
Cuando hablamos de Small Caps nos referimos a empresas de pequeña capitalización, pero que ofrecen valor a los inversores.
Este tipo de compañías también cuenta con sus propios fondos indexados con base en índices en los cuales podemos replicar y seguir su movimiento para aprovechar los rendimientos que ofrecen.
Un fondo indexado Small Caps es un método de inversión que busca replicar y seguir el movimiento de índices o ETFs que siguen a compañías de pequeña capitalización. Las Small Caps son empresas que cuenta con una capitalización menor que las grandes compañías, pero también ofrecen oportunidades de inversión en un segmento empresarial que suele ser usado para analizar la salud de una economía como el Russell 2000.
Además, ofrecen una gran diversificación, aunque suelen ser oportunidades más volátiles y arriesgadas que los mayores players del mercado.
Sin olvidar que una gestión pasiva evita las idas y vueltas del mercado, siempre mirando en el largo plazo porque es donde podemos encontrar un mayor potencial de rentabilidad.
Mejores fondos indexados Small Caps para invertir en 2025
Basándonos en los fondos más populares y con mayor reputación podemos señalar los siguientes:
1. Vanguard Small-Cap Index Fund (VSMAX)
_foro.png?1739876652)
Replica el rendimiento del CRSP US Small Cap Index con empresas de pequeña capitalización estadounidenses de sectores como el industrial, tecnología, salud y consumo. La relación de gastos es de 0.05% y cuenta con una alta liquidez.
El gráfico muestra la evolución histórica del Vanguard Small-Cap Index Fund (VSMAX) desde el año 2000 hasta la actualidad, reflejando un crecimiento significativo a lo largo del tiempo. Aquí tienes un análisis clave de los datos:
- Precio actual: 118,85 USD.
- Rendimiento acumulado desde el inicio: +423.57%.
- Precio en noviembre de 2000: 22,70 USD.
- Rentabilidad anual acumulada: 3,89%.
- Rentabilidad últimos 12 meses: 1,25%.
El fondo ha mostrado una tendencia alcista a largo plazo, aunque con periodos de volatilidad (notable en la crisis de 2008 y la caída de 2020 por la pandemia). A pesar de ello, la recuperación ha sido sólida y mantiene una tendencia positiva.
Aunque su rentabilidad anualizada no es espectacular (3,89% promedio), la tendencia a largo plazo ha sido sólida y podría seguir beneficiándose de un mercado alcista. Sin embargo, la volatilidad histórica sugiere que no es adecuado para perfiles muy conservadores.
2. Schwab U.S. Small-Cap ETF (SCHA)
_foro.png?1739876998)
Replica el rendimiento del Dow Jones U.S. Small-Cap Total Stock Market Index, el cual cuenta con más de 1.600 empresas de pequeña capitalización de sectores como la tecnología, salud y servicios financieros. Su relación de gastos es de 0.04% y cuenta con una gran liquidez y un volumen de negociación considerable
- Precio actual: 26,60 USD.
- Rendimiento acumulado desde el inicio: +324.92%.
- Rango en los últimos 52 semanas: 22,53 - 28,42 USD.
El ETF ha mostrado un crecimiento sólido a lo largo del tiempo, con una tendencia alcista clara. Al igual que otros fondos de pequeña capitalización, ha experimentado volatilidad en momentos de crisis (notable en 2020), pero ha recuperado terreno y se encuentra cerca de sus máximos históricos.
Este ETF de Schwab es una excelente opción para inversores que buscan diversificación en small caps a un costo bajo. Ha generado un crecimiento significativo desde su inicio, aunque con la volatilidad típica de este tipo de activos.
3. iShares Russell 2000 ETF (IWM)
_foro.png?1739877506)
El iShares Russell 2000 ETF (IWM) sigue al índice Russell 2000, el cual incluye a las 2000 empresas más pequeñas del Russell 3000 compuesto con una amplia gama de sectores como finanzas, energía, tecnología y salud. Su relación de gastos es de 0.19% y es uno de los ETFs más negociados, con una gran liquidez y un bajo spread para la compra y venta.
- Precio actual: 225,97 USD.
