
Walmart es una empresa que forma parte de la industria de venta minorista diversificada dentro del sector de consumo cíclico. En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ya no cotiza, ya que en 2020 su operación en el país fue adquirida por el Grupo De Narváez. Sin embargo, los inversores argentinos pueden acceder a sus acciones a través de mercados internacionales como el NYSE, donde cotiza bajo el símbolo WMT.
En los últimos tres años, el precio promedio de sus acciones ha sido de 69.21 dólares, con una variación del 9.49%. Esto demuestra que es una compañía con una trayectoria sólida, cuyo comportamiento estable puede resultar atractivo para inversores que buscan opciones conservadoras. A continuación, analizamos su rentabilidad.
¿Cómo comprar acciones de Walmart desde Argentina?
Para los inversores argentinos, es posible acceder a las acciones de Walmart a través de brokers internacionales que permiten operar en mercados como el NYSE. Algunas opciones populares incluyen eToro, Interactive Brokers y Tradeview. Es este caso, vamos a poner de ejemplo eToro, para ello seguí estos pasos:
- Abrí una cuenta en uno de los mejores brokers internacionales, en este caso, eToro y verificá tu identidad con la documentación requerida.

- Depositá fondos mediante transferencia bancaria o con una tarjeta de crédito/débito internacional.

- Buscá el ticker WMT en la plataforma y analizá su cotización.

- Definí tu estrategia de inversión, estableciendo tu horizonte temporal y niveles de stop loss.
- Ejecutá la compra y monitoreá tu inversión con herramientas de análisis.
Algunas plataformas también ofrecen funciones como el Copy Trading, que permite replicar estrategias de inversores experimentados. En este caso, hemos usado al broker eToro como ejemplo, pero tenés muchas otras opciones. Acá te dejamos nuestro podio:
Rentabilidad de Walmart a lo largo de los años
Si se analiza la evolución de su cotización en un horizonte de largo plazo, se puede observar su estabilidad frente a escenarios de volatilidad.

Las acciones de Walmart han mostrado una tendencia alcista sostenida desde 2016 hasta la fecha, con un crecimiento constante en su cotización. En los últimos años, especialmente a partir de 2022, el precio ha acelerado su subida, alcanzando actualmente los 104.04 USD, un nivel alto en comparación con los años anteriores.
En el último período analizado, la acción tuvo una apertura de 96.87 USD, alcanzó un máximo de 105.30 USD y un mínimo de 96.47 USD, lo que indica una volatilidad moderada dentro de un rango estable. Además, el volumen de negociación ha sido significativo, con 14.11 millones de acciones negociadas en la última sesión, mientras que el promedio en las últimas 20 sesiones ha sido de 350.87 millones, reflejando un fuerte interés por parte de los inversionistas.
¿Conviene invertir en Walmart?
Para inversores de corto plazo, Walmart puede no ser la mejor opción, debido a su baja volatilidad en comparación con otras acciones más especulativas. Sin embargo, para aquellos que buscan una alternativa de largo plazo y con bajo riesgo, Walmart puede resultar una excelente incorporación a su cartera.
Se trata de una empresa "blue chip", con una tendencia alcista que se mantiene firme. Desde el punto de vista fundamental, presenta un nivel de competitividad fuerte, logrando mitigar riesgos políticos, económicos y monetarios. Además, ha sabido adaptarse a los cambios del mercado mediante una innovación constante.
Según sus estados financieros, su rentabilidad anual en el largo plazo oscila entre el 3 y 4%, con una variabilidad de ventas netas positiva del 5 al 8% anual. Sin embargo, no se hace mención a ratios clave como el P/E Ratio o EBITDA, ni se compara su desempeño con competidores directos como Amazon o Costco.
Ejemplo de inversión en Walmart de Argentina
Si en 2019 un inversor argentino hubiese comprado USD 1,000 en acciones de Walmart, su rendimiento hasta 2024 sería aproximadamente del 66.8%, con una ganancia neta estimada en USD 668, sin considerar dividendos ni impuestos.
Pros y contras de invertir en Walmart
Pros
- Baja volatilidad del mercado.
- Sólida estabilidad económica.
- Excelente alternativa para inversores de largo plazo.
- Líder en su sector.
- Innovación constante en sus productos y servicios.
- Relación deuda/ingresos estable.
Contras
- No es ideal para traders de corto plazo.
- Afectada por políticas arancelarias y elecciones presidenciales en EE.UU.
- Impacto del tipo de cambio USD/ARS.
- Crecimiento moderado en el valor de sus acciones.
- La inflación afecta los costos de sus productos.
Si estás buscando una inversión con bajo riesgo y proyección de crecimiento estable, Walmart puede ser una opción a considerar. Sin embargo, es clave evaluar el contexto económico y la influencia de la inflación en los mercados internacionales antes de tomar una decisión.
Para explorar más alternativas de inversión, podés analizar opciones como Amazon o MercadoLibre.
Para explorar más alternativas de inversión, podés analizar opciones como Amazon o MercadoLibre.