Acceder
Caída de Cocos Capital: Todo lo que sabemos tras el fin del cepo cambiario

Caída de Cocos Capital: Todo lo que sabemos tras el fin del cepo cambiario

Cocos Capital colapsó justo en el primer día sin cepo cambiario en Argentina. Te contamos qué ocurrió, cómo afecta a los inversores y qué cambió en sus comisiones.
Caída de Cocos Capital
Caída de Cocos Capital
El primer lunes tras el levantamiento del cepo cambiario fue un día clave para la economía argentina. El mercado respondió con entusiasmo: subieron acciones, bajó la brecha y se activó el nuevo régimen de flotación del dólar. Pero en medio de ese frenesí, algo falló: Cocos Capital, uno de los brokers argentinos más populares entre los pequeños inversores, colapsó justo cuando todos querían entrar a operar. 

En esta nota te contamos qué pasó, cómo impactó en los usuarios, qué cambió en su esquema de comisiones y qué deberías tener en cuenta si usás esta plataforma o pensás migrar a otra. 

¿Qué pasó con Cocos Capital después del cepo?

Desde temprano, miles de usuarios intentaron acceder a la app y web de Cocos Capital para comprar dólar MEP, vender bonos o aprovechar oportunidades en CEDEARs. Sin embargo, la plataforma colapsó ante la alta demanda. Durante horas fue imposible loguearse, ver saldos o concretar operaciones básicas. La reacción no tardó en llegar: redes sociales inundadas de quejas, memes, capturas de error y amenazas de migración a otros brokers. El hashtag #Cocos fue tendencia en X (ex Twitter) durante buena parte del día. 
La empresa reconoció la caída en un comunicado breve y atribuyó los problemas a un pico inesperado de usuarios simultáneos. Aseguraron que su equipo técnico ya estaba trabajando para restablecer el servicio.  

¿Por qué es tan grave una caída así?

El lunes no fue un día cualquiera. Con el nuevo régimen de libre flotación, el dólar mayorista subió más de un 11% y las acciones argentinas volaron en la bolsa. Los CEDEARs también registraron picos históricos y la brecha cambiaria tocó mínimos que no se veían en años. Para los inversores minoristas, especialmente los que operan dólar MEP o CEDEARs, ese día era clave. Y muchos no pudieron hacer nada. No pudieron vender, comprar ni siquiera ver su cartera.
Además de la frustración lógica, la situación dejó en evidencia que algunas fintech locales no están preparadas para absorber picos de tráfico en momentos críticos. La confianza, en estos casos, es todo.  

Cambios en las comisiones: adiós a la gratuidad

Como si la caída no fuera suficiente, el mismo día Cocos Capital anunció un nuevo esquema de comisiones que marca un giro en su estrategia comercial: 
  • Compra y venta de dólar MEP: ahora tiene una comisión del 0,45% para personas humanas.
  • Acciones y CEDEARs también aplican ese 0,45%, salvo si tenés el plan “Cocos Pro”, donde se mantiene en 0%.
  • Títulos públicos y privados: se incorporan comisiones específicas.
  • Custodia: si tenés más de USD 200.000 en activos, se te aplican costos de mantenimiento.
En resumen: deja de ser gratis para la mayoría de los usuarios, lo que obliga a recalcular estrategias y comparar con otros brokers del mercado.  

Comparativa rápida: ¿cómo queda frente a otros brokers?

 
Broker
Comisión Dólar MEP
Comisión CEDEARs
Costo de custodia
Plataforma estable
Cocos Capital
0,45%
0,45%
Desde USD 200.000
❌ (colapso reciente)
InvertirOnline
0,50%
0,50%
No
Bull Market
0,30%
0,30%
 

¿Y ahora qué se espera?

La volatilidad va a seguir. Si bien el gobierno festejó la reducción de la brecha y la convergencia entre dólar oficial y blue, el mercado todavía se está acomodando. Las próximas semanas van a estar marcadas por ajustes de precios, reacomodos de carteras y más movimiento en las fintech. 
Para los inversores, es momento de estar atentos. 

La recomendación es clara: 
  • Chequeá el funcionamiento de la plataforma que usás.
  • Leé bien las nuevas condiciones y comisiones.
  • Evaluá si te conviene diversificar en más de un broker.
En un contexto más competitivo, el que no se adapta, queda atrás


Cuando la tecnología no está a la altura del mercado


El colapso de Cocos Capital en el primer día sin cepo fue un baldazo de agua fría para muchos. En un mercado donde cada segundo puede representar una ganancia (o una pérdida), no poder operar no es aceptable



¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.