Acceder
Matemáticas financieras: claves para entender el valor del dinero

Matemáticas financieras: claves para entender el valor del dinero

Descubrí cómo usar las matemáticas financieras para tomar decisiones inteligentes sobre tu plata. Interés simple, compuesto, inflación y más, todo bien explicado.
Imagen que muestra una mano con una calculadora y fórmulas matemáticas
¿Qué son las matemáticas financieras?


¿Alguna vez te preguntaste por qué lo que podías comprar con mil pesos hace unos años hoy no alcanza ni para una cena? Las matemáticas financieras nos permiten entender ese fenómeno y, sobre todo, tomar decisiones inteligentes sobre nuestras inversiones, préstamos y hasta cómo planificar mejor una compra grande. 

En este artículo vas a ver desde cómo funciona el interés simple y el interés compuesto, hasta cómo calcular el valor presente de un monto futuro y qué rol juega la inflación. Además, vamos a recorrer conceptos como la amortización de créditos, las anualidades, y los factores que afectan el valor del dinero, todo pensado para que lo puedas aplicar a tu día a día acá en Argentina. 

¿Qué son las matemáticas financieras?


Entender las matemáticas financieras es clave si querés tomar decisiones que tengan sentido a largo plazo. El principio es simple: el dinero pierde valor con el tiempo. No es solo por la inflación —aunque claramente es un factor— sino porque tener plata hoy te da más opciones: podés consumir, invertir o cubrir emergencias. Esto nos lleva a conceptos fundamentales como el costo de oportunidad o el valor presente

Pensalo así: mil pesos hoy no son lo mismo que mil pesos en un año. Y no es lo mismo poner esa plata bajo el colchón que en un plazo fijo o invertirla en acciones.  

Factores que cambian el valor del dinero
  • Inflación: Un clásico en la economía argentina. A medida que suben los precios, el poder de compra baja.
  • Costo de oportunidad: Elegir una opción implica renunciar a otra. Por eso cada decisión tiene un “costo oculto”.
  • Interés: Si sabés manejar bien las tasas de interés, podés hacer que tu plata trabaje para vos, no al revés.

Conceptos básicos que debés entender

 
  • Interés simple: Se calcula solo sobre el capital original. Por ejemplo, si invertís $10.000 al 10% anual por 2 años, ganás $2.000. Fórmula: M = C × (1 + i × t)
  • Interés compuesto: Acá sí se reinvierten los intereses. Siguiendo el ejemplo anterior: M = C × (1 + i)^t. Con $10.000 al 10% durante 2 años, terminás con $12.100.
  • Valor presente y valor futuro:

    • Valor presente: ¿Cuánto vale hoy algo que vas a recibir más adelante? Fórmula: VP = M / (1 + i)^t
    • Valor futuro: ¿Cuánto va a valer tu plata dentro de X años si la invertís? Fórmula: VF = C × (1 + i)^t

  • Amortización de créditos: Es el cálculo de las cuotas para pagar un préstamo. Fórmula: C = (P × i) / (1 - (1 + i)^-n)
  • Anualidades: Pagos iguales en intervalos regulares (como el alquiler o una jubilación). Fórmula: A = (C × ((1 + i)^n - 1)) / i

Estos conceptos te permiten decidir si te conviene pedir un préstamo, invertir en un bono, o ahorrar en un plazo fijo. 

Glosario de términos clave
  • Derivadas climáticas: Flujos financieros atados a eventos climáticos. Se usa mucho en agro.
  • Derivadas de crédito: Productos ligados al riesgo crediticio.
  • Costo del dinero: Lo que te cuesta pedir un préstamo.
  • Costo del riesgo: Recargo que aplican los bancos para cubrirse de posibles impagos.


¿Qué tipos de operaciones se estudian?


Infografía que detalla cuáles son las principales operaciones financieras
¿Cuáles son las principales operaciones financieras?


Las operaciones financieras pueden ser: 
  • Simples: Ingresos que vienen de un solo capital. Ejemplo: los intereses de un plazo fijo.
  • Complejas: Rentas que vienen de varios capitales en distintos momentos. Ejemplo: un alquiler mensual de varios departamentos.

Infografía que detalla los principios aplicables para valorizar el dinero
¿Qué principio financiero aplicamos para la valoración del dinero?


Según el tiempo, hablamos de: 
  • Capitalización: Tenés hoy el dinero y querés saber cuánto vas a tener después.
  • Descuento: Sabés cuánto vas a tener y querés saber cuánto vale hoy.

De estos conceptos se desprende algo que cualquier argentino sabe por experiencia: el billete de hoy vale más que el mismo billete mañana.  

¿Por qué el dinero pierde valor?

Porque los precios suben. Si hace seis meses un paquete de yerba valía $1.200 y hoy cuesta $1.800, ya te diste cuenta solo. Pero además está el famoso costo de oportunidad: cada peso que gastás en algo hoy, es un peso que no invertís para generar un rendimiento.

Ejemplo: tenés $100.000. ¿Los usás para hacer un asado con amigos o los metés en un fondo común de inversión que te da un 6%? Si elegís el asado, tu costo de oportunidad es dejar de ganar $6.000.  

Y si hablamos de rentas... operaciones más complejas


Estas implican varios montos de plata en distintos momentos. Las rentas pueden ser: 
  • Temporales o perpetuas: con fin definido o para siempre.
  • Vencidas o anticipadas: si pagás después o antes del período acordado.
  • Inmediatas o diferidas: si el cobro es hoy o más adelante.  
 

Sacale provecho y evitá inconvenientes


Aprender matemáticas financieras no es solo para gente que labura en bancos o en la Bolsa. Es para vos, que querés comprar tu primer auto, sacar un crédito hipotecario o simplemente cuidar tus ahorros.



¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.