Acceder

Harruinado

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA. Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading. Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett, "El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
--
Publicaciones
Recomendaciones
367
Seguidores
332
Posición en Rankia
43
Posición último año
Harruinado 30/03/25 07:26
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Casi termina el mes, le queda un simbólico día pero previsiblemente lo harán cerca de mínimos del año sino los pierden que será lo mas normal y lo mas probable.Como comente la semana pasada el plan ya esta en marcha y habrá que esperar a que vuelva a caer por debajo de 20 y al menos este cerca del siguiente soporte, que haya una cierta distancia entre las compras, dado que incluso podría haber otra caída mas posterior, otro "suelo" mas abajo...Todo es hipotético, no hay pruebas de ello, cuando suceda se verá claro.SENTIMIENTO MERCADO LLEGO A 30 Y PARECE VA A IR BUSCAR CAER OTRA VEZ POR DEBAJO DE 20Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 30/03/25 07:18
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
El video es por que alguien me lo pregunto en el canal no por ti, y doy mi opinión, extremista no creo que sea 😂 pero si tengo claro en lo que no voy ha perder el tiempo, y el valor intrínseco es una de las cosas en lo que no pierdo tiempo aunque sea la miga de los entendidos en bolsa.La bolsa es un camino lleno de caminos y sendas, encima por el camino te encontrarás cientos de personas que te intentarán llevar por el camino contrario ya sea de forma voluntaria o por desconocimiento o por intereses económicos a parte que por ese camino también encontrarás gente que te intentará vender una brújula estropeada y que te aseguraran ellos conocen el camino correcto y despistan mas al que inicia ese camino.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 29/03/25 09:59
Ha respondido al tema Cajón de sastre
A los de hacienda les gusta joder a los españoles y dar beneficios a los extranjeros..Al español le machacan hasta donde pueden y mas, pero piensan en como aliviar al inversor extranjero para que no sufra como lo hace un español.Podían darse prisa los de hacienda en hacer declarar a los políticos sus esposas hermanos amigos del partido en general, que  muchos no declaran ni en España teniendo residencia aquí o cobran dietas cuando no les corresponden,  o cogen los -"Falcones" ha República Dominicana donde deben llevar las bolsas llenas de dinero como en otros tiempos lo hacían los Pujols a Andorra o los Bárcenas a Suiza....Vergonzoso como siempre, no creo los franceses o alemanes tengan tanta prisa en aliviar la carga a los contribuyentes españoles.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 29/03/25 08:43
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Bruselas obliga a los países a aligerar el reembolso de las retenciones a partir de 2030El paso del fisco será un mensaje de alivio para la entrada de inversores a la bolsa españolaa Agencia Tributaria se adelanta a Europa y agilizará a partir de este año las devoluciones de lo que retiene de más a los inversores extranjeros por el cobro de dividendos en nuestro país.La UE aprobó en diciembre de 2024 la Directiva conocida como Faster que homogeneiza y agiliza la devolución por parte de las distintas Haciendas de los países miembro la devolución de estas retenciones practicadas a los no residentes. Los Estados deben trasponer esta norma a partir de 2028 y tenerla plenamente aplicable en 2030. Sin embargo, la Agencia Tributaria anunció en su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para este año que "comenzará en 2025 la adaptación a lo previsto en dicha directiva de sus modelos, sistemas y procedimientos de gestión de las devoluciones de IRNR (impuesto sobre la renta de no residentes)".Eduardo Cosmen, socio director de fiscal de Gran Thornton, indica que aunque Hacienda necesite de la implementación por parte de todos los países de la UE de los mecanismos que implica la Directiva, adelantar la adaptación de varias medidas será positivo. "Será efectivo para que los inversores extranjeros inviertan o para que no dejen de invertir en la bolsa española. Para España es un objetivo importante porque invertirán en la medida en que el país sea ágil devolviéndoles las retenciones o no practicándolas. En caso contrario, los inversores españoles no tendrán esa ventaja para acceder a otros mercados bursátiles de Europa, pero hoy por hoy para España es más importante ser un mercado atractivo para los inversores extranjeros que al contrario", aclara.La Agencia Tributaria tiene más de 20.000 reclamaciones por vía administrativa y en los tribunales de firmas extranjeras por la devolución de lo retenido de más por los dividendos cobrados en España.La aplicación de la directiva facilitará al fisco identificar de forma automática a los dueños de estos dividendos y lo que tiene que devolver a cada uno en función de su residencia fiscal y de los Convenios para evitar la Doble Imposición (CDI) firmados con otros países.En la actualidad, el cobro de dividendos va a dos velocidades, de un lado la agilidad que tiene el mercado bursátil para pagarlos y, de otro, de la que carece la Administración para saber quién los ha cobrado y dónde residente fiscalmente para hacer la retención pertinente.Cuatro grandes medidasPor tanto, Eduardo Cosmen explica que, de manera simplificada, la Directiva Faster tiene cuatro grandes patas. La primera es que ya no hará falta que los contribuyentes tengan que tener un certificado de residencia fiscal en papel para remitírselo a las distintas Haciendas donde cobren dividendos, sino que será digital.La segunda, es que se armonizarán los procedimientos de las normas de retención. "En la actualidad hay una gran gama de tratamientos fiscales en función de quién sea el titular y en qué país sea residente fiscal que conlleva una carga administrativa muy potente. La Directiva quiere homogeneizar los procedimientos y sobre todo decir, si una persona ya ha entregado el certificado digital antes de cobrar el dividendo, se le aplica la retención mecanizada que corresponde sin andar reteniendo un importe o devolviendo parte", señala el socio director de fiscal de Gran Thornton.El tercer mecanismo impone que haya unos intermediarios financieros, que pueden ser los depositarios y bancos custodios, que se responsabilicen de practicar las identificaciones y retenciones correctamente. Finalmente, el cuarto es conocer los procedimientos legislativos de cada país en materia de retenciones.El experto considera que la Administración trabaja en la actualidad en estos dos últimos mecanismos, en la implantación de los procedimientos de cada país, que prácticamente ya lo están y solo necesitan actualizaciones, y en generar un registro de intermediarios financieros autorizados.Aunque aún queden pendiente los dos puntos fundamentales, como el certificado digital y la armonización de trato, los avances serán un mensaje de alivio para los inversores extranjeros en España.Eva Díaz
