Acceder

Valentin

Se registró el 28/06/2006

Sobre Valentin

Escucha y aprende de la experiencia de personas experimentadas aunque no compartas sus comentarios, pero nunca te sumes a sus predicciones ni visiones de futuro sobre los mercados sin crítica propia al respecto; pues prácticamente todo experto tiene un enfoque singular y parcial (incompleto) sobre el comportamiento futuro de los mercados, y pueden no haber considerado factores exógenos que pueden influenciar acontecimientos de futuro y consecuentemente la trayectoria de tendencias de mercado.

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ
--
Publicaciones
12,163
Recomendaciones
546
Seguidores
251
Posición en Rankia
41
Posición último año
Valentin 26/04/25 08:13
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Aline
Valentin 23/04/25 06:54
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días Pelos, veo que no me he hecho entender bien.Kostolany, mi mentor, es quien dijo que entorno al 10% son los ganadores en bolsa; "las manos fuertes",. Me explico mejor en sus términos para que se me entienda.Kostolany entendía que en bolsa actúan las manos fuertes y las manos débiles.Las manos fuertes son aquellas que son capaces de mantener las acciones durante muchos años; las manos débiles son aquellas que no aguantan las acciones durante largos periodos de tiempo cuando las bolsas caen en picado.Es decir, las acciones en los mercados no se volatilizan, tan solo cambian de manos; de manos débiles a manos fuertes. Kostolany solía decir que las acciones finalmente recaen sobre sus legítimos propieratios (los empresarios).La profunda crisis del año 1929 nos puede ofrecer una idea de ese cambio de acciones de manos débiles a manos fuertes. Esto ya es mío y expongo un poco de historia financiera. Comportamiento de algunas empresas del Dow Jones de aque lla época:1. Radio-Corporation –Electrónicas- (año 1929, 115$; año 1932, 3,50$)2. New-York Central -Ferrocarriles- (año 1929, 256$; año 1932, 5$)3. Chrysler –Automóviles- (año 1929, 135$; año 1932, 5$)4. General Motors – Automóviles - (año 1929, 92$; año 1932, 1,25$)5. General Electric – Aparatos eléctricos - (año 1929, 220$; año 1932, 20$)6. Montgomery Ward – Grandes almacenes - (año 1929, 70$; año 1932, 3$)7. United Steal – Acererías - (año 1929, 375$; año 1932, 22$)Imagino que muchos de nosotros no hubiésemos aguantado ni a que llegase a mínimos sin venderlas. ¿Pertenecemos a las manos fuertes? ¿Seríamos capaces de aguantar importantes caídas sin vender? ¿aguantar barbaridad de años hasta ver nuevamente el valor de las acciones a como estaban antes de la caída?.Pues quien disponga de muchos años de horizonte de inversión, quien tenga disciplina, y quien tenga las necesidades básicas cubiertas de por vida, podrían pertenecer a esas manos fuertes. Pero como la mayoría de nosotros no tenemos las necesidades básicas cubiertas de por vida, pues pertenecemos a las manos débiles.Saludos,Valentin
Valentin 22/04/25 14:34
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Te doy la razón en todo. El comportamiento de las bolsas actúa frente a todo inversor por igual, solo que los más veteranos/experimentados saben lidiar/manejar mejor este tipo de situaciones VOLATILES de mercados.No es lo mismo el impacto de las bolsas para quienes están dentro 30 años, que para quienes comienzan a hacer cartera. Para unos, la caída actual representa unos decimales en su rentabilidad anualizada y para novatos, dependiendo de su asignación de activos en cartera, puede representar una mayor caída sobre patrimonio invertido.La inversión en bolsa siempre ha de hacerse a largo plazo, mejor a 12 años vista. Los jóvenes no tienen problema con ese horizonte de inversión, pero lo jubilados y pensionistas precisan de formación de carteras adaptadas a un horizonte de inversión de medio plazo.Las claves que aplico:1. Diversificación "inteligente", basada en la asignación de pesos en cartera basados en riesgo y descorrelación entre dichos activos. 