Invertir en café en 2025 puede ser una oportunidad interesante. Descubrí cómo invertir desde Argentina en acciones, futuros y ETFs, los riesgos y beneficios, y qué está impulsando los precios a máximos históricos.
Históricamente, cuando el precio del café superaba los 250 USD por bolsa, se lo consideraba caro. Sin embargo, desde finales de 2024 y principios de 2025, este grano está rondando los 400 USD por bolsa. El mercado del café está viviendo una suba impresionante, tanto que algunos ya bromean con el "coffeecoin".
Pero, ¿qué está impulsando esta escalada de precios? ¿Todavía llegamos a tiempo para invertir? Y lo más importante, ¿cómo podés exponerte a esta materia prima? Vamos a verlo en detalle.
¿Cómo invertir en café desde Argentina?
No hay muchas formas simples de exponerse directamente al mercado del café. Se puede invertir en algunas pocas acciones de empresas cafetaleras o en futuros financieros. Además, existen varios fondos de inversión y ETFs que incluyen materias primas, aunque con una exposición menor y muchas veces residual al café.
Principales acciones de empresas cafetaleras
Comprar acciones de empresas cafetaleras es una alternativa para invertir en café. Al adquirir acciones de una empresa dedicada a su cultivo, producción y comercialización, estás apostando por su crecimiento en el mercado. Algunas de las principales compañías del sector son:
Para invertir en estas empresas desde Argentina, podés utilizar algunos de los mejores brokers internacionales o acceder a través de CEDEARs en BYMA, en este caso, solo tendrías disponible Starbucks bajo en ticker SBUX y Coca Cola bajo el ticker KO.
Futuros y opciones
Si querés una exposición más directa al precio del café, los contratos futuros y opciones pueden ser una alternativa. Estos instrumentos permiten comprar o vender café a un precio determinado en el futuro.
Los futuros del café arábica se negocian en la Intercontinental Exchange (ICE), mientras que los de café robusta en la ICE Futures Europe. Sin embargo, operar en futuros puede ser riesgoso, sobre todo si se usa apalancamiento, ya que el precio del café es altamente volátil.
Fondos y ETFs de inversión en café
Para quienes prefieren diversificarse sin comprar acciones o futuros, existen algunos fondos de inversión y ETFs con exposición al café:
Producto de inversión
Ticker
ISIN
WisdomTree Coffee
COFF
DE000A0KRJT2
iShares Diversified Commodity Swap UCITS ETF
SXRS
IE00BDFL4P12
¿Vale la pena invertir en café en 2025?
Es importante diferenciar entre invertir en acciones y en futuros.
Históricamente, cuando los precios de las materias primas suben (como el petróleo o el oro), las empresas vinculadas a ellas suelen valorizarse meses después. Esto se debe a que, aunque los costos aumenten, muchas firmas pueden trasladar esos costos a los consumidores y mejorar sus márgenes de ganancia. Empresas como Starbucks han demostrado buenos desempeños en periodos de alza del café.
Precio acción Starbucks
En cuanto a los futuros, el problema radica en la volatilidad: comprar cuando los precios están en máximos históricos puede ser peligroso. Los traders con sistemas probados pueden encontrar oportunidades, pero una gestión de riesgo sólida es fundamental.
Precio futuros café
Por eso, mientras que los futuros pueden no ser la mejor idea, a menos que seas un trader experimentado, las acciones pueden ser una buena opción, ya que tarde o temprano las empresas ajustarán sus precios al alza.
Pros y contras de invertir en café
Pros
Mercado global en crecimiento.
Alta demanda y consumo estable.
Potencial de rentabilidad.
Diversificación en cartera.
Contras
Alta volatilidad de precios.
Factores climáticos que afectan la producción.
Requiere conocimientos específicos del mercado.
¿Por qué el café está en máximos históricos en 2025?
Precio futuros café en 2025
El precio del café depende de la oferta y la demanda, influenciadas por varios factores:
Condiciones climáticas en Brasil y Vietnam: Ambos países enfrentaron sequías y lluvias extremas, reduciendo la producción de café arábica y robusta en hasta un 30%.
Aumento de la demanda en China: El consumo de café en China se duplicó en los últimos 6-7 años, impulsado por el crecimiento de la clase media y el auge de cafeterías.
Tensiones geopolíticas: Las tarifas impuestas por EE.UU. a la importación de café colombiano generaron inestabilidad en el mercado.
Inversión institucional: El contexto de alta volatilidad atrajo a fondos institucionales que han acelerado la escalada de precios.
Alternativas para invertir en commodities agrícolas
Si te interesa el mercado de commodities, podrías considerar otras opciones como:
Invertir en maíz: Utilizado tanto en la alimentación como en biocombustibles.
Invertir en trigo: Un grano clave en la economía global.
Invertir en cacao: Con alta demanda en la industria chocolatera.
En resumen, invertir en café ofrece oportunidades interesantes, pero también riesgos. Analizá bien tu estrategia antes de dar el paso y recordá diversificar tu cartera.