Ir a respuesta
Harruinado 29/03/25 08:40
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
A esto se dedica la directiva de GameStop... e emitir bonos acciones convertibles y comprar cripto... con lo fácil que es luego "perder" ese dinero el rastro me refiero.... Según analistas, la tibia reacción refleja preocupaciones de que GameStop intente distraer a los inversores de problemas más profundos en su modelo de negocio.GameStop perdió casi 3.000 millones de dólares en capitalización de mercado el 27 de marzo, ya que los inversores reconsideraron los planes del minorista de videojuegos de acumular Bitcoin El 26 de marzo, GameStop anunció planes de usar los ingresos de una oferta de deuda convertible de 1.300 millones de dólares para comprar Bitcoin, una estrategia cada vez más popular entre las empresas públicas que buscan mejorar el rendimiento de sus acciones.El anuncio de GameStop llegó un día después de que propusiera construir una reserva de criptomonedas, incluyendo Bitcoin y stablecoins vinculadas al dólar estadounidense.Los inversores inicialmente celebraron la noticia, haciendo que las acciones subieran un 12% el 26 de marzo. El sentimiento de los accionistas se revirtió el 27 de marzo, empujando las acciones de GameStop, GME, a una caída de casi el 24%, según Google Finance.Las acciones de GameStop revirtieron ganancias el 27 de marzo. Fuente: Google FinanceRecepción fríaLos analistas dicen que la recepción fría refleja temores de que GameStop pueda estar buscando distraer a los inversores de problemas más profundos con su modelo de negocio.“Los inversores no están necesariamente optimistas sobre el negocio subyacente,” dijo Bret Kenwell, analista de inversiones de EE. UU. en eToro, a Reuters el 27 de marzo dijo.“Hay interrogantes con el modelo de GameStop. Si Bitcoin va a ser el pivote, ¿qué pasa con todo lo demás?”La venta también destaca una perspectiva más bajista de los inversores sobre Bitcoin, ya que la inestabilidad macroeconómica, incluidas las guerras comerciales en curso, pesa sobre el precio al contado de la criptomoneda.Bitcoin ha caído alrededor de un 7% en lo que va del año, rondando los 87.000 dólares al 27 de marzo, según Google Finance.El “precio de Bitcoin saltó brevemente a 89.000 dólares pero ahora ha revertido su tendencia,” dijo Agne Linge, jefa de crecimiento del protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) WeFi, a Cointelegraph.Linge añadió que las guerras comerciales desencadenadas por los aranceles del presidente de EE. UU., Donald Trump, siguen siendo una preocupación para los traders.Las empresas públicas están entre los mayores poseedores de Bitcoin. Fuente: BitcoinTreasuries.NETTesorerías corporativas de BitcoinGameStop es un relativo recién llegado entre las empresas públicas que crean tesorerías de Bitcoin.En 2024, el aumento de los precios de Bitcoin hizo que las acciones de Strategy se dispararan más de un 350%, según datos de FinanceCharts.Fundada por Michael Saylor, Strategy ha gastado más de 30.000 millones de dólares comprando BTC desde que pioneró la acumulación corporativa de Bitcoin en 2020, según datos de BitcoinTreasuries.NET.El éxito de Strategy llevó a decenas de otras empresas a construir sus propias tesorerías de Bitcoin. Las empresas públicas poseen colectivamente casi 58.000 millones de dólares en Bitcoin al 27 de marzo, según muestran los datos.
Ir a respuesta
Harruinado 28/03/25 07:44
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Casi terminado marzo, el lunes se remata y probablemente lo haga en la zona mas baja del año sino por debajo de la zona del año mas baja.Trumpas sigue vomitando estupidez, los aranceles sometidos por EEUU que a la vez son soportados empezaran a pasar factura en los resultados de las empresas americanas.Tesla se va al carajo, encima de cara pocos ocultan ya el boicot al que va a ser sometida al igual que otros negocios del fumado de Musk. Trumpas se te termino la suerte, ahora te toca recibir la medicina que practicas, y el laxante que te están suministrando pronto te empezará hacer efecto.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa caídas moderadas del 0,3% este viernes, mientras los inversores se preparan para descontar datos relevantes de inflación en Estados Unidos, mientras mantienen el foco en la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.La referencia más importante serán los datos de inflación del PCE de febrero, el indicador preferido por la Fed. En enero, esta métrica alcanzó el 2,5%, y se espera que permanezca en ese nivel, mientras que la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, podría acelerarse del 2,6% al 2,7%.Sin embargo, los operadores centran su foco en el impacto negativo de los aranceles, y en el anuncio que tiene previsto realizar Trump el próximo 2 de abril sobre tarifas recíprocas a todos sus socios comerciales. El dirigente ha calificado a esta fecha como el 'Día de la Liberación' de EEUU, lo que aumenta el temor a que sea el inicio de una guerra comercial mundial en toda regla.En la escena empresarial, destaca la salida a bolsa de CoreWeave, una empresa especializada en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) que llega respaldada por una de las firmas más relevantes del sector, como es Nvidia. La empresa comenzará a cotizar a 40 dólares, por debajo de la horquilla esperada de entre 47 y 55 dólares.VISIÓN DE MERCADOA pesar de la incertidumbre sobre los aranceles, y de las últimas caídas, los analistas deGoldman Sachs todavía ven potencial en la renta variable estadounidense, aunque recomiendan seguir sus estrategias de inversión para ganar en lo que resta de año.Entre sus consejos, consideran interesante apostar por "acciones con altas ventas en EEUU y evitar empresas con altas ventas en el extranjero", ya que la guerra comercial que está teniendo lugar puede lastrar el comercio internacional.ANÁLISIS TÉCNICO"El Nasdaq ofrece malas sensaciones técnicas tras perder la media de 200 sesiones y el soporte de20.538 puntos", explica César Nuez, analista de 'Bolsamanía'."Sus perspectivas técnicas son complicadas, y más después de ver cómo se frenaba el rebote en la media de 200 sesiones. Ojo que el índice podría estar dando forma a un pull back a este promedio. A corto plazo, estaremos muy pendientes del abandono del soporte de los 19.152 puntos", añade este experto."Si pierde estos niveles, se encenderían todas las alarmas, y es que se confirmaría un cambio de tendencia y una más que probable caída hasta el nivel de los 17.000 puntos. No veremos una señal de fortaleza mientras se mantenga cotizando por debajo de la resistencia de 20.538 puntos", concluye Nuez.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,4% (73,72 dólares), el euro se deprecia un 0,13% ($1,0786), y la onza de oro sube un 0,8% ($3.087) y renueva máximos históricos.Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,328% y el bitcoin cede un 2% ($85.218).