2. Inteligencia emocional (controla e identificación de tus sesgos: controla tus emociones;  evitar desborde emocional).3. Hacer uso de pensamiento crítico  (revisar nuestras propias creencias, cuestionarlas permanentemente para saber adaptarnos y mejorar.Las claves no se pueden explicar en 3 frases. Es un poco de sabiduría de mi propia persona que he acumulado a través de décadas dedicadas a la inversión.Hay que disponer de una cartera que incorpore renta variable : una parte diversificada geográficamente (global) pero ponderada en base a riesgos; otra parte en Real Assets; otra parte en renta fija corto plazo. No son recomendaciones, cada caso es particular y la cartera de inversión debe adaptarse a su situación personal.Un saludo,Valentín
Valentin 22/04/25 14:06
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Aline
Valentin 22/04/25 14:05
Ha recomendado Re: Invertir en oro? de Anton74
Valentin 22/04/25 11:10
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Joaquim
Valentin 22/04/25 09:53
Ha recomendado Re: Future of European Defence UCITS Acc de Anton74
Valentin 22/04/25 09:35
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Supongo que por el nombre el fondo "future" debería estar en esas nuevas tecnologías (aunque si lleva el 95% en empresas convencionales no parece tanto el caso), pero no pude encontrar su cartera por ninguna parte. Ya, pero si en Europa no existen empresas que hagan drones... imagino que alguna empresa tendrá que dedicarse a ello; mientras tanto habrá que comprarlos fuera de la UE.Aquí te enlazo información sobre el índice que replica el ETF, por si fuere de tu/vuestro interés:https://www.vettafi.com/indexing/index/army#linked-productsSaludos,Valentin
Valentin 22/04/25 09:02
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Composición del índice:un 95 Sector Industriaun 5% Sector TecnoligíaEl ETF invierte solo en dos sectores, y concentrado en indistria.Aún no sabemos hacia donde se dirigirá la masa del dinero a invertir; pero como inviertan mucho peso en tecnología, el fondo con un peso del 5% no haría subir en exceso el valor del fondo. Esa es la incertidumbre actual, aunque creo que el 95% del fondo tandría también muy buenos resultados.Como ETFs oportunista le podría recoger en mi cartera siempre que pueda aprovecharse una caída para poder entrar.Saludos,Valentin
Valentin 22/04/25 07:14
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
Valentin 22/04/25 06:37
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Joaquim
Valentin 22/04/25 06:37
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Lo expuesto es relevante cunado es un combate entre profesionales!en bolsa, entorno el 10% pudieren considerarse profesionales y el 90% aficionados.Imaginaros un partido de tenis, en el que juegan una aficionado y un profesional. El profesional le coloca las bolas de tal forma que el aficionado nada puede hacer; nunca le vencerá.Es por ello que tanto Kostolany como W.Bernstein concluyen que solo entorno al 10% de inversores ganan en bolsa.Kostolany solía decir, que primero las acciones están en manos de sus empresarios, luego llega la fase en que van vendiendo acciones, para finalmente, cuando todo el mundo vende, regresasr dichas acciones a los mismos empresarios.Todos pretendemos ganar en bolsa, pero debemos ser conscientes de a quien nos enfrentamos .Saludos,Valentin
Valentin 22/04/25 02:13
Ha recomendado China "se opone firmemente" a que socios comerciales logren acuerdos con Trump que le perjudiquen de Droblo
Valentin 20/04/25 05:39
Ha recomendado Re: Mercados bajistas de Alfon1974
Valentin 20/04/25 05:39
Ha guardado Re: Mercados bajistas de Alfon1974
