¿Seguirá la calma en el mercado paralelo? El dólar blue hoy conserva su valor frente a jornadas anteriores. Conocé su precio y cómo afecta a la economía argentina.
El dólar blue se mantiene estable este domingo, cotizando nuevamente en $1290,00 para la compra y $1310,00 para la venta. Se trata del tercer día consecutivo sin variaciones, lo que refuerza una tendencia de calma relativa en el mercado informal. En relación con el tipo de cambio oficial del Banco Nación, que se ubica en $1054,50 para la compra y $1094,50 para la venta, la brecha cambiaria se mantiene en torno al 19%.
Dólar Blue en Argentina hoy 6 de abril
La cotización del dólar blue en Argentina se presenta sin cambios por tercer día consecutivo, una situación poco habitual en un mercado que suele registrar variaciones frecuentes. Este domingo 6 de abril, la divisa paralela se mantiene en $1290,00 para la compra y $1310,00 para la venta, consolidando una estabilidad que muchos pequeños ahorristas agradecen. Este tipo de cambio informal, clave para medir expectativas devaluatorias y tensiones cambiarias, mantiene una diferencia significativa respecto al dólar oficial.
Con los valores del Banco Nación en $1054,50 (compra) y $1094,50 (venta), la brecha con el blue se ubica alrededor del 19%. Esta distancia continúa siendo uno de los termómetros más claros de la desconfianza en el peso argentino. En las últimas semanas, los movimientos del blue han sido contenidos, influenciados por una menor demanda de dólares, cierta estabilidad política y una expectativa de definiciones económicas a nivel oficial.
Evolución del precio del Dólar Blue en Argentina
Sin embargo, algunos analistas anticipan que esta aparente calma podría alterarse si se reactivan los flujos hacia el dólar ante señales de incertidumbre. Este escenario estable puede ofrecer una oportunidad de análisis y planificación para quienes siguen de cerca la evolución del mercado cambiario y buscan proteger sus ahorros frente a la inflación y la devaluación.
Una curiosidad del dólar blue argentino
¿Sabías que durante varios años hubo una gran diferencia regional en la cotización del dólar blue? En ciudades fronterizas como Posadas, Salta o Mendoza, el valor del dólar paralelo llegó a ser hasta un 3% más alto por la cercanía con países limítrofes y el turismo de compra.