Ir a respuesta
Harruinado 27/03/25 14:00
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Yves Bonzon, CIO de Julius Baer, señala sobre la evolución del mercado en el primer trimestre de 2025 que ha puesto en tela de juicio el apoyo a la excepcionalidad estadounidense. “La rotación desde los mercados de capitales estadounidenses hacia oportunidades de inversión en otros mercados podría apenas haber comenzado”.Esta semana -explica Bonzon- “hemos seguido con gran interés el discurso del historiador Niall Ferguson en la conferencia de la Alianza para la Ciudadanía Responsable, donde se refirió a la llamada "Ley Ferguson", que recibe su nombre del historiador y filósofo escocés Adam Ferguson, quien, en esencia, observó que, a lo largo de la historia, todas las grandes potencias cayeron en un declive irreversible cuando sus gastos por intereses de la deuda superaron a sus gastos en Defensa. Y EEUU se aproxima a este punto crítico.“La Ley Ferguson y la seguridad nacional de EEUU”Niall Ferguson cree que este dilema es el que está detrás de las acciones de la Administración estadounidense. El estudio de Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos titulado Guía del usuario para la reestructuración del sistema comercial global detalla las políticas que la Casa Blanca está utilizando para lograr un cambio de rumbo. En este contexto, los aranceles son solo un medio para conseguir un fin. Leer el documento también permite comprender mejor la política del dólar estadounidense de la Administración Trump. Inicialmente, a medida que se implementan los aranceles, Washington espera que el impacto inflacionario se mitigue mediante una depreciación inicial de las monedas de los países afectados.En una segunda etapa, a medida que el gobierno estadounidense implementa otras medidas políticas, como una tasa o un canje obligatorio por bonos del Tesoro estadounidense a muy largo plazo para los países extranjeros que poseen activos de reserva estadounidenses, la consecuencia prevista es realinear el dólar estadounidense a un nivel más bajo, facilitando así la reconstrucción de capacidades industriales estratégicas, en particular el acero y otros productos críticos para la seguridad nacional.Mientras tanto, la atención se centra en el 2 de abril, fecha en la que deberíamos tener más claridad sobre quién y qué se gravará, y a qué tasa, con los nuevos aranceles de importación.El mercado se ha mostrado más optimista sobre esta fecha límite en los últimos días, lo que ha permitido un repunte considerable en las acciones estadounidenses, pero conviene advertir sobre la posibilidad de una decepción. A riesgo de parecer un disco rayado, los aranceles son solo un paso crítico en un plan mucho más ambicioso. El artículo de Miran argumenta que imprimir la moneda de reserva mundial se ha convertido en una maldición. Esto es sorprendente, especialmente si se ve desde una perspectiva no estadounidense.Entre las muchas condiciones que un país debe cumplir para poder imprimir la moneda de reserva mundial se encuentra el mantenimiento de un ejército costoso. La administración Trump parece decidida a que los países que se benefician del paraguas de seguridad estadounidense compartan la carga de los costes. Obligar a otros países, en particular a aquellos con superávits comerciales, a aceptar una revaluación de sus monedas haciendo menos atractiva (es decir, encarecida) la acumulación de sus reservas en bonos del Tesoro estadounidense es uno de los objetivos declarados.Miran admite que una gran incógnita a este respecto es la función de reacción de los inversores extranjeros que maximizan los beneficios y que, en consecuencia, nadie sabe con certeza cuál será el efecto neto en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.Un cambio radical de prioridades por parte de la administración Trump 2.0Para la última edición del CIO Weekly de este trimestre, pensamos que sería interesante compartir algunos de los temas clave que preocupan a los CIO. La evolución del mercado en el primer trimestre de 2025 ha sido, como mínimo, bastante inesperada. A principios de año, destacamos el consenso universal a favor del excepcionalismo estadounidense. El mercado consideraba la supremacía de los activos estadounidenses inexpugnable en el contexto de un futuro de inteligencia artificial (IA) dominado por unos pocos hiperescaladores estadounidenses de tecnologías de la información (TI), es decir, en el contexto de una cómoda estructura de mercado oligopólica estadounidense en este sector emergente de TI. En enero, enfatizamos que, dado este consenso universal, al menos sabíamos qué no funcionaría en 2025. Desafortunadamente, eso no significaba que supiéramos qué sucedería.Lo menos que podemos decir es que nadie se aburría observando el mercado. Todos los ingredientes estaban reunidos para desviar dicho consenso. El primer catalizador surgió cuando la startup china DeepSeek presentó al mundo su innovador chatbot de IA. Al mismo tiempo, el recién elegido presidente estadounidense apenas había ocupado su puesto en el Despacho Oval cuando comenzó a lanzar decretos presidenciales a diestro y siniestro, con énfasis en una de sus herramientas políticas favoritas: los aranceles a las importaciones. Al principio, los inversores no estaban muy seguros de su seriedad respecto a su implementación. Hacia finales de febrero, la preocupación se intensificó y el índice S&P 500 inició un rápido descenso, alcanzando brevemente una corrección del 10%. Al rozar brevemente los 5.500 puntos la semana pasada, sugerimos que el índice bursátil de referencia estadounidense necesitaba un repunte a contracorriente. Creemos que estamos en medio de dicho movimiento y seguimos considerando esta caída inicial como el comienzo de una rotación más larga y profunda que nos aleja de los mercados de capitales estadounidenses y nos lleva hacia oportunidades de inversión en otros mercados de capitales globales.La lectura del documento de Miran también permite comprender mejor la política del dólar estadounidense de la administración actual (26 de marzo de 2025). Inicialmente, a medida que se implementan los aranceles, la administración estadounidense espera que el impacto inflacionario se mitigue mediante una depreciación inicial de las monedas de los países afectados. En una segunda etapa, a medida que la administración estadounidense implementa otras medidas políticas, incluyendo una tasa o un canje obligatorio por bonos del Tesoro estadounidense a muy largo plazo para los países extranjeros que poseen activos de reserva estadounidenses, la consecuencia prevista es realinear el dólar estadounidense a un nivel más bajo, facilitando así la reconstrucción de capacidades industriales estratégicas, en particular el acero y otros productos críticos para la seguridad nacional.Para ser justos, la hoja de ruta de Miran hace suposiciones muy audaces sobre cómo y en qué orden se reequilibraría eventualmente el comercio mundial. Ya hemos mencionado la "fórmula 3-3-3" del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, es decir, un déficit presupuestario del 3%, un crecimiento económico del 3% y 3 millones más de barriles de petróleo producidos al día. Reducir el déficit federal de EE. UU. de su tasa actual del 7% del PIB a un 3% más sostenible es, por supuesto, mucho más fácil de decir que de hacer. El problema con la política fiscal es que si se quiere gastar más, no necesariamente se puede hacerlo.Las partidas de gasto establecidas hasta ahora por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE. UU., concretamente los gastos discrecionales no relacionados con la defensa, representan solo aproximadamente el 12 % del gasto federal o el 3 % del PIB. En 2019, antes de la pandemia de COVID-19, el gasto federal estadounidense ascendía a 4,4 billones de dólares, mientras que hoy esa cifra supera los 7 billones. Será difícil avanzar sin considerar los recortes presupuestarios que requieren la aprobación del Congreso.En resumen, incluso si el rumbo es claro y acordado, nadie sabe en qué medida el presidente Trump y su equipo podrán reducir el déficit ni en qué plazo. Las últimas cifras sugieren que los esfuerzos del Sr. Musk para reducir el despilfarro y el gasto público innecesario aún no han surtido efecto, pero, por supuesto, es demasiado pronto para sacar conclusiones, ya que existe un desfase temporal entre las decisiones y los recortes reales, sobre todo porque los recortes de empleos federales tardan unos meses en materializarse una vez que los empleados dejan de recibir sus salarios.Mientras tanto, todos están centrados en el 2 de abril, fecha en la que deberíamos tener más claridad sobre quién y qué se verá afectado por los aranceles de importación, y a qué ritmo, con los nuevos aranceles.El mercado se ha vuelto más optimista sobre esta fecha límite en los últimos días, lo que ha permitido un repunte considerable de la renta variable estadounidense, pero debemos advertir sobre la posibilidad de decepción. A riesgo de parecer un disco rayado, los aranceles son solo un paso crucial en un plan mucho más amplio. El artículo de Miran argumenta que imprimir la moneda de reserva mundial se ha convertido en una maldición. Esto es sorprendente, especialmente si se ve desde una perspectiva no estadounidense.Entre las muchas condiciones que un país debe cumplir para