- Rendimiento acumulado desde el inicio: +341.43%.
- Rango en los últimos 52 semanas: 191,35 - 243,68 USD.
Este ETF ha experimentado un crecimiento sólido a lo largo del tiempo, con una tendencia alcista en el largo plazo. Sin embargo, también ha tenido periodos de alta volatilidad, especialmente durante la crisis de 2008 y la caída del mercado en 2020. A pesar de esto, ha mostrado una fuerte recuperación y se encuentra cerca de sus máximos recientes.
4. SPDR S&P 600 Small Cap ETF (SLY)
_foro.png?1739877609)
Sigue al índice S&P SmallCap 600 con empresas con una capitalizacion entre $600 millones y $3.5 mil millones con una gran diversificación en sectores como tecnología, salud y consumo. Su relación de gastos es del 0.15% y cuenta con una alta liquidez gracias a su gran popularidad.
- Precio actual: 85,46 USD.
- Rendimiento acumulado histórico: +182.43%.
- Rango en los últimos 52 semanas: 78,34 - 93,98 USD.
- Retorno YTD (año en curso): 4,76%.
El SLY es una opción interesante para quienes buscan invertir en empresas de pequeña capitalización con un enfoque en estabilidad dentro del segmento small-cap. Su PER más bajo (12.16) en comparación con otros ETFs indica que podría estar menos sobrevalorado, y su rendimiento por dividendo del 1,71% le da un atractivo adicional para inversores de ingresos pasivos.
5. Fidelity Small Cap Index Fund (FSSNX)
_foro.png?1739877897)
Este fondo también sigue el rendimiento del Russell 2000. Su relación de gastos es del 0.03% con una alta liquidez y un gran volumen de negociación.
- Precio actual: 28,33 USD.
- Rendimiento acumulado desde el inicio: +192.06%.
- Rentabilidad anual acumulada: 2,64%.
- Rentabilidad últimos 12 meses: 1,00%.
El fondo ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, con periodos de volatilidad, especialmente en la crisis de 2020 y la corrección en 2022. Sin embargo, se encuentra en una tendencia alcista a largo plazo y ha mantenido estabilidad en los últimos años.
El Fidelity Small Cap Index Fund (FSSNX) replica el comportamiento de empresas de pequeña capitalización en EE.UU., ofreciendo una diversificación amplia con un costo de gestión ultrabajo.
El Fidelity Small Cap Index Fund (FSSNX) replica el comportamiento de empresas de pequeña capitalización en EE.UU., ofreciendo una diversificación amplia con un costo de gestión ultrabajo.
6. Vanguard Russell 2000 ETF (VTWO)
_foro.png?1739878005)
Al igual que el anterior, sigue al Russell 2000 con una relación de gastos del 0.10%. También cuenta una alta liquidez y un volumen de negociación considerable.
- Precio actual: 91,39 USD.
- Rendimiento acumulado desde el inicio: +246.70%.
- Rango en los últimos 52 semanas: 77,35 - 98,59 USD.
Este ETF ha mostrado una tendencia alcista a lo largo de los años, con periodos de volatilidad significativos, especialmente en 2020 y 2021. Sin embargo, en los últimos meses ha experimentado una recuperación y se encuentra cerca de su máximo de 52 semanas.
¿Cómo elegir el mejor fondo indexado Small Cap para tu cartera?

Al momento de elegir un fondo indexado Small Caps debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Rentabilidad histórica: Aunque resultados anteriores no garantizan ganancias futuras, debemos evaluar su rendimiento histórico para ver como se manejaron dentro de distintos escenarios bursátiles.
- Comparar costos: Aunque este tipo de fondos suelen tener costos reducidos, compará varios fondos para determinar cuál se ajusta mejor a tu estrategia.
- Diversificación: Analizá cuan diversificado se encuentra el fondo, ya que algunos se centran en un determinado sector y otros invierte en varios sectores.
- Revisar el índice: Es de vital importancia que sigamos el rendimiento del índice y como este se ve reflejado en el fondo. Así como si sigue a un índice reconocido.