Valentin 19/04/25 13:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Gracias Anton por la explicaciónEl asunto de la refinanciación "a bajos tipos de interés" resultara un episodio inquietante. Quien narices va a querer comprar deuda USA a bajos tipos de interés, me pregunto yo.Dudo que lo compren bancos centrales extranjeros, a ésta altura de la película.Imagino que la mayor parte deberan comprarselo ellos USA mismos; pero claro, quien va a querer asumir comprar deuda a bajos tipos con la incertidumbre de subida de precios.Interesantes capitulos de ésta telecomedia aún por ver, me temo.Saludos,Valentin
Valentin 19/04/25 13:30
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Anton74
Valentin 19/04/25 11:51
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Grome
Valentin 19/04/25 11:22
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Anton74
Valentin 19/04/25 10:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Querido amigo,Siento alegria escuchar de tí y saber que te encuentras bien.Cuando hablo de mi cartera de inversión, y que comento en el hilo especifico enlazado, suelo decir/indicar, que actualmente toda cartera All-Weather (cuatro estaciones), y más precisamente para pensionistas como es mi caso, dicha cartera debiera llevar una componente/un pilar que permita hacer frente a la inflación. Ello/en este caso, no quiero necesariamente dar a entender que vaya a haber inflación en el corto plazo. Se trata de diversificar la cartera de forma estratégica y a largo plazo con acciones que lo hagan bien en un escenario inflacionista. Trato de diversificar riesgo Inflación, como lo hago con divisa, etc.__________________________________Veo que me preguntas por el caso USA.En éste sentido, preveo un escenario económico de Estanflación (Inflación de precios y destrozo de la economía empresarial). Ambos acontecimientos al mismo tiempo.Otros países otros escenarios económicos.Si nos basásemos exclusivamente en el aspecto macroeconómico y en una situación monetaria saludable (como en decadas vividas), os presento el siguiente gráfico como orientación sobre que clases de activos se han comportado mejor en distintos escenarios económicos (sobre la base de un régimen monetario estable; que hoy no es el caso).Clases de activos en entornos macroeconómicosEl ciclo monetario, mucho más largo (quizás 80 años), es el cual alcabo del tiempo la divisa/billete termina por no tener valor; hyperinflación o reforma monetaria son las respuestas de la política monetaria. Un ciclo monetario alberga muchos ciclos macroeconómicos.Precisamente en momentos como los actuales, en los que la deuda es muy elevada, resultará muy complejo refinanciarse.USA tendrá que acometer una muy importante renovación de deuda en los próximos 6 meses. La FED como organismo independiente, vela por sostener la divisa y combatir la inflación (y no dejarse influir por Trump); es mi apreciación. No obstante, creo haber escuchado que en dos meses habrá un reemplazo y que Trump pondrá a una persona al mando de la FED de "su religión". Por lo que, me temo que si trump influye de formo indirecta sobre la FED, pufff. mejor ni pensarlo.Lo que si parece apreciarse es que sigilosamente los Bonos Estadounidenses son vendidos. El agravio podría venir si la retirada de Bonos en manos extranjeras.Y la pregunta que me haría es si el Tesoro está dispuesto a comprar dicha cantidad de deuda en el supuesto que los bancos centrales extranjeros no la tomen. Sabemos que el Tesoro ya tiene mucha deuda en sus manos y que está realizando pérdidas. En fin, me temo que este tema lo tiene USA aún en discussión, por lo que sería estúpido inclinarse hacia cualquier posicionamiento.Un abrazo y saludo musical,Valentin
Valentin 18/04/25 13:40