poder imprimir la moneda de reserva mundial se encuentra el mantenimiento de un ejército costoso. La administración Trump parece decidida a que los países que se benefician del paraguas de seguridad estadounidense compartan la carga de los costos. Obligar a otros países, en particular a aquellos con superávits comerciales, a aceptar una revaluación de sus monedas haciendo que el acaparamiento de sus reservas en bonos del Tesoro estadounidense sea menos atractivo (es decir, más caro) es uno de los objetivos declarados. Miran admite que una gran incógnita a este respecto es la función de reacción de los inversores extranjeros que maximizan las ganancias y que, en consecuencia, nadie sabe con certeza cuál será el efecto neto en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.El viaje europeo ha comenzado, pero el destino final está por verseEl viaje europeo ha comenzado, pero el destino final está por verse. En Europa, como se esperaba, Alemania logró que su paquete fiscal fuera aprobado por ambas cámaras del parlamento. La evidencia anecdótica de otros países europeos no apunta a un aumento significativo del gasto público, ni siquiera en defensa. El tiempo dirá si realmente hemos llegado a un punto de inflexión en el Viejo Continente. Reactivar el crecimiento debería ser una prioridad de seguridad nacional. Como se explica en los informes Draghi y Letta, un mayor crecimiento y aumento de la productividad requieren reformas más profundas y amplias en varias dimensiones, incluyendo la desregulación, un mercado energético común, un mercado común de telecomunicaciones y un mercado financiero unificado. El camino es largo y arduo, y el viaje apenas comienza. Esta es precisamente la razón por la que creemos que los inversores deberían reequilibrar sus carteras, y para aquellos subexpuestos a mercados no estadounidenses, un reequilibrio gradual parece ser la forma prudente de avanzar.Actualización de nuestra asignación estratégica de activosAl comenzar el segundo trimestre, hemos actualizado nuestra asignación estratégica de activos en consonancia con nuestra salida de los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT) asiáticos (excluyendo los japoneses). Las ponderaciones liberadas de la cartera se han reasignado a renta variable nacional para los perfiles de divisas de referencia EUR y GBP, y a renta variable global para los perfiles de divisas USD. La asignación estratégica de activos para las carteras en CHF se mantiene sin cambios, ya que no asignamos activos a REIT asiáticos (excluyendo los japoneses), sino a bienes raíces suizos.Yves Bonzon, Chief Investment Officer (CIO) de Julius Baer
Ir a respuesta
Harruinado 27/03/25 10:59
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Mira.. sin inteligencia artificial ni casi natural... jajaja... te cito algunos de sus últimos litigios...NUEVA YORK, 26 de marzo de 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Wolf Haldenstein Adler Freeman & Herz LLP ("Wolf Haldenstein"), una destacada firma nacional de litigios sobre los derechos de los accionistas, anuncia que está investigando las reclamaciones en nombre de los inversores de Profound Medical Corp. (NASDAQ: PROF) ("Profound" o la "Compañía").La investigación se refiere a si algunos de sus funcionarios y/o directores han participado en fraude de valores._______________________________________________________________Wolf Haldenstein, Adler Freeman & Herz LLP anuncia una alerta de violación de datos de la empresa Forum CommunicationsNUEVA YORK y CHICAGO, March 24, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Wolf Haldenstein Adler Freeman & Herz LLP ("Wolf Haldenstein"), un destacado bufete nacional de abogados de derechos del consumidor, está investigando reclamaciones en nombre de personas que se han visto afectadas por la violación de datos de Forum Communications Company ("Forum").Resumen de incidentes: Forum Communications, con sede en Fargo, Dakota del Norte, experimentó una violación de datos en la que la información personal de los clientes, incluidos nombres y números de Seguro Social, pudo haber sido robada.__________________________________________________________________________________Wolf Haldenstein, Adler Freeman & Herz LLP anuncia una demanda colectiva de valores contra TFI International Inc.NUEVA YORK, 25 de marzo de 2025 /PRNewswire/ -- Wolf Haldenstein Adler Freeman & Herz LLP ("Wolf Haldenstein") anuncia que se ha presentado una demanda colectiva de valores contra TFI International Inc. (NYSE:TFII) ("TFI" o la "Compañía") en nombre de inversores que compraron valores entre el 26 de abril de 2024 y el 19 de febrero de 2025 (el "Período de la Clase").Wolf Haldenstein, Adler Freeman and Herz LLP inicia una demanda colectiva en nombre de los accionistas de Siebel Systems, Inc.Wolf Haldenstein, Adler Freeman y Herz LLP inician una demanda colectiva Demanda en nombre de los accionistas de Siebel Systems, Inc. NUEVA YORK, 5 de abril /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Wolf Haldenstein, Adler, Freeman y Herz LLP presentó una demanda colectiva en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, en nombre de todas las personas que compró las acciones ordinarias de Siebel Systems, Inc. ("Siebel" o la "Compañía") entre el 1 de octubre de 2001 y el 17 de julio de 2002, inclusive, (el "Período de la Clase") contra los demandados________________________________________________________________________Y sigue... y sigue y sigue así hasta 1000!!! 😊
Ir a respuesta
Harruinado 27/03/25 10:27
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Pregúntale a la máquina quien es el bufete que denuncia y a que otras empresas ha denunciado por estos conceptos o parecidos y  que tasa de juicios ganados por estas denuncias.. me temo no será la única denunciada y que su tasa de éxito esta cerca de "0", no quieras saber lo que cobran los abogados en EEUU y lo provocadores que son para captar clientes y crear causas pérdidas.Si un accionista denuncia a la empresa sabiendo que esta puede ser condenada a pagar grandes cantidades de dinero o incluso ser retirada de cotizar es que es tonto o tonto... por que se puede quedar sin nada, ya que no habrá dinero para indemnizar por la sentencia del juez ni por que pueda vender en un mercado al ser retirada o se declare en quiebra.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 27/03/25 09:56
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Trumpas sigue con las suyas haciendo enemigos entre sus amigos, por tanto esto no parece que tenga un "final" próximo me refiero a las caídas...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa cautela y signo mixto este jueves mientras Donald Trump intensifica su guerra arancelaria. El presidente anunció este miércoles tarifas del 25% a los coches no fabricados en Estados Unidos, y posteriormente amenazó a Canadá y la UE "con tarifas a gran escala" y mucho mayores de lo planeado si se alían para "dañar" a EEUU.En este contexto, aumenta el sentimiento negativo de los inversores hacia los mercados de renta variable, ya que la agresividad comercial de Trump no parece tener límites.Esto, según Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, "eleva la volatilidad y las posibilidades de una corrección bajista más profunda" de los índices americanos.Los aranceles anunciados por Trump han afectado a los fabricantes de coches asiáticos y europeos, pero también están afectando a los fabricantes americanos. Por ejemplo, General Motors y Ford Motor anticipan caídas destacadas en la preapertura, mientras la bajada que indica Tesla es más moderada.Y el presidente de la Fed de Saint Louis, Alberto Musalem, ha señalado que aumentan los riesgos al alza para la inflación, con un efecto directo temporal (de una sola vez), pero efectos de segunda ronda en bienes y servicios no importados que podrían ser más duraderos.CITAS DE LA JORNADAEn la agenda económica, se ha publicado lalectura final del PIB del cuarto trimestre, que ha sido revisado al alza hasta el 2,4%, y las datos semanales de paro, que se han quedado por debajo de lo esperado.La referencia más importante serán los datos de inflación del PCE de febrero, el indicador preferido por la Fed, que se publicarán el viernes. En enero, esta métrica alcanzó el 2,5%, y se espera que permanezca en ese nivel, mientras que la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, podría acelerarse del 2,6% al 2,7%.ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500"Mucho cuidado con el aspecto técnico delS&P 500 a pesar de las subidas de las últimas sesiones", advierte César Nuez, analista de 'Bolsamanía'."El índice podría estar rebotando con la única finalidad de dar forma a un pull back a la media de 200 sesiones. Esta figura es de continuación bajista, por lo que estaremos muy pendientes de su comportamiento en el soporte de los 5.504 puntos, mínimos anuales", añade."No veremos una señal de fortaleza mientras se mantenga por debajo de los 5.773 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones", concluye este experto.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent baja un 0,5% (73,46 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,18% ($1,0772), y la onza de oro repunta un 0,7% ($3.074).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza al 4,375% y el bitcoin repunta un 1,2% ($87.457).
