Los aranceles impulsados por Trump vuelven a sacudir a los mercados globales. Te explicamos cómo manejar la incertidumbre bursátil, cómo leer el índice VIX y qué estrategias considerar.
¿Cómo actuar ante la incertidumbre del mercado tras los aranceles de Trump?
El clima financiero internacional volvió a tornarse espeso con el regreso de Donald Trump al protagonismo político en EE.UU. y su vieja receta: aranceles a productos chinos. En un abrir y cerrar de ojos, los mercados globales entraron en modo “pánico”, los índices se tiñeron de rojo y la palabra volatilidad volvió a ser trending topic en Wall Street... y también en nuestras carteras.
En este artículo vas a encontrar: por qué el mercado está reaccionando así, qué rol juega el índice VIX como termómetro del miedo, y cómo podemos actuar un inversor argentino en este mar de incertidumbre sin naufragar en el intento.
Volatilidad en aumento: ¿qué está pasando en los mercados?
¿Cómo actuar ante la incertidumbre del mercado?
Desde que Trump dejó claro que retomará su estrategia de presión comercial sobre China, los mercados entraron en zona de turbulencia. A diferencia de otras correcciones más localizadas, esta vez el impacto se percibe en todo el espectro bursátil, desde tecnológicas hasta materias primas.
Los movimientos se intensificaron por la falta de claridad en la política monetaria de la Fed y el freno en el crecimiento global.
Cuando todos los activos parecen moverse sin lógica aparente, más que ver el árbol conviene mirar el bosque.
El índice VIX, que mide la volatilidad esperada en los próximos 30 días, saltó a niveles que no se veían desde la última crisis. Este indicador funciona como un “barómetro del susto” en los mercados: cuanto más alto, mayor es el nivel de miedo entre inversores.
¿Y por qué importa esto? Porque aunque el VIX es un índice de EE.UU., las decisiones que se toman en la Bolsa de Nueva York repercuten en todas partes, incluyendo nuestros bonos, acciones locales y hasta el tipo de cambio. Cuando pasa eso, las carteras de inversión se recalculan y las decisiones emocionales empiezan a pesar más que las racionales.
Impacto de los aranceles en las acciones tecnológicas
¿Cuál ha sido el rendimeinto de Apple en los últimos 5 días?
La reciente imposición de aranceles por parte de Donald Trump ha generado una marcada volatilidad en los mercados financieros, afectando tanto a las acciones tecnológicas como a las criptomonedas. Empresas como Apple, Google, Amazon y Nvidia han experimentado caídas significativas en sus valores bursátiles, mientras que el Bitcoin y otras criptomonedas también han registrado descensos notables.
¿Cuál es la situación actual de las acciones tecnológicas?
En este contexto de incertidumbre, algunos inversores podrían considerar que estas caídas representan oportunidades de compra a precios más bajos, apostando por una recuperación a largo plazo. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la volatilidad actual está directamente relacionada con decisiones políticas y tensiones comerciales que podrían prolongarse, afectando la estabilidad de los mercados en el futuro cercano.
Cómo actuar y protegerse en medio de tanta incertidumbre
Lo primero que hay que entender es que la incertidumbre no se combate con ansiedad, sino con estrategia. Nadie tiene la bola de cristal, pero sí hay formas de moverse con mayor tranquilidad:
Estrategia de gestión de inversiones-mercados-volatiles
1. Revisar tu exposición al riesgo
En estos contextos, menos es más. Si estás demasiado concentrado en activos volátiles o en dólares financieros, capaz es momento de rebalancear. No se trata de vender todo, sino de entender qué parte de tu cartera puede sufrir más si la volatilidad persiste.
2. No tomar decisiones en caliente
El mercado puede caer 10% en dos días y subir 8% al siguiente. En momentos así, quien mantiene la calma suele salir mejor parado. Si pensás hacer cambios, que sean meditados, no impulsivos.
3. Diversificar por tipo de activo y geografía
Activos dolarizados, bonos CER, CEDEARs, y si podés, algún instrumento de cobertura contra inflación o volatilidad pueden ayudarte a suavizar los vaivenes.
4. Tener algo de liquidez
Tener pesos o dólares disponibles puede ser clave para aprovechar oportunidades si aparece una caída fuerte que sí te interese comprar.
5. Seguir de cerca indicadores clave
No hace falta ser trader, pero estar al tanto del VIX, la evolución del dólar, tasas de la Fed y geopolítica, te permite anticipar más que reaccionar.
Aunque el panorama es complejo, no es la primera (ni será la última) vez que los mercados enfrentan episodios de alta incertidumbre. Lo importante es tener un plan, no improvisar, y entender que la paciencia suele ser una de las mejores herramientas del inversor.