Jordan R. Belfort nació el 9 de julio de 1962 en Nueva York, Estados Unidos. Fue bróker y actualmente se dedica a dar conferencias motivacionales en todo el mundo. Es famoso por haber amasado una fortuna vendiendo acciones de bajo valor por teléfono, pero también por haber sido acusado de fraude y por violar leyes bursátiles, lo que lo llevó a pasar 22 meses en prisión.
Luego de ser encarcelado, Belfort escribió su famosa autobiografía, El Lobo de Wall Street, que fue llevada al cine en 2013 por el director Martin Scorsese, con Leonardo DiCaprio como protagonista. La película fue un éxito en taquilla y consolidó aún más la notoriedad de Belfort.
Jordan Belfort
Primeros años y educación de Jordan Belfort
Jordan Belfort proviene de una familia judía. Es hijo de Leah y Max Belfort, ambos contadores, aunque su madre luego se convirtió en abogada. Jordan se crió en Queens, uno de los barrios más conocidos de Nueva York. Desde joven, mostró habilidades para los negocios. Junto a su amigo Elliot Loewenstern, se dedicaba a vender helados italianos en la playa, llegando a ganar 20.000 dólares en ese emprendimiento juvenil.
Al principio, Belfort tenía planes de estudiar odontología, por lo que se matriculó en el Baltimore College of Dental Surgery. Sin embargo, su paso por la carrera fue corto. El decano de la facultad le dijo: "La edad de oro de la odontología ha terminado. Si estás acá solo para hacerte rico, estás en el lugar equivocado". Y así, Jordan abandonó esa idea.
Finalmente, se graduó en Biología en la American University, aunque su camino hacia las finanzas todavía estaba por comenzar.
Inicios en las ventas y el fracaso empresarial
Antes de convertirse en el "Lobo de Wall Street", Belfort tuvo diversos trabajos de ventas. Comenzó vendiendo aspiradoras puerta a puerta y luego fundó un negocio de venta de carnes y mariscos a domicilio en Long Island, Nueva York. Al principio, le fue bien, vendiendo más de 2.250 kilogramos de carne y pescado por semana, pero luego el negocio colapsó, y se declaró en bancarrota.
Fue entonces cuando decidió incursionar en el mundo de las finanzas. Jordan comenzó a trabajar como corredor de bolsa en la firma LF Rothschild. Sin embargo, tras el crash del mercado de capitales de 1987, conocido como el "lunes negro", la empresa colapsó, y él fue despedido.
Stratton Oakmont: El nacimiento de un imperio fraudulento
Logo Stratton Oakmont
En 1990, con apenas 22 años, Jordan fundó su propia firma de corretaje, Stratton Oakmont, junto a Danny Porush. La empresa se dedicaba a vender penny stocks, acciones de muy bajo valor que normalmente no superaban los 5 dólares. El éxito inicial de Stratton Oakmont fue rotundo, llegando a emplear a más de 1.000 corredores de bolsa y gestionando ofertas públicas de grandes empresas, como la fraudulenta emisión de acciones de Steve Madden Ltd.
Sin embargo, detrás de ese aparente éxito, Belfort estaba implementando un esquema conocido como pump and dump. Básicamente, inflaban artificialmente el precio de las acciones a través de noticias y rumores falsos. Una vez que los precios subían, vendían las acciones para obtener ganancias, mientras que el resto de los inversores perdía dinero cuando los valores se desplomaban.
Durante este tiempo, Jordan vivió una vida llena de excesos, tal como se refleja en la película "El Lobo de Wall Street". Fiestas continuas, drogas (particularmente metacualona, conocida en EE.UU. como quaalude), y un estilo de vida lujoso lo caracterizaron en esa época.
La caída de Jordan Belfort
Finalmente, las autoridades financieras comenzaron a investigar a Stratton Oakmont. En 1998, Belfort fue acusado de fraude de valores, lavado de dinero y manipulación del mercado. El FBI lo procesó y tras colaborar con ellos, fue condenado a 22 meses en una prisión federal. La estafa que encabezó resultó en una pérdida de 200 millones de dólares para los inversores, y la justicia le ordenó indemnizar a sus víctimas con más de 100 millones de dólares.
En prisión, Belfort conoció a Tommy Chong, un actor que lo alentó a escribir sus memorias. Fue así como surgió el libro El Lobo de Wall Street, que se convirtió en un bestseller.
¿Belfort indemnizó a sus víctimas?
Desde que salió de prisión, Jordan ha estado pagando indemnizaciones, pero el proceso ha sido largo y, hasta hoy, no ha cubierto la totalidad de lo que debe. Acordó entregar el 50% de sus ingresos a sus antiguos clientes defraudados, pero en 2013, el Departamento de Justicia de EE.UU. denunció que no había cumplido con este acuerdo en los años previos. Belfort ganó 1,2 millones de dólares con la venta de los derechos de su libro y la película, pero solo habría pagado 21.000 dólares en compensaciones hasta ese momento.
El "Straight Line System" de Jordan Belfort
Al final de la película "El Lobo de Wall Street", aparece Jordan dando una formación en ventas donde desafía a sus alumnos a venderle un bolígrafo. Esa escena es un reflejo del programa de ventas que Belfort desarrolló, llamado "The Straight Line System".
Este sistema se basa en las técnicas que él mismo utilizó durante su carrera y se centra en establecer una conexión emocional con el cliente, guiándolo a través de un proceso de ventas lineal. Los pasos principales del sistema incluyen:
Paso
Descripción
Abrir
Captar la atención del cliente y crear una conexión emocional.
Presentar
Explicar los beneficios del producto de manera clara.
Revelar
Abordar las objeciones del cliente de forma honesta.
Resolver
Superar las barreras para cerrar la venta.
Cerrar
Guiar al cliente a tomar una decisión afirmativa.
Este método ha sido enseñado en seminarios y cursos en todo el mundo.
Curiosidades de la vida de Jordan Belfort
Un dato curioso de la vida de Belfort es que tenía un lujoso yate llamado Nadinne, que originalmente había sido construido para la famosa diseñadora Coco Chanel. En 1996, mientras navegaba cerca de Cerdeña, el barco naufragó. Pese a las advertencias del capitán sobre las malas condiciones climáticas, Belfort insistió en zarpar, lo que resultó en el hundimiento del yate.
Hoy en día, Jordan también es conocido por sus inversiones en criptomonedas, aunque en un principio se mostró escéptico respecto a ellas.