Ir a respuesta
Harruinado 27/03/25 09:44
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Las mirare, pero ya te digo que no soy de analizar nada, solo mido probabilidades, y las cosas que me gustan de una empresa si cumple con esas cosas que me gustan y están aún precio razonable y tengo liquidez y el sector me convence valoro comprar, aunque si el sector es del "software" no me convence ya salvo las grandes.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 14:09
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Este es Paul Singer, de 80 años, fundador y codirector ejecutivo del gigante de fondos de cobertura Elliott Investment Management, dando una rara entrevista al jefe del fondo soberano de Noruega.Si bien el mercado ha sufrido algunos retrocesos notables en los últimos años (el colapso de COVID-19 hace cinco años y el mercado bajista de 2022 ciertamente vienen a la mente), ha pasado mucho tiempo desde que los inversores tuvieron que lidiar con una disrupción en toda regla a la par de lo que se vio durante la crisis financiera de 2008, o el mercado bajista que golpeó a las acciones en 1973 y 1974.En opinión de Singer, eso genera un peligroso sentimiento de complacencia, inspirado por la convicción de que el gobierno o la Reserva Federal siempre acudirán al rescate.“La situación actual de los mercados bursátiles es casi tan arriesgada como nunca antes. El apalancamiento aumenta y aumenta, la asunción de riesgos aumenta y esas afirmaciones se aplican también a los gobiernos. Es absolutamente asombrosa esta política de tipos de interés negativos (NIRP) en Europa, Japón y Suiza. ¿Y la política de tipos de interés cero (ZIRP) durante, ¿qué?, 10 años, en Estados Unidos? Es una locura”.Singer también expresó dudas sobre si la inversión masiva de unas pocas grandes empresas tecnológicas en inteligencia artificial finalmente dará sus frutos. Esos comentarios son particularmente oportunos, dado que Nvidia Corp., la niña mimada de la locura de la IA, informará sus últimas ganancias trimestrales después de la campana del miércoles.“Esta IA está muy por encima de sus posibilidades en términos de valor práctico que ofrece a los usuarios”, dijo Singer. “Tiene usos y los tendrá en el futuro, pero es una exageración”.A juzgar por las dificultades que han enfrentado las acciones de los principales actores de la IA como Nvidia en 2025, cada vez más inversores también parecen tener dudas sobre los enormes gastos de capital que se están planteando. Un representante de las acciones tecnológicas de gran capitalización, el ETF Roundhill Magnificent Seven, entró en corrección el martes, definida como una caída de al menos el 10% desde el pico anterior de un activo.La amplia conversación entre Singer y el jefe de Gestión de Inversiones del Norges Bank, Nicolai Tangen, cubrió una variedad de temas, desde lo que motivó a Singer a mantenerse firme durante la batalla de 15 años de Elliott con el gobierno de Argentina por un incumplimiento de la deuda, hasta lo que hace el gigante de los fondos de cobertura para relajarse.En ocasiones, Singer también abordó temas candentes, como la aceptación por parte de la administración Trump de las criptomonedas como Bitcoin, una medida que Singer cree que podría arriesgarse a socavar el estatus del dólar como moneda de reserva.“Los países de todo el mundo no están contentos con el privilegio que el gobierno de Estados Unidos se atribuye como país de reserva en el mundo. Les gustaría tener alternativas. Está sentado allí, a horcajadas sobre el mundo, con todos los abusos que eso conlleva. ¿Y los propios Estados Unidos están ideando o apoyando una alternativa al dólar? Me marea la cabeza”.Singer también sostuvo que las campañas activistas de Elliott eran más importantes que nunca. Los accionistas están renunciando cada vez más a su papel de exigir responsabilidades a la dirección, afirmó.“Cada vez hay menos personas que actúan como propietarios y cada vez hay menos empresas que aceptan la idea de que los propietarios tengan algo que decir a la gerencia y al consejo de administración. Es un poco chocante”, afirmó.“Por lo tanto, estamos en una lista de personas que sí piden rendición de cuentas. Y cuando ganamos, ganan los accionistas”, afirmó Singer.Elliott sigue múltiples estrategias, pero la firma es quizás más conocida como pionera de la inversión activista. Tuvo un 2024 notablemente ajetreado, con datos de FactSet que muestran que la firma de Singer participó en 15 campañas activistas el año pasado, incluidas inversiones de alto perfil en Starbucks Corp. y Southwest Airlines Co.Esa fue la mayor cantidad registrada por cualquier firma activista y la mayor cifra para Elliott desde 2018, como lo informó por primera vez The Wall Street Journal.Joseph Adinolfi
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 14:07
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El miedo principal de los inversores en este momento es la posibilidad que EE.UU. entre en recesión económica y afecte de forma notable al mercado de valores. "Es un lastre en los pies de cada gestor a la hora de operar. Una posibilidad real que afectaría sin duda a las bolsas de todo el mundo, incluida la europea que por ahora está muy resiliente", nos comentaba hace unas horas un gestor nacional.La opinión sobre si EE.UU. entrará en recesión o no está dividida aunque no a partes iguales. La mayoría de las casas de análisis y bancos de inversión apuestan porque la evitarán, aunque la ralentización económica será fuerte. Sin embargo, hay un indicador que no está dando señales ni de recesión ni de ralentización fuerte, como afirma el analista George Glover: Los precios del cobre. Pero Glover no está convencido de que esta vez este indicador se pueda tomar en consideración:"Los precios del cobre suelen ser un buen indicador de recesión, pero los aranceles de Donald Trump significan que podría ser momento de dejar de darles demasiada importancia.Este metal maleable, utilizado en todo tipo de productos, desde edificios hasta automóviles, se ha considerado durante mucho tiempo un indicador fiable del estado de la economía. Los precios altos suelen indicar que la actividad de la construcción y la manufactura está repuntando.Así que, en circunstancias normales, las recientes fluctuaciones del precio del "Doctor Cobre" serían motivo de celebración. Los futuros para entrega en marzo cerraron el martes en un récord de 5,18 dólares por libra, superando el máximo histórico anterior establecido en mayo pasado.Pero este repunte se debe principalmente a las políticas comerciales de Trump, más que a la creciente demanda de cables y tuberías. El presidente ha amenazado con imponer aranceles del 25 % al cobre, por lo que los comerciantes han respondido acumulando el metal antes del "Día de la Liberación", la fecha límite del 2 de abril, cuando se espera que entren en vigor muchos de los gravámenes de la Casa Blanca.Los analistas no prevén que el aumento se prolongue mucho. "Dado que es probable que se trate principalmente de un impulso a la demanda, cabe esperar que el efecto en los precios se revierta más adelante", escribió Thu Lan Nguyen de Commerzbank en una nota a sus clientes. Añadió que es probable que la reversión sea aún más pronunciada si las políticas comerciales de Trump acaban lastrando la economía estadounidense.El aumento repentino de los precios del cobre se produce en un momento en que los inversores temen que los aranceles puedan desencadenar un repunte de la inflación y frenar el crecimiento. La confianza del consumidor estadounidense se desplomó este mes a su nivel más bajo en más de cuatro años, según datos publicados por el Conference Board el martes.Algunos participantes del mercado incluso están empezando a usar la temida palabra que empieza con R. Las búsquedas de «recesión» han alcanzado su máximo en varios años en Google Trends, y el número de menciones en la prensa se ha triplicado en comparación con enero, según The Wall Street Journal .El aumento de los precios del cobre normalmente sería motivo de optimismo. Pero en la era de Trump 2.0, este repunte probablemente diga muy poco sobre la marcha de la economía."