- Riesgo y volatilidad: Hay que tener en cuenta estos dos factores, ya que son factores plausibles en este tipo de fondos. Tenés evaluar tu tolerancia al riesgo y si coindice con el fondo a escoger.
- Revisar la liquidez: Al invertir en empresas de pequeña capitalización, la liquidez también podría verse limitada a rangos similares.
- Distribución geográfica: Así como debemos tener en cuenta que invierte en varios sectores, debemos analizar si la distribución geográfica está igual de diversificada para evitar exponernos demasiado a un país o región.
- Dividendos: Hay que tener en cuenta si el fondo distribuye los dividendos o los reinvierte
- Reseñas y opiniones de expertos: Buscá cuál es la opinión de los expertos antes de invertir en un fondo indexado sobre aspectos como rentabilidad, costos y riesgos.
- Prueba en la cartera: Antes de invertir, determina como podría encajar el fondo dentro de tu cartera y si favorece o no en términos de diversificación y rendimientos.
Los pros y contras de invertir en fondos indexados Small Caps son las siguientes:
Pros
- Las pequeñas empresas cuentan con un mayor margen de crecimiento, lo que puede redituar en grandes ganancias.
- Estos fondos suelen tener menores costos.
- Las Small Caps suelen ser empresas que se encuentran en sus primeras etapas de crecimiento y no suelen estar en el radar de los inversores.
Contras
- Son más sensibles a los cambios del mercado, lo que puede traer mayor volatilidad en la cotización.
- Cuentan con mayor riesgo, ya que no todas logran conseguir sobrevivir al largo plazo.
Estrategias para invertir en fondos indexados Small Caps

Al igual que con cualquier otro fondo indexado, las Small Caps también nos ofrecen varias estrategias ajustadas a cada inversor:
- Buy & Hold: Invertimos en el fondo con la intención de mantenerlo en nuestra cartera en el largo plazo a pesar de la volatilidad inherente a los mismos.
- Asignación de activos diversificada: Combinar estos fondos con otros como de grandes empresas, bonos, etc. De esta forma mitigar los riegos.
- Dollar-Cost Averaging: Como ya vimos en otros artículos, consiste en invertir una cantidad de dinero de forma periódica sin importar los vaivenes del mercado.
- Rebalanceo periódico: Así como invertimos periódicamente, también haremos ajustes periódicos de nuestra cartera con base en los rendimientos de los fondos.
- Ciclo económico: Consiste en ajustar nuestra cartera al ciclo económico en curso. En periodos de expansión económica, las empresas pequeñas tienen más oportunidades de crecimiento. Mientras que en periodos de recesión pueden ser más vulnerables. Por lo que ajustaremos nuestra cartera con base en el escenario actual.
- Combinación en fondos sectoriales: En este caso combinaremos fondos de distintos sectores que ofrezcan crecimiento como la tecnología, salud o renovables con sectores defensivos como energía o alimentos. De esta forma cubrirnos del riesgo.
- Fondos indexados globales: De esta forma, invertir mercados emergentes y en desarrollo, lo que aumenta el potencial de crecimiento y diversificación del mismo.
Fiscalidad de los fondos indexados Small Caps
La inversión en fondos indexados Small Caps es alcanzada por los impuestos habituales de cualquier inversión:
- Impuesto sobre Ganancias de Capital: La tasa de retención sobre las ganancias de capital obtenidas de la venta de acciones y participaciones en empresas cotizadas se mantiene en 15%.
- Impuesto a los Dividendos: La tasa de retención sobre los dividendos distribuidos a personas físicas y jurídicas residentes es del 7%. Para no residentes, la tasa es del 15%.
- Dividendos de Empresas Extranjeras: La tasa de retención sigue siendo del 15%, con posibles ajustes si hay tratados internacionales que ofrecen tasas reducidas.
- Declaración anual: Los rendimientos y ganancias obtenidas deben ser declaradas anualmente al ARCA.
Aprovechar las pequeñas grandes inversiones
Las empresas de pequeña capitalización son una gran oportunidad para quienes tienen un horizonte de inversión a largo plazo. Además, que ofrecen una gran diversificación, por lo que contamos con una gran protección contra todo tipo de riesgo, aunque eso no nos eximen del mismo.