Acceder
Se cayó Mercado Pago: Qué hacer y qué alternativas tenés
Caída Mercado Pago qué alternativas tenés

Si Mercado Pago deja de funcionar, no entres en pánico. Te explicamos cómo actuar ante estas caídas y qué opciones tenés para seguir operando sin problemas.

👉  Cómo Invertir en Mercado Pago 
 

¿Por qué se cae Mercado Pago?

Las interrupciones en Mercado Pago suelen ocurrir por actualizaciones técnicas, sobrecarga de servidores o fallas externas (como cortes de internet). Aunque suelen resolverse en horas, estas caídas afectan pagos, transferencias y cobros, especialmente críticos para comercios y usuarios que dependen de la plataforma.

Cómo confirmar si es una falla generalizada:

  1. Revisá Downdetector Argentina: Mapa en tiempo real de reportes de usuarios.
  2. Chequeá redes sociales: Buscá hashtags como #MercadoPago o #SeCayóMercadoPago en Twitter/X.
  3. Contactá al soporte oficial: Usá el chat dentro de la app o el formulario web.

¿Qué hacer durante una caída de Mercado Pago?


Si sos usuario:

  • Verificá transacciones pendientes: Si hiciste un pago antes de la caída, esperá 24 horas antes de reintentar.
  • Usá métodos alternativos: Tarjetas físicas, efectivo o transferencias bancarias directas.
  • Evitá compartir datos sensibles: No envíes tu CVU o alias por mensajes ante posibles estafas.

Si tenés un comercio online:

  • Activá un canal alternativo: Tené otra pasarela de pagos configurada (ej: Pago Nube, Mobbex).
  • Comunicá a tus clientes: Avisá en redes o por mail que aceptás otros medios temporalmente.

Alternativas a Mercado Pago en Argentina

1. Pago Nube (Tiendanube)

Para quién: Emprendedores digitales.
Ventajas:
  • Integración directa con tiendas online.
  • Comisiones competitivas vs. Mercado Pago.
  • Acreditación en 24 horas sin costos ocultos.

2. Mobbex

Para quién: Pequeños comercios y freelancers.
Ventajas:
  • Comisión del 4% + IVA (sin costos fijos).
  • Acepta todas las tarjetas y métodos de pago.
  • Sistema antifraude integrado.

3. Ualá

Para quién: Usuarios que necesitan una billetera secundaria.
Ventajas:
  • Tarjeta Visa internacional gratuita.
  • Inversiones desde la app en fondos comunes.
  • Envíos de dinero al instante a otros usuarios.

4. Naranja X

Para quién: Comercios que buscan flexibilidad.
Ventajas:
  • Links de pago compartibles por WhatsApp.
  • Cuotas sin interés en comercios adheridos.
  • Cashback en compras seleccionadas.

5. Rapipago Digital

Para quién: Quienes prefieren opciones "mixtas" (online y físicas).
Ventajas:
  • Pagos en efectivo a través de 4,000 sucursales.
  • Sin necesidad de cuenta bancaria.
  • Recarga de SUBE y servicios desde la app.

¿Cómo elegir la mejor alternativa?

Criterio
Recomendación
Para comercios
Pago Nube o Mobbex
Para usuarios
Ualá o Naranja X
Pagos en efectivo
Rapipago Digital
Bajas comisiones
Cobromix (2.5% por venta)

Consejos para evitar futuros problemas

  1. Diversificá: Tené al menos dos billeteras digitales configuradas.
  2. Monitoreá: Suscribite a alertas de estado de servicios (ej: Downdetector).
  3. Capacitate: Aprendé a usar herramientas básicas de contabilidad para registrar transacciones manualmente durante fallas.
"La redundancia es clave: en pagos digitales, tener un plan B no es opcional, es obligatorio"
 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!