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 14:01
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Este tipo vende como sino hubiera un mañana, eso si compro a saldo...Thompson Tommy G, director de United Therapeutics Corp (NASDAQ:UTHR), una empresa biofarmacéutica con una capitalización de mercado de 14.200 millones de dólares, excelente salud financiera y una puntuación Piotroski perfecta de 9, vendió recientemente 2.500 acciones ordinarias de la compañía. La venta, ejecutada el 24 de marzo de 2025, se realizó a un precio promedio de aproximadamente 318,80 dólares por acción, alcanzando un valor total de transacción de 796.990 dólares. Según el análisis de InvestingPro, la acción parece infravalorada en los niveles actuales.El mismo día, Thompson también adquirió 2.500 acciones mediante el ejercicio de opciones sobre acciones a un precio de 175,43 dólares por acción, lo que resultó en un valor total de adquisición de 438.575 dólares. Tras estas transacciones, Thompson posee ahora directamente 8.480 acciones ordinarias de United Therapeutics. La compañía mantiene impresionantes márgenes de beneficio bruto del 89% y cotiza con un atractivo PER de 11,8.Además de sus participaciones directas, Thompson posee 8.200 acciones indirectamente a través de un fideicomiso y 5.800 acciones a través de una LLC familiar. Estas transacciones reflejan la gestión activa de Thompson de su participación en la empresa. Para obtener información más profunda sobre la valoración de UTHR y 13 consejos adicionales, visite InvestingPro, donde encontrará informes de investigación completos y análisis de expertos.En otras noticias recientes, United Therapeutics Corporation presentó sus resultados del cuarto trimestre de 2024, revelando que no alcanzó las previsiones tanto en beneficio por acción (BPA) como en ingresos. La compañía registró un BPA de 6,19 dólares, por debajo de los 6,68 dólares anticipados, mientras que los ingresos alcanzaron los 735,9 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 739,92 millones de dólares previstos. A pesar de esto, United Therapeutics logró un crecimiento récord de ingresos anuales por tercer año consecutivo, con productos clave como Tyvaso y Orenitram mostrando fuertes aumentos de ingresos del 19% y 28%, respectivamente.El analista de Goldman Sachs, Chris Shibutani, ajustó el precio objetivo para United Therapeutics a 293 dólares desde los 302 dólares anteriores, manteniendo una calificación Neutral. Esta revisión siguió a los resultados del cuarto trimestre de la compañía y estuvo influenciada por una modesta reducción en las previsiones de Tyvaso y un aumento en el gasto en investigación y desarrollo. Se señaló la terminación anticipada del estudio HYPERION para Winrevair, aunque la dirección mantuvo que el impacto a largo plazo sería limitado. United Therapeutics continúa avanzando en su cartera de productos con un progreso significativo en ensayos clínicos, incluido el primer trasplante de UKidney previsto para mediados de 2025, que se espera atraiga la atención de los medios.Los resultados de los ensayos IPF, TETON-2 y TETON-1, se consideran críticos, con una probabilidad cautelosa de éxito expresada por Shibutani. Estos desarrollos subrayan los esfuerzos continuos de la compañía para mantener el crecimiento en medio de presiones competitivas e importantes hitos de ensayos clínicos próximos.
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 09:09
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El rebote podría estar a punto de llegar a la zona de "descanso" o de retroceso al punto donde se origino... lo iremos viendo... GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves caídas del 0,1% este miércoles, después del cierre ligeramente alcista del martes. Los índices neoyorquinos intentan extender su rebote de corto plazo, pero la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos, que no se concretará hasta el 2 de abril, sigue frenando al mercado.Sobre la política comercial de Donald Trump, la agencia de calificación Moody's alertó este martes del deterioro de las perspectivas fiscales en EEUU debido a las tarifas que está implementando el presidente del país, lo que podría afectar a su capacidad para afrontar sus compromisos de deuda.Según los expertos de Moody's, "la cambiante agenda política del gobierno estadounidense en materia de comercio, inmigración, impuestos, gasto federal y regulaciones podría transformar partes de la economía estadounidense y mundial, con importantes consecuencias a largo plazo".Por otra parte, tras negociarlo ayer con Estados Unidos, Rusia y Ucrania se comprometieron por separado a un alto el fuego de 30 días contra sus infraestructuras energéticas y a "garantizar la navegación segura" en el mar Negro. También se acordó evitar el uso de embarcaciones comerciales con fines militares.ACTUALIDAD DE LA JORNADAEn la actualidad de la jornada, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de febrero; y el jueves se conocerán las solicitudes semanales de subsidio por desempleo.Aunque la referencia más importante serán los datos de inflación del PCE de febrero, el indicador preferido por la Fed, que se publicarán el viernes. En enero, esta métrica alcanzó el 2,5%, y se espera que permanezca en ese nivel, mientras que la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, podría acelerarse del 2,6% al 2,7%.A nivel empresarial, GameStop sube en la preapertura tras anunciar que invertirá su caja corporativa en bitcoins.ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500"Mucho cuidado con el aspecto técnico delS&P 500 a pesar de las subidas que estamos viendo en las últimas sesiones", advierte César Nuez, analista de 'Bolsamanía'."El índice podría estar rebotando con la única finalidad de dar forma a un pull back a la media de 200 sesiones. Esta figura es de continuación bajista, por lo que estaremos muy pendientes de su comportamiento en el soporte de los 5.504 puntos, mínimos anuales", añade."No veremos una señal de fortaleza mientras se mantenga por debajo de los 5.773 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones", concluye este experto.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,2% (73,16 dólares). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,0789), y la onza de oro repunta un 0,2% ($3.034).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,31% y el bitcoin cede un 0,1% ($88.020).
