Acceder

¿Qué es un roboadvisor?

Descubrí cómo funcionan los roboadvisors en Argentina, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cómo elegir el mejor según tu perfil de inversor. ¡Invertí de forma automatizada y sin complicaciones!
¿Qué es un roboadvisor?
¿Qué es un roboadvisor?

La inversión automatizada está ganando terreno en Argentina, y los roboadvisors aparecen como una opción atractiva para quienes buscan hacer crecer su dinero sin complicaciones ni comisiones altas. 

Pero, ¿qué son exactamente los roboadvisors y cómo se ajustan al mercado argentino? Te lo contamos en detalle.

¿Qué es un roboadvisor?


Un roboadvisor es una plataforma digital que gestiona inversiones de manera automatizada, usando algoritmos y teorías financieras para distribuir el dinero de cada usuario según su perfil de riesgo y objetivos. Su gran ventaja es que tienen costos mucho más bajos que los asesores financieros tradicionales y están diseñados para ser accesibles a cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia en inversiones.

En Argentina, estos servicios vienen creciendo, especialmente entre los jóvenes que buscan invertir sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. En general, los roboadvisors invierten en fondos comunes de inversión (FCI), ETFs y carteras diversificadas, ajustando la estrategia según las condiciones del mercado y el perfil del inversor.

¿Cómo funciona un roboadvisor?


Los pasos para invertir con un roboadvisor en Argentina son bastante simples:

  1. Completar un test de perfil de inversor: La plataforma te hará preguntas sobre tu situación financiera, horizonte de inversión y tolerancia al riesgo.
  2. Asignación de cartera: Según tus respuestas, el sistema te asignará una cartera de inversión diversificada y adaptada a tu perfil.
  3. Depósito inicial y aportes periódicos: Solo necesitás transferir los fondos iniciales y, si querés, programar inversiones periódicas.
  4. Gestión automatizada: El roboadvisor se encarga de hacer ajustes en la cartera para que siga alineada con tus objetivos financieros.

Si querés conocer más sobre cómo las fintech están revolucionando las inversiones en Argentina, mirá este video que preparamos para vos.

¿Cómo elegir el mejor roboadvisor en Argentina?


A la hora de elegir un roboadvisor, es importante considerar los siguientes factores:

  • Comisiones: Compará los costos de gestión y transacción de cada plataforma.
  • Historial de rentabilidad: Mirá el rendimiento pasado para ver qué tan bien ha funcionado cada roboadvisor.
  • Nivel de automatización: Algunas plataformas permiten hacer ajustes personalizados, mientras que otras son completamente automáticas.
  • Regulación: Asegurate de que el roboadvisor esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
  • Opiniones de usuarios: Revisá experiencias de otros inversores en foros y redes sociales.

Ventajas y desventajas de los roboadvisors

Pros
  • Bajos costos: Al no depender de asesores humanos, las comisiones suelen ser mucho menores que en la banca tradicional.
  • Accesibilidad: Se pueden usar desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.
  • Automatización y disciplina: Evitan decisiones impulsivas y fomentan el ahorro sistemático.
  • Diversificación: Distribuyen la inversión en distintos activos para optimizar el riesgo y la rentabilidad.
  • Supervisión regulada: En Argentina, algunos roboadvisors operan bajo la regulación de la CNV, ofreciendo mayor seguridad.
Contras
  • Menor personalización: Aunque se ajustan al perfil del usuario, no permiten elegir activos específicos.
  • Inversión a largo plazo: Son ideales para horizontes de inversión de 5 a 10 años, por lo que no sirven para quienes buscan ganancias rápidas.
  • Percepción de falta de control: Algunos inversores prefieren manejar su dinero manualmente y pueden desconfiar de la automatización total.

Roboadvisors disponibles en Argentina


Plataforma
Inversión mínima
Activos disponibles
Quiena
$10.000 ARS
ETFs y acciones
$5.000 ARS
Fondos comunes de inversión

Antes de elegir, es clave comparar las comisiones, los rendimientos pasados y la calidad del servicio que ofrece cada plataforma.

¿Vale la pena invertir con un roboadvisor en Argentina?


Si buscás una alternativa de inversión sencilla, con bajos costos y buena diversificación, un roboadvisor puede ser una gran opción. Es ideal para quienes quieren invertir a largo plazo sin estar pendientes de la gestión de su cartera.

Eso sí, antes de tomar cualquier decisión, analizá bien las opciones disponibles, investigá las comisiones y asegurate de que la estrategia de inversión esté alineada con tus objetivos financieros.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!