Acceder

Comparativa entre Fondos Indexados y Fondos de Gestión Activa en el mercado argentino

Descubre que son los fondos indexados y fondos de gestión activa en el mercado argentino, considerando aspectos como rendimientos, riesgos, diferencias, costos y estrategias de inversión. Esta guía completa te permitirá adaptar tu estrategia de inversion.
Fondos Indexados vs Fondos de Gestión Activa
Fondos Indexados vs Fondos de Gestión Activa

Los Fondos Indexados son un tipo de fondo de inversión que busca replicar el comportamiento de un índice específico del mercado, por ejemplo, el S&P 500, el Dow Jones o el Merval en Argentina. Estos fondos buscan seguirlo de manera pasiva. La estrategia es sencilla: el fondo compra todos o una muestra representativa de las acciones que componen el índice, con el objetivo de replicar su rendimiento.

Por otro lado, los Fondos de Gestión Activa son gestionados por un equipo de analistas y gestores que buscan superar el rendimiento del mercado. Quienes analizan el mercado con la intención de generar rendimientos superiores al índice de referencia.

Por ejemplo, si el Índice Merval sube un 10%, el Fondo Indexado debería ofrecer un rendimiento similar, pero nunca superior. 

Descubre qué son los Fondos Indexados y Fondos de Gestión Activa en el mercado argentino, considerando aspectos como rendimientos, riesgos, diferencias, costos y estrategias de inversión.

Esta guía completa te permitirá adaptar tu estrategia de inversión, dentro de las opciones argentinas.

Principales diferencias entre Fondos Indexados y Fondos de Gestión Activa

Al analizar ambos tipos de fondos, se pueden observar varias diferencias clave que los inversores deben considerar al elegir cuál se adapta mejor a su perfil:

  • Comparación en costos: Los fondos indexados suelen tener comisiones y gastos más bajos. En cambio, los fondos de gestión activa, suelen tener comisiones más altas, ya que requieren un trabajo activo de gestores y analistas profesionales.
  • Objetivo de inversión: El principal objetivo de un fondo indexado es replicar el rendimiento de un índice, lo que significa que el fondo tratará de igualar el rendimiento del mercado en lugar de superarlo. A diferencia de los fondos de gestión activa que buscan superar el rendimiento de los índices de referencia.
  • Nivel de riesgo y volatilidad esperada: Los primeros suelen tener un riesgo y una volatilidad acorde al mercado. Esto significa que, aunque puede haber caídas, el comportamiento global del mercado se refleja en estos fondos. En cambio, los fondos activos, pueden tener mayor volatilidad, ya que dependen de las decisiones de los gestores.

Ventajas y desventajas de invertir en Fondos Indexados

Pros
  • Costos bajos y mayor accesibilidad: al no requerir una gestión activa, los gastos de administración y comisiones son mucho más bajos en comparación con los fondos activos.
  • Son transparentes: el inversor sabe exactamente qué está comprando, y puede comparar fácilmente con el rendimiento del índice.
  • Menor dependencia de decisiones individuales del gestor: los fondos indexados eliminan el riesgo de una gestión ineficaz.
Contras
  • Limitación en rendimientos: Dada su naturaleza de buscar replicar el índice, se puede pensar que una desventaja está relacionada con la imposibilidad de aprovechar oportunidades excepcionales en el mercado que podrían generar rendimientos por encima del promedio. 
  • Riesgo del mercado: No se pueden proteger de las caídas del mercado en momentos de crisis económica global

Ventajas y desventajas de invertir en Fondos de Gestión Activa

Pros
  • Flexibilidad en la selección de activos y estrategias: gestión fiscal eficiente, es posible elegir entre fondos que reinviertan los dividendos y ganancias, logrando así, que el pago de impuestos sea al momento de la venta del mismo y no todas las veces que se reciben dividendos. 
  • Potencial de rendimientos superiores: si los gestores toman decisiones correctas basadas en análisis de mercado, pueden generar rendimientos superiores al promedio del mercado o al índice de referencia. 
Contras
  • Comisiones altas: Suelen tener costos más altos debido a la contratación de profesionales, lo que puede reducir las ganancias a largo plazo. 
  • Riesgo de los gestores: El rendimiento de un fondo activo depende en gran medida de las habilidades y decisiones del gestor. Si el gestor comete errores de inversión, el fondo podría enfrentar pérdidas significativas. 

¿Cuál te conviene según tu perfil de inversor? 

La elección dependerá de varios factores, como por ejemplo del perfil de inversor, objetivos financieros, el horizonte temporal de inversión y estrategia fiscal.
Perfil del Cliente 
Recomendación
Conservador
Fondos indexados de bonos
Moderado
Fondos indexados de grandes empresas o mixtos
Arriesgado
Fondos indexados de crecimiento

Ejemplos de fondos indexados y activos disponibles en Argentina 

Existen fondos como el Fondo Merval que replica el comportamiento del índice de acciones argentinas. El Fondo Indexado por ROFEX 20, es un índice que refleja el rendimiento de una cartera conformada por las 20 acciones más líquidas del mercado argentino. Otros ejemplos internacionales son los fondos, pero que siguen índices internacionales como el S&P 500.
 
Por otro lado, los fondos de gestión activa más conocidos en Argentina incluyen opciones de entidades como BBVA, Asset Management, Grupo Supervielle, Balanz. Como, por ejemplo, el Fondo de Inversión BBVA Renta Fija Argentina.

Podemos decir que los fondos indexados han mostrado rendimientos más estables a largo plazo, mientras que los fondos activos suelen variar, tienen períodos de alto rendimiento seguidos de momentos de volatilidad.

Consejos para elegir el tipo de fondo ideal en el mercado argentino

Antes de invertir, es importante revisar las comisiones de cada fondo, ya que pueden afectar significativamente el rendimiento.

Es indispensable conocer el perfil de riesgo del inversor, establecer plazo de las inversiones, si es a corto, mediano o largo plazo.

Como en toda inversión, la diversificación es clave para mitigar riesgos. Algunos fondos indexados tienen exposición a diferentes sectores, mientras que los fondos activos también pueden ser diversificados si el gestor lo considera necesario.

Y por último, la rentabilidad histórica, si bien rendimientos pasados no aseguran rendimientos futuros, conocer la historia, es útil, ya que nos da una pauta de que podríamos esperar de esa inversión. 

Concepto
Fondos Indexados 
Fondos de Gestión Activa 
Comisión de gestion
0,05% al 1% anual 
0,5 al 2% anual
Comisión de entrada
baja o nula
hasta el 1%
Comisión de salida
baja o nula
hasta el 2%

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!