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 02:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Clarel fue saneada con el dinero de los accionistas de Día, se vendió cuando ya daba ganancias después de comer pérdidas y más pérdidas.Y ahora con una inversión muy pequeña va abrir cientos de tiendas, y a crecer.Portugal fue vendida cuando daba buenas ganancias....Parece que algo no encaja Día ha sido muy mal gestionada, por eso tarda tanto en salir de pérdidas 4 años ha tardado en recuperar precio segunda ak.Una lastima con la empresa buena que fue y como la han dejado Esperemos siga la fiebre alcista la salida está muy cerca.Saludos
Ir a respuesta
Harruinado 25/03/25 15:06
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Anda que no habrá de esas "comidas" en España.... algunos de la CNMV seguro estuvieron en ellas o fingieron no "Verlas" aunque "oyeran que hubieron".Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 25/03/25 14:47
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Resultados positivos tras salir de DiaEn su primer ejercicio tras desvincularse del Grupo Dia, Clarel ha cerrado 2024 con beneficios por segundo año consecutivo, obteniendo un resultado neto de 2,4 millones de euros. Esta cifra, sin embargo, supone una reducción del 55% respecto a los 5,4 millones de 2023, debido principalmente a la inversión realizada en áreas como tecnología, finanzas y formación.La compañía ha logrado unas ventas brutas de 340 millones de euros, con un crecimiento por tienda del 3% y un ligero incremento del 0,8% en términos comparables. El Ebitda ajustado alcanzó los 7,1 millones de euros.25 tiendas nuevas y 180 reformas en 2025Para el ejercicio 2025, Clarel prevé acelerar su ritmo de expansión, con la apertura de 25 nuevos locales y la remodelación de 180 tiendas ya existentes. De este modo, un total de 200 establecimientos (uno de cada cinco) adoptarán este año la renovada imagen corporativa.«Haremos algo extraordinario: cerraremos cada tienda un lunes y la reabriremos el viernes con la nueva imagen», ha detallado Jiménez. Este, ha señalado Jiménez, irá acompañado de creación de empleo: las nuevas aperturas generarán 140 nuevos puestos de trabajo, mientras que 800 personas reforzarán la plantilla durante la campaña de verano.La compañía quiere apostar por acelerar su transformación digital para consolidar un modelo de negocio omnicanal. «Actualmente dependemos todavía en parte de las plataformas tecnológicas del Grupo Dia, por lo que estamos desarrollando nuestra propia infraestructura desde cero. Nuestro objetivo prioritario es poner en marcha un nuevo club de fidelización y una app», ha afirmado Jiménez.En esta línea, Clarel ya ha impulsado significativamente sus ventas digitales gracias a acuerdos con plataformas como Glovo, Just Eat y Uber Eats, logrando un incremento del 71% en sus ventas online durante 2024.
Ir a respuesta
Harruinado 25/03/25 14:30
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Las políticas arbitrarias, personalizadas y quijotescas del presidente Donald Trump son incompatibles con la creación de reformas fiscales y regulatorias que fomenten la inversión y el crecimiento económico, y la previsibilidad que necesitan las empresas y los inversores para tomar decisiones acertadas.Como resultado, los riesgos de recesión están aumentando a medida que los consumidores estadounidenses se vuelven más pesimistas. En los últimos meses, el 10% más rico de los hogares estadounidenses ha representado una proporción inusualmente grande del gasto de consumo, lo que ha hecho la reciente corrección del S&P 500 aún más preocupante.Si bien las acciones se han recuperado un poco, los inversores bursátiles aún tienen motivos para estar atentos a un evento de “cisne negro” , un evento desestabilizador que podría convertir una corrección del mercado en una caída a gran escala.Los cisnes negros son inesperados, pero los inversores pueden estar atentos a las condiciones adversas para preparar sus carteras en consecuencia. A continuación, se presentan seis áreas de la economía donde el riesgo de un cisne negro es mayor:1. El gasto masivo de la industria tecnológica en inteligencia artificial y centros de datos podría evaporarse si otro disruptor como DeepSeek de China destruye la confianza de los inversores en esas apuestas y desinfla las acciones de las grandes tecnológicas . Esto plantearía importantes riesgos para EE. UU. Podría desencadenar una recesión económica y un mercado bajista prolongado para las acciones.2. La gripe aviar amenaza el suministro mundial de alimentos y podría desencadenar otra epidemia. Una variante reciente causó la hospitalización de un adolescente canadiense y una muerte en Luisiana . Se han detectado síntomas del virus en tres veterinarios estadounidenses .Con esta amenaza inminente, no es reconfortante que el Secretario de Salud y Servicios Humanos sea un negacionista de las vacunas ; los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estén sufriendo recortes de personal disruptivos ; y un contrato del gobierno de EE.UU. con Moderna se está reevaluando el desarrollo de vacunas contra la gripe aviar.3. Tras la crisis financiera mundial de 2008-2009, las regulaciones bancarias estadounidenses se endurecieron y la obtención de préstamos se volvió más difícil. Muchas empresas recurrieron a agregadores de crédito privados como Apollo Global Management, Ares Management y BlackRockEstas empresas recaudan grandes cantidades de dinero de inversores privados y fondos soberanos para otorgar préstamos que se consideran demasiado riesgosos para los depósitos convencionales asegurados por la FDIC.Ahora los grandes bancos tradicionales, incluido JPMorgan Chase están expuestos a esta deuda, ya sea ingresando directamente al mercado o prestando a agregadores que buscan apalancar los fondos de sus inversores.Se supone que esto no debería generar riesgos para los depósitos asegurados por la FDIC. Pero se suponía que sí lo sería para los vehículos de inversión estructurados , que reorganizaron préstamos inmobiliarios dudosos para venderlos a inversores privados y precipitaron la crisis financiera mundial.4. El sector inmobiliario comercial (CRE) estadounidense finalmente está recuperando terreno porque los inversores privados creen que los mercados de alquiler se están estabilizando . Los bancos ya no pueden conceder préstamos para edificios de oficinas, cuyas tasas de ocupación han disminuido como consecuencia de la COVID-19 y el aumento del teletrabajo.Muchas hipotecas comerciales están en manos de bancos regionales , las mismas instituciones más pequeñas que fueron víctimas de la crisis de ahorro y préstamos de fines de los años 1980 .Lo fundamental es comprender que el crédito privado, intencionalmente y por diseño, es inherentemente riesgoso. Muchos bancos estadounidenses son vulnerables.Al mismo tiempo, la administración Trump promete una regulación bancaria mucho más flexible . También promete introducir intervención política en el proceso regulatorio. Esto podría representar un verdadero peligro para la estabilidad financiera de Estados Unidos.Desde 2016, el déficit federal de EE. UU. ha aumentado del 2,9% al 6,6% del PIB. El marco gubernamental para renovar la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017 y financiar la agenda de Trump podría elevar el déficit muy por encima del 7% del PIB.El aumento de la deuda nacional ha llevado a los inversores a exigir mayores rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense . El otoño pasado, cuando la Reserva Federal de EE. UU. recortó la tasa de los fondos federales en un punto porcentual, el rendimiento del bono del Tesoro de referencia a 10 años aumentó.Los inversores que exigen tasas de interés más altas para compensar el mayor riesgo de inflación en Estados Unidos podrían debilitar el dólar estadounidense.El estatus de moneda de reserva que disfrutan los consumidores estadounidenses y obliga al gobierno federal a recortar el gasto y aumentar los impuestos. Cualquiera de estas amenazas, o una combinación de ellas, podría conducir a otra Gran Recesión .6. Trump quiere emular a William McKinley , el presidente estadounidense proarancelario de finales de la década de 1890. La simple amenaza de nuevos aranceles está animando a los socios comerciales de Estados Unidos a buscar una mayor autonomía en la agricultura y otras industrias clave. Las empresas se ven obligadas a asumir más gastos para reorganizar las cadenas de suministro.Al igual que los aranceles de McKinley, los aranceles de Trump elevarán los precios de los bienes de consumo cotidiano hasta niveles inalcanzables para muchos estadounidenses . Además, las interrupciones del suministro y la reducción de los ingresos reales y las ganancias empresariales podrían fácilmente provocar una recesión y un colapso del mercado bursátil.El equipo económico de Trump debe ser consciente de esta historia y estos riesgos. Pero cualquier precaución basada en este conocimie Por ello, el próximo cisne negro podría estar naciendo en la Casa Blanca ahora mismo.Peter Morici es economista y profesor emérito de negocios en la Universidad de Maryland, y columnista nacional.
