabilidad que obtengas ayudará a compensar la devaluación de tu capital mientras continúas ahorrando.
Factores clave a considerar antes de invertir
Antes de elegir en qué invertir tu millón de pesos, responde estas preguntas clave:
- ¿Cuál es tu objetivo principal?
¿Buscas hacer crecer tu capital o simplemente protegerlo de la inflación? - ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?
¿Prefieres opciones seguras con menor rentabilidad o estás dispuesto a aceptar posibles pérdidas a cambio de mayores ganancias? - ¿Necesitas disponer del dinero en cualquier momento?
Algunas inversiones exigen mantener el capital inmovilizado por un tiempo. - ¿Tienes conocimientos sobre mercados financieros?
Si vas a gestionar tu inversión sin un asesor, necesitarás información clara sobre cada instrumento.
Responder estas preguntas te ayudará a elegir la estrategia más adecuada para tu perfil.
¿Dónde invertir 1 millón de pesos en Argentina?
Existen diferentes activos en los que puedes invertir según tu perfil de riesgo y objetivos financieros. A continuación, te explicamos las opciones más relevantes.
1. Inversiones de bajo riesgo (Renta Fija)
Si tu prioridad es conservar tu dinero y evitar pérdidas, estas opciones pueden ser adecuadas para ti.
Instrumento | Rentabilidad estimada | Liquidez | Riesgo |
---|---|---|---|
Cuentas remuneradas | Baja | Alta | Muy bajo |
Plazos fijos tradicionales | Media | Baja | Bajo |
Bonos del Tesoro | Media | Media | Bajo |
Media-alta | Media | Bajo-moderado |
- Cuentas de ahorro remuneradas: el banco te paga intereses sobre tu saldo. Son la opción más líquida pero con menor rentabilidad.
- Depósitos a plazo fijo: ofrecen tasas de interés más altas, pero requieren mantener el dinero inmovilizado por un tiempo determinado.
- Bonos del Tesoro: préstamos al Estado con tasas fijas. Son relativamente seguros, aunque dependen de la estabilidad macroeconómica.
- Obligaciones negociables: bonos emitidos por empresas privadas con tasas más atractivas que los bonos estatales, pero con un poco más de riesgo.
2. Inversiones de mayor riesgo (Renta Variable)
Si estás dispuesto a asumir más volatilidad en busca de mayores rendimientos, estas opciones pueden interesarte.
Instrumento | Rentabilidad potencial | Liquidez | Riesgo |
---|---|---|---|
Acciones | Alta | Media-alta | Alto |
Índices bursátiles | Alta | Media | Alto |
Criptomonedas | Muy alta | Alta | Muy alto |
Forex | Muy alta | Alta | Muy alto |
Commodities | Media-alta | Media | Alto |
ETFs | Media-alta | Alta | Moderado |
- Acciones: puedes obtener beneficios por dividendos o al venderlas a un precio superior al de compra. Se recomienda diversificar.
- Índices bursátiles: reflejan el desempeño de un grupo de empresas, reduciendo riesgos en comparación con invertir en una sola acción.
- Forex (inversión en divisas): permite especular con el valor de diferentes monedas, pero requiere experiencia y análisis continuo.
- Commodities: invertir en materias primas como oro, soja o petróleo puede ser una estrategia de cobertura frente a la inflación.
- Criptomonedas: su volatilidad es muy alta, por lo que es recomendable solo para perfiles con tolerancia al riesgo.
- ETFs: fondos cotizados que permiten invertir en varios activos diversificados con un solo producto.
¿Qué inversión elegir según tu perfil de riesgo?
Dependiendo de cuánto riesgo estés dispuesto a asumir, estas pueden ser las mejores opciones para tu caso:
- Perfil conservador: Plazos fijos, bonos del Tesoro, cuentas remuneradas.
- Perfil moderado: Acciones de empresas sólidas, ETFs, obligaciones negociables.
- Perfil arriesgado: Criptomonedas, forex, commodities, inversión en startups.
Si no quieres concentrar todo tu capital en una sola alternativa, puedes combinar distintas opciones para reducir riesgos y mejorar el rendimiento.
¿Cómo empezar a invertir en Argentina?
Dependiendo de la opción que elijas, necesitarás operar a través de distintas entidades:
- Para cuentas remuneradas y plazos fijos: Bancos comerciales.
- Para bonos del Tesoro y obligaciones negociables: Brokers o bancos de inversión.
- Para acciones, criptomonedas y forex: Plataformas de inversión online o exchanges de criptomonedas.
Si estás dando tus primeros pasos en inversiones, asesorarte con un profesional financiero puede ayudarte a tomar decisiones más informadas.
Invertir 1 millón de pesos en Argentina sí vale la pena, incluso si no es una gran suma. Mantener el dinero en efectivo solo hará que pierda valor con el tiempo. La clave está en elegir la estrategia adecuada para tus objetivos y perfil de riesgo.