
Podríamos decir que los mercados financieros abren de lunes a viernes las 24 hs si tenemos en cuenta que mientras dormimos las principales bolsas asiáticas y de Oceanía se encuentran abiertas por la diferencia horaria. Antes de despertarnos por la mañana, la bolsa europea lleva prácticamente abierto mediodía. Luego abre la bolsa de Buenos Aires y para las 11 hs aproximadamente inicia la sesión el principal mercado mundial, Wall Street.
Sin olvidar que el mercado de criptomonedas abre 24/7/365, en medio de todo esto debemos detectar cuáles son las mejoras horas para hacer trading, dependiendo de en cuál mercado estamos invirtiendo.
¿Qué activos se mueven más en cada sesión?
Estos son los activos que más se mueven en cada sesión:
- Activos más dinámicos en la bolsa de Tokio: Los blue chips japoneses como Toyota, Sony Group o Softbank, índices como Nikkei y Topix, ETFs y futuros sobre el Nikkei. Sin olvidar el yen japonés, el cual es considerado un activo refugio.
- Activos más dinámicos en la bolsa de Australia: Blue chips como BHP o Rio Tinto, índices como ASX 200 y All Ordinaries. Sin olvidar el par AUD/USD y otro de la región como el dólar neozelandés.
- Activos más dinámicos en la bolsa de Hong Kong/Shanghái: Acciones como Alibaba, Tencent o China Railway Group y los índices Hang Seng y SSE Composite. Sin olvidar los pares con el yuan chino.
- Activos más dinámicos en las bolsas de Londres y Europa: Acciones como HSBC, Glencore, Siemens, Airbus, Banco Santander o Iberdrola, los principales índices como el FTSE 100, DAX 30 o Ibex 35. Es el mejor momento para aprovechar los movimientos de los pares EUR/USD, GBP/USD y EUR/GBP.
- Activos más dinámicos en la bolsa de Estados Unidos: Las principales firmas tecnológicas como Apple o Nvidia, bancarias como JPMorgan o Morgan Stanley, industriales como Exxon o Chevron y Biotecnologicas como Pfizer o Moderna, índices como el S&P 500 o Nasdaq. Sin olvidar los pares contra el dólar. Con especial relevancia para las monedas latinoamericanas por los efectos de la moneda estadounidense.
Las mejores horas para hacer trading en Forex

Las mejores horas para hacer trading en Forex son las siguientes:
- Sesión de Londres: Es la más volátil del día y ofrece alta liquidez para los pares EUR/USD, GBP/USD y EUR/GBP.
- Sesión de New York: Es la segunda más volátil para numerosos pares como USD/JPY, USD/CAD, GBP/USD, etc.
- Superposición entre Londres y New York: Es el punto álgido para el mercado Forex.
Si hablamos de menor volatilidad nos encontramos con el mercado asiático:
- Sesión de Tokio: Tiene menor volatilidad, pero es relevante para pares como USD/JPY o AUD/JPY.
- Superposición Tokio y Londres: Trae un aumento de la volatilidad para los pares del yen y euro.
Por otra parte, los anuncios de noticias de alto impacto como las nóminas no agrícolas y decisiones de tipos de interés también pueden traer volatilidad en el mercado Forex. Incluso fuera de los rangos temporales mencionados.
💡 Te puede interesar
Horarios clave para operar acciones y futuros

Encontrar los horarios claves para operar en el mercado de acciones y futuros para aprovechar las numerosas oportunidades que nos presenta el mercado. Vamos a tomar como ejemplo a Wall Street y la Bolsa de Chicago (materias primas).
Wall Street:
- 10:30 / 11:30 hs - Alta volatilidad y volumen. Ideal para hacer day trading.
- 13:00 / 14:30 hs - Rango lateral con menos volumen, salvo algún evento.
- 16:00 / 17:00 hs - Última hora del día y con alta actividad (especialmente para hacer scalping y cierre de posiciones)
Para el mercado de futuros tenemos los siguientes:
- 09:30 / 12:30 hs - Alta volatilidad con apertura del cash market.
- 15:00 / 17:00 hs - Reentrada de volumen hacia el cierre.
- 04:00 / 06:00 hs - Volumen moderado por apertura europea.
Los futuros más populares son los relacionados con el S&P 500, Nasdaq, Petróleo, Oro y a divisas como el euro.
Tips para organizar tu jornada de trading
La mejor forma de organizar tu jornada de trading es establecer tres etapas: Antes, durante y después. Cada una con sus correspondientes tareas:
- Antes: Revisa el calendario económico y analiza los activos en los que deseas operar (Zonas clave, niveles de soporte/resistencia, etc.) para determinar tu plan de trading de la jornada.
- Durante: No salgas de tu plan de trading, opera en los rangos horarios más activos y no operes de más.
- Después: Realiza un repaso de lo hecho en la sesión, marcando los aciertos y errores para una mejora continua de tu trabajo.
Horarios del mercado internacional adaptados al trader argentino

Como decíamos antes, cada entorno bursátil empieza en horarios distintos, vamos a determinar cada bolsa según nuestro horario local:
- Bolsa de Australia: De las 19 a 1 hs. De la apertura hasta las 23 hs cuenta con mayor actividad.
- Bolsa de Tokio: De 21 a 3 hs. Hay un mayor volumen para operar con los pares contra el yen.
- Bolsa de Hong Kong/Shanghái: De 22.30 a 5 hs.
- Bolsa de Londres/Europa: De 4/5 a 13.30 hs. De las 10.30 al cierre es el mejor horario para operar Forex.
- Bolsa de New York: De 10.30 a 17 hs. De la apertura hasta las 13.30 hs contamos con un mayor volumen y volatilidad.
Cabe destacar que debemos ajustar nuestros horarios si operamos en los mercados asiáticos. Evitá operar entre las 17 y 21 hs, ya que la volatilidad baja notablemente. No olvides estar al tanto de calendarios de feriados.
Hacé trading en el momento indicado
Conocer cuáles son las mejores horas para operar te dará una ventaja frente al resto, porque sabrás cuando es conveniente estar al frente de la pantalla y aprovechar las oportunidades en todos los mercados disponibles.