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes arallo, si bien llevo más de 3 décadas en los mercados, la situación que estamos viviendo se puede considerar única "en la vida" (quizás en un siglo).Ponernos en situaciónLa política arancelaria impuesta por Trump, a mi juicio, ha establecido una guerra comercial entre dos grandes potencias USA y China.Está dando ligar a un nuevo orden de comercio entre países. Cada país deberá encontrar nuevos aliados comerciales para proteger su industria y puestos de trabajo. Para ello, se negociarán nuevos contratos comerciales con diferentes países con objeto de lo que no puedan exporta a USA se exporte a nuevos países.Si bien, muchos países están dispuestos a negociar aranceles con Trump, ello no quiere decir que todos "pasen por el aro" como a Trump le gustaría; puede que algunos países no se sometan (China, veremos Japón,...).Pueden ocurrir muchas cosas, incluso las inesperadas. Tendremos que estar atentos a lo que ocurra entre las dos grandes potencias USA-China.China imagino que estará interesada en devaluar su moneda para reducir el coste de sus productos y poderlos colocar más facilmente en mercados internacionales. Yo no veo que la Unión Europea vaya a absober muchos productos porque imagino, al igual que otros países, que la prioridad es preservar los puestos de trabajo de su país y apoyar a sus empresas. Para ello, existen medidas de protección (como poner aranceles, denegar la entrada de productos, etc.). Esta actitud la considero racional, pero desconozco la respuesta de la EU a dicha previsible situación.Otro punto a observar sería "la rotura/alteraciones" en la cadena de suministros. Ello si podría incrementar los precios de las mercancías.Ciertamente, como bien indicas, si el EUR/USD se incrementa (debilidad del USD), podremos comprar bienes importados mucho más barato (como por ejemplo el petroleo). Pero los productos exportados son más caros.Como observamos, la guerra arancelaria tiene otras consecuencias de capital importancia debido, a mi juicio, por la  desconfianza generada por USA. Los inversores huyen del USD para refugiarse en otros activos. Sí, me refiero no solo a la renta variable, sino a la renta fija. Creo que de forma silenciosa países que tienen grandes cantidades depositadas en deuda USD, como podrían ser China, Japón o Canada, están vendiendo deuda (ello está conduciendo, a mi juicio, a que los tipos de interés a los que Trump debe refinanciar su importante deuda suban (malo para USA).Por ello, las economías de cada país deberán hacer ajustes, empresas quebrarán y mayor tasa de paro es lo que, a mi juicio, cabría esperar. Ajuste de tipos de cambio. Ajuste de polos geo-comerciales. Y esperemos que con todo este desorden, no exista alguna crisis de deuda en algún país que provoque un efecto dominó sobre otros países.Ni idea de lo que vaya a ocurrir en el futuro. Pienso y espero que todas las tensiones actuales se reconduzcan a un equilibrio conveniente para todos los países. Antes de que ello ocurra, probablemente pasemos por un periodo temporal incierto y amargo.Para concluir un poco más positivo, os diré lo que solía decir mi abuelo (cultivador de tierras):"Calma, que siempre que llueve, escampa!"Saludos y suerte en vuestras inversiones. Valentin
Valentin 18/04/25 08:54
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días Anton,En el mensaje origen hacía/amos refrerencia a inversores rankianos que han entrado hace poco en bolsa y que fueron como moscas a la miel (al S&P 500 con gran peso en cartera). Naturalmente, inversores institucionales o grandes inversores salen del dólar, tanto renta variable como renta fija,  por las razones que ampliamente expones.En cuanto a: Si ves que Europa está en una situación prácticamente opuesta, pues tampoco es dificil entender que hay una rotación que sale de EEUU y el USD para entrar entre otros en Europa y el Euro. Nadie sabe lo que va a pasar, yo tampoco, pero la perspectiva para los próximos años para EEUU no es precisamente positiva. Y por supuesto habrá rebotes, pero no se puede pensar que los próximos 15 años van a ser igual que los pasados 15. Los resultados del pasado no son garantías del futuro.Aunque EEUU quiera revertir la situación actual, va a ser dificil ya que mucho daño estructural ya está hecho, y las consecuencias todavía están por venir. Opinión personal: pienso que todo el mundo se verá afectado por