Acceder

¿Qué es el IPC y cómo se calcula en Argentina?

Mirá cómo varió el IPC en Argentina en los últimos meses, cómo se calcula, qué factores lo hacen subir o bajar y por qué es clave seguirlo para entender la inflación real que afecta tu bolsillo.
Imagen que muestra una hoja en la que pone escrito ipc, un boli, una calculadora y pesos argentinos
¿Qué es el IPC?


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una herramienta clave para entender cómo varían los precios de los bienes y servicios que consumimos a diario. En Argentina, el encargado de calcular y publicar este índice es el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Este índice refleja la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población de un país o una región. Se expresa en porcentaje y permite conocer cuánto se ha encarecido o abaratado el precio del conjunto de artículos que constituyen el consumo familiar. 

Cómo se calcula el IPC en Argentina


El cálculo del IPC se basa en una "canasta" de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares argentinos. Esta canasta incluye categorías como: 

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas
  • Bebidas alcohólicas y tabaco
  • Vestido y calzado
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar
  • Salud
  • Transporte
  • Comunicación
  • Recreación y cultura
  • Educación
  • Restaurantes y hoteles
  • Bienes y servicios varios

Cada uno de estos rubros tiene un peso específico en el índice, determinado por la proporción de gasto que representan en el presupuesto de los hogares. El INDEC recopila mensualmente los precios de una muestra de artículos representativos cuyos precios se recogen periódicamente.
  

Factores que inciden en la variación del IPC


Varios elementos pueden influir en la variación del IPC: 

  • Inflación: ciertos productos, como frutas y verduras, pueden tener precios más altos o bajos según la temporada.
  • Tipo de cambio: la devaluación del peso frente al dólar puede encarecer productos importados.
  • Tarifas y servicios públicos: ajustes en los precios de servicios como electricidad, gas y transporte impactan directamente en el IPC.
  • Salarios y paritarias: aumentos salariales pueden trasladarse a precios si las empresas ajustan sus costos.

Por ejemplo, en marzo de 2025, la variación mensual del IPC fue del 3,7%, con una inflación acumulada en el año del 8,6% y una tasa interanual del 55,9% .  

Evolución del IPC en Argentina


El IPC en Argentina muestra señales de desaceleración si se lo compara con los picos inflacionarios de 2024, aunque sigue siendo una de las tasas más altas del mundo. Para entender la dinámica reciente, mirá cómo variaron los precios mes a mes: 

Mes
Variación mensual
Inflación acumulada
Marzo 2025
3,7%
8,6%
Febrero 2025
2,4%
4,7%
Enero 2025
2,2%
2,2%
Diciembre 2024
2,7%
117,8%
Noviembre 2024
2,4%
112,0%
Octubre 2024
2,7%
107,0%
Septiembre 2024
3,5%
101,6%
Agosto 2024
4,2%
94,8%
Julio 2024
4,0%
87,0%
Junio 2024
4,6%
79,8%
Mayo 2024
4,2%
71,9%
Abril 2024
8,8%
65,0%
Marzo 2024
11,0%
51,6%
 
Esta tendencia más moderada en los últimos meses puede deberse a una combinación de factores: 

  • Política monetaria contractiva: el Banco Central ajustó tasas de interés y restringió la base monetaria, reduciendo la presión sobre los precios.
  • Controles de precios en sectores estratégicos como alimentos y tarifas, que si bien alivian a corto plazo, podrían generar distorsiones si se sostienen mucho tiempo.
  • Apreciación relativa del tipo de cambio oficial, que contuvo parcialmente el traslado a precios de los bienes importados.
  • Menor demanda interna en algunos sectores producto de la pérdida de poder adquisitivo, que reduce la capacidad de los comercios para trasladar aumentos de costos a precios.

Sin embargo, muchos analistas advierten que esta baja no es estructural ni garantizada. La presión de los ajustes pendientes en tarifas, la paritaria del segundo trimestre y la negociación con organismos internacionales como el FMI podrían reavivar el ritmo inflacionario en cualquier momento.

Cómo interpretar el IPC si sos consumidor o inversor

 
Entender el IPC te permite tomar decisiones más informadas: 

  • Consumidores: si el IPC muestra una tendencia al alza, es probable que el costo de vida aumente, afectando tu poder adquisitivo.
  • Inversores: una inflación alta puede erosionar el valor real de tus inversiones. Es crucial considerar instrumentos financieros que ofrezcan protección contra la inflación, como los bonos ajustados por CER.

Además, el IPC es una referencia para la actualización de salarios, alquileres y contratos, y es un indicador clave para las decisiones de política económica.  

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.