Acceder
¿Qué son los Warrants? Una guía completa sobre su funcionamiento y riesgos

¿Qué son los Warrants? Una guía completa sobre su funcionamiento y riesgos

Aprendé todo sobre los warrants, sus características, tipos y riesgos. Además, exploramos otras alternativas de inversión más convenientes para tu estrategia financiera.
Imagen que muestra velas japonesas y un elemento gráfico que simboliza un contrato
¿Qué son los warrants?


Los warrants son herramientas financieras que te permiten jugar con los precios de los activos, pero sin necesidad de comprarlos directamente. Aunque a simple vista parecen una opción atractiva por su apalancamiento, ¿realmente ofrecen una ventaja para los inversores argentinos? 

Te contamos cómo funcionan, los riesgos que implican y qué otras alternativas podés explorar si te interesan los derivados financieros. 

¿Qué son los Warrants y cómo operan?


En términos simples, un warrant es un contrato financiero que te da el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio previamente fijado, en una fecha determinada. El concepto no es nuevo y se asemeja a las opciones financieras, pero tienen algunas diferencias clave que los hacen únicos. 

  • Emisión: Los warrants son emitidos por entidades financieras, mientras que las opciones pueden ser generadas por cualquier operador en el mercado.
  • Duración: Tienen un vencimiento mucho más largo en comparación con las opciones.
  • Liquidez: Son más difíciles de negociar debido a que dependen de la entidad emisora, y no de la dinámica libre del mercado.
Elementos que componen un Warrant
Para entender cómo funciona un warrant, es fundamental conocer las características que lo definen: 
  • Activo subyacente: El activo cuyo precio se especula (puede ser una acción, un índice bursátil, una materia prima, etc.).
  • Precio de ejercicio: Es el valor fijado al momento de comprar o vender el activo.
  • Fecha de vencimiento: Momento en el que el warrant deja de tener valor.
  • Ratio de conversión: Indica cuántos warrants se necesitan para adquirir una unidad del activo subyacente.

Diferentes tipos de Warrants


Existen varias clasificaciones para los warrants, dependiendo de su naturaleza y el propósito que tengan: 

Según el derecho que otorgan:

 
  • Warrant Call: Te da el derecho de comprar el activo subyacente a un precio determinado.
  • Warrant Put: Te da el derecho de vender el activo subyacente a un precio fijado previamente.

Según su emisor:

 
  • Warrants corporativos: Emitidos por empresas, generalmente como parte de una estrategia de financiamiento o como incentivos para sus accionistas.
  • Warrants bancarios: Emitidos por instituciones financieras y negociados en mercados organizados.

Según su liquidación:

 
  • Entrega física: El titular recibe el activo al ejercer el warrant.
  • Liquidación en efectivo: Se paga la diferencia entre el precio de ejercicio y el precio de mercado al vencimiento.

Ejemplo práctico

Supongamos que adquirís un warrant call sobre una acción de una empresa a un precio de ejercicio de $50. Si al vencimiento la acción llega a $60, podés ejercer el warrant y comprar a $50, obteniendo una ganancia de $10 por acción. Sin embargo, si la acción se queda por debajo de los $50, el warrant perdería todo su valor, y la inversión inicial se iría a la basura. 

Ventajas y desventajas de los Warrants

Pros
  • Permiten tomar posiciones grandes con una inversión pequeña.
  • Sirven como una herramienta de cobertura frente a caídas del mercado.
  • Accedés a activos subyacentes en mercados internacionales sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero.
Contras
  • Riesgo total de la inversión: Si el activo no alcanza el precio fijado, el warrant caduca sin valor y perdés todo lo invertido.
  • Baja liquidez: Son difíciles de negociar en el mercado secundario, ya que dependen de la entidad emisora.
  • Alta volatilidad: Un cambio pequeño en el precio del activo subyacente puede generar grandes variaciones en el valor del warrant.

¿Son los warrants una opción viable en Argentina?


En Argentina, los warrants no son tan populares. Aunque son una opción común en Europa, en nuestro mercado las oportunidades para negociar con estos instrumentos son limitadas. Incluso en los mejores brokers internacionales, la oferta es escasa y, además, los costos de negociación suelen ser elevados. 

¿Qué alternativas existen a los warrants?


Si bien los warrants son útiles para especulación y protección, también traen consigo un nivel de riesgo que puede no ser adecuado para todos. Si buscás alternativas más accesibles y con menos riesgos, podés considerar: 

  • Opciones financieras: Tienen mayor liquidez, y permiten estrategias más variadas. Son más flexibles y se adaptan mejor a las necesidades del inversor.
  • Futuros financieros: Ofrecen apalancamiento y son ideales para cobertura, aunque requieren mayor capital.
  • CFDs (Contratos por Diferencia): Son instrumentos más accesibles, con una oferta más amplia en la mayoría de los brokers internacionales.

Es fundamental operar siempre con brokers regulados para evitar fraudes. Algunos brokers recomendados incluyen: 


Aunque los warrants puedan parecer atractivos por su apalancamiento, su falta de liquidez y el alto riesgo que conllevan los hacen poco recomendables para inversores que no tengan experiencia profesional.

En su lugar, explorar productos como las opciones, futuros o CFDs podría ser una estrategia más segura y adecuada para el tipo de perfil de inversor en Argentina. Si te interesa conocer más sobre estrategias de inversión con derivados financieros, te invitamos a leer nuestro análisis sobre cómo operar con opciones

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.