las medidas Trump. También Europa. Que región o país se vera más penalizado, no se puede saber a fecha actual.Las medidas arancelarias, afectará al cambio de divisas. Si el dólar se debilita porque los inversores se retiran del dólar, y el yuan se debilita para poder vender aquellos productos que no pueden vender en USA, significa: que el Euro se fortalecería frenta a dichas divisas, los que hace que nuestros productos exportados sean más caros y dificiles de vender tanto en USA como en China.Así pues, espero que con el tiempo, se llegue a un nuevo equilibrio entre países, pero por el camino lo podemos pasar muy mal. ¿Como de mal?, aún no se sabe ni se conocen las consecuencias. Pero si me atrevería a decir recesión global e incremento de precios. Es solo mi percepción a fecha actual.Saludos,Valentin
Valentin 18/04/25 08:40
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Anton74
Valentin 17/04/25 08:26
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días, Simplemente me ha parecido curioso como en las últimas semanas veo muchos inversores queriendo infraponderar EEUU cuando hasta hace bien poco era lo contrario. Muchos inversores llevaban carteras en las que incluían una parte adicional al S&P 500 y ahora parece que se busca lo contrario.¿Estarán persiguiendo rentabilidades? ¿Serán las noticias? Imagino se trata de inversores novicios e inversores que persiguen la mayor rentabilidad (sin reconocer el binomio rentabilidad-riesgo). La retirada de USA obedece a las importantes caídas derivadas tanto de la evolución de las empresas así como el impacto devisa EUR/USD. Cuando ambos componentes de rentabilidad son desfavorables, escuece...Yo ya pase por el desierto del tipo de cambio de divisa EUR/USD de 0,90 a 1,60 entre los años 2002 y 2008. Ya expuse, que durante ese periodo, la rentabilidad del mercado USA en Euros era año tras año negativo derivado tan solo del cambio de divisa, pues el S&P500 subía.Es importante saber asignar pesos de cartera basados en el riesgo que cada cual puede asumir, pero quienes no han caminado tanto comino inversor, les cuesta saber asignar porcentajes de cartera en base al riesgo.Saludos,Valentin
Valentin 16/04/25 08:22
Ha respondido al tema Fusión Silvercrest mining y Coeur mining
Buenos días, yo te expongo lo que yo haría, otras personas pues lo harán de otro modo.1. Debes hablar con Degiro de adquisición (no de fusión). Coeur Mining compra/adquiere la empresa SilverCrest.2. La adquisición se comenzó el 4 de Octubre de 2024, y concluyó el 14 de febrero de 2025. Este periodo fue el que se precisó para tramitar todo el proceso de adquisión (por lo tanto un periodo administrativo).https://www.coeur.com/investors/news/news-details/2025/Coeur-Completes-Acquisition-of-SilverCrest/default.aspxPor lo tanto tus valores de Coeur cotizan en la bolsa desde ese 14 o 15 de febrero.A mí personalmente, me ocurrió un caso parecido y tras completarse la operación pude operar el valor pasados 5 0 10 días hábiles después de completarse la operación (mi broker no fue Degiro).___________________________________________________Paso 1. Esperaría 7 días hábiles tras tu email enviado, para ver si han gestionado tu petición.Paso 2, Si aún no están tus títulos en tu cuenta de valores. Enviar por email una RECLAMACIÓN formal al departamento de reclamaciones o al que corresponda en Degiro, solicitándoles 2 puntos:a) La adquisición se completó el 14 de febrero; los títulos de Coeur no puedo operarlos porque no están reflejados en mi cuenta de valores. Les solicito la fecha en la que podré operar dichos valores.b) Igualmente, les solicito me expongan la razón por la cual dichos valores y trás más de dos meses despues de fecha de completarse la adquisición siguen sin estar reflejados en mi cuenta de valores sin poder operar los mismos._________________________________________________________Creo que algo así creo que es lo que precisas.Y ya con lo que sea avisas.Saludos,Valentin