Ir a respuesta
Harruinado 25/03/25 14:28
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Muchas acciones de semiconductores subieron el lunes, y Advanced Micro Devices Inc. estuvo entre las que más ganaron tras los informes de que la administración Trump podría reducir el alcance de algunos de sus aranceles planeados.Las acciones de chips superaron al mercado en general, con el índice de semiconductores de Filadelfia subió un 3% y todos menos dos de sus componentes, Intel Corp. y Broadcom Inc.— en terreno positivo. Las acciones de AMD ha tenido dificultades en los últimos meses, pero fue uno de los principales avances del sector de chips el lunes: subió un 7%, su mejor día desde el 29 de febrero de 2024, cuando subió un 9,1%.¿Acaso el repunte del lunes en las acciones de chips indica que es hora de que los inversores vuelvan a invertir, especialmente si el presidente Donald Trump avanza con aranceles que no son tan amplios como se esperaba? La respuesta es compleja, porque existe otro problema que podría frenar las ventas de algunos chips de inteligencia artificial.Ben Reitzes, analista de Melius Research, dijo en una nota a sus clientes que actualmente la mayor pregunta que se cierne sobre muchas acciones de semiconductores es cómo Trump abordará las restricciones a las exportaciones de chips relacionados con la IA que se emitieron en las últimas semanas de la administración Biden .“La principal preocupación en el sector de los chips reside en la posibilidad de que Trump mantenga la totalidad o la mayoría de las engorrosas 'Reglas de Difusión de IA' de Biden, que añaden niveles de supervisión, burocracia y limitaciones a la venta de chips de IA, incluso a nuestros amigos”, declaró Reitzes en una nota a sus clientes el lunes. Añadió que es posible que Trump mantenga este enfoque estricto.Esta cuestión es una espina en el costado de Nvidia Corp. “La verdadera cuestión aquí es si el equipo de Trump puede pensar en algo mejor para limitar el acceso de China a la computación de IA”, dijo Reitzes, señalando que las regulaciones entrarán en vigor el 13 de mayo a menos que la administración Trump intervenga. “Sin embargo, no nos sorprendería que la administración mantuviera una postura firme para limitar las capacidades de China en todo el mundo. La incertidumbre no ayuda a las empresas de semiconductores, especialmente a Nvidia”.El mes pasado, Microsoft Corp. se convirtió en otro firme opositor a la política. Brad Smith, vicepresidente y presidente de la compañía, publicó una entrada de blog en la que defendía que la administración Trump revisara las normas que la compañía considera excesivamente restrictivas. "En concreto, la norma Biden va más allá de lo necesario. Sitúa a muchos aliados y socios importantes de EE. UU. en una categoría de Nivel Dos e impone límites cuantitativos a la capacidad de las empresas tecnológicas estadounidenses para construir y expandir centros de datos de IA en sus países", escribió Smith.Reitzes señaló, sin embargo, que no espera que Broadcom o Marvell Technology Inc. se vean gravemente afectados por las restricciones.“Los chips de Broadcom para ByteDance [la empresa matriz de TikTok] están por debajo de los umbrales y sus otros clientes importantes de inteligencia artificial tienen su sede en Estados Unidos”, dijo Reitzes.En lo que respecta a AMD, Reitzes dijo que las cosas se ven mejor para su familia de chips aceleradores de IA después de que la compañía vio una compra reciente de Oracle Corp., que dijo en su más reciente presentación de ganancias que firmó un “contrato multimillonario” por 30.000 unidades de procesamiento gráfico MI355X de AMD para sus nuevos centros de datos.“La compra de Oracle podría ser el comienzo de una relación más amplia hacia el lanzamiento del MI400 en [año calendario 2026]”, dijo, refiriéndose a una futura generación de aceleradores AMD.Teresa Poletti
Ir a respuesta
Harruinado 25/03/25 14:26
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Baird cree que podría ser el momento de adquirir acciones de Pentair. La firma elevó la calificación de la empresa de tratamiento de agua de neutral a superior. Su precio objetivo es de $114. Baird prevé un aumento de casi el 27% desde el cierre del lunes.Las acciones cayeron un 11% en 2025, superando la caída del 2% del S&P 500. Esta caída, junto con los fuertes impulsores a largo plazo, convierte a la acción en una buena opción de compra, según el analista Michael Halloran.“Creemos que el retroceso ofrece una oportunidad para poseer un negocio en medio de una transformación hacia una compañía de alta calidad con márgenes impresionantes, características de crecimiento superiores al mercado, fuerte generación de [flujo de efectivo libre], poder de ganancias diferenciado y expansión múltiple relativa”, dijo el analista.Halloran también señaló que Pentair ha contenido en cierta medida el riesgo a la baja en el corto plazo, porque estimó que algunos de los mercados clave de la compañía están cerca de tocar fondo y podrían estar listos para un repunte.“Hoy en día, muchos de los mercados finales de PNR están más cerca del mínimo que del máximo (en particular, los de piscina/residencial), con reservas a la baja en un entorno macroeconómico peor (exposición al mercado de accesorios/reemplazo, demografía, mercados que ya experimentaron presión)”, dijo Halloran.“El perfil de crecimiento a largo plazo sigue siendo atractivo, con fuertes impulsores seculares/exposición al mercado final, una estrategia de precios mejorada, impactos comerciales 80/20 y oportunidades de venta cruzada”, añadió.La mejora coloca a Halloran entre la mayoría de los analistas que cubren Pentair. De los 21 analistas que cubren la acción, 13 la califican como una compra o una compra fuerte, según LSEG.Brian Evans
Ir a respuesta
Harruinado 25/03/25 14:24
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Las ventas de Tesla se desplomaron en Europa durante febrero, el segundo mes consecutivo de ventas calamitosas en el continente para el fabricante de vehículos eléctricos dirigido por Elon Musk.La caída de las ventas de Tesla, del 47 % en la Unión Europea y del 40 % incluyendo el Reino Unido y otros mercados clave, se produjo en un mercado que, en general, registró una caída de las ventas del 3 %. Las ventas de vehículos eléctricos de batería experimentaron una mejora del 24 %, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).Las ventas de Tesla en los dos primeros meses del año han bajado un 43%. Parte de esta caída se atribuye a la repulsión de los clientes hacia las políticas de Musk, principal defensor del presidente estadounidense Donald Trump y simpatizante del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania. Sin embargo, la compañía también está renovando su coche más popular, el Model Y.Las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 180% el mes pasado en Europa, según datos separados de Jato Dynamics.En Estados Unidos, el FBI creó un grupo de trabajo para investigar los ataques a los vehículos y estaciones de carga de Tesla, que la agencia calificó de terrorismo interno.Steve Goldstein
Ir a respuesta