A lo largo de los últimos años, las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos han estado revalorizándose a buen ritmo y pagando unos dividendos muy interesantes. Por ello, son muchos los argentinos que han incorporado a sus carteras acciones de empresas como Microsoft, Apple o Alphabet (Google).
En este artículo te hablamos de las acciones de Microsoft y te mostramos cómo podés comprarlas desde Argentina.
Proceso de compra de acciones de Microsoft
Podés comprar acciones de Microsoft desde Argentina de dos maneras: adquiriendo un CEDEAR en un broker de acá o registrándote en uno offshore y haciéndote con las acciones o un CFD sobre estas.
Compra de acciones de Microsoft a través de un CEDEAR
Para comprar un CEDEAR sobre acciones de Microsoft, seguí estos pasos:
Abrí tu cuenta y enviá los documentos necesarios para verificar tu identidad
Ingresá la plata que vas a invertir
Abrí la plataforma de negociación que te ofrece el broker
Utilizá la herramienta de búsqueda para localizar las acciones de Microsoft
Digitá el número de acciones que querés adquirir
Pulsá el botón “Comprar”
Los brokers internacionales también te permiten comprar acciones de Microsoft a través de CFDs. La principal ventaja está en que podés adquirir fracciones (desde 0,01 unidades) en lugar de acciones enteras, lo que te permite empezar aunque tengás poco capital.
Microsoft es una de las empresas más importantes de Estados Unidos y del mundo. Desde su fundación en 1975 se convirtió en un referente en el sector del software, especialmente en lo que respecta a sistemas operativos. Las diferentes versiones de Windows continúan siendo el más utilizado en computadores personales y laptops por todo el mundo.
Se trata de una compañía que se ha mantenido vigente a lo largo de los años. Microsoft no ha sido uno de esos casos de éxito momentáneos, que causan un gran boom inicial y después desaparecen. En los últimos tiempos han continuado innovando en el área de la inteligencia artificial y la computación en la nube. Es poco probable que la empresa vaya a perder importancia de un día para otro.
En los últimos 10 años sus acciones han pasado de cotizar alrededor de los 40 USD a hacerlo en torno a los 400. Esto supone una revalorización del 900%.
Cotización de las acciones de MSFT desde su salida a bolsa
Acciones de Microsoft: métricas relevantes
Esta es la situación de Microsoft en el momento de redactar este artículo:
Capitalización bursátil: 3,08 trillones de USD
Valor de la compañía: 3,07 trillones de USD
PER: 35,09
Margen de beneficios: 35,96%
Crecimiento trimestral en beneficios: 9,70%
Margen operativo: 43,14%
Beneficios por acción (incl. dilución): 11,54 USD
Flujo de caja operativo: 118,55 billones de USD
¿Quién puede comprar acciones de Microsoft en Argentina?
No hay demasiados requisitos a la hora de comprar acciones desde Argentina. Lo único que necesitás es:
Ser mayor de edad
Disponer de un medio de pago a tu nombre (cuenta bancaria, tarjeta de débito, billetera electrónica, wallet de criptomonedas…)
Abrir una cuenta en un broker
Disponer de capital para invertir
Preguntas frecuentes sobre la inversión en Microsoft
A continuación, te mostramos la respuesta a algunas de las preguntas más habituales que suelen surgirles a los inversores argentinos que quieren comprar acciones de Microsoft.
¿Qué tan rentable es invertir en Microsoft?
A mediados de agosto de 2023, las acciones de Microsoft cotizaban a 311,54 USD. Este precio ha subido hasta 417,52 USD, lo que supone una revalorización del 34% en el último año. Adicionalmente, la empresa paga dividendos cada trimestre.
Las acciones de Microsoft se compran a través de brokers internacionales como los de esta lista. También tenés la posibilidad de adquirirlas en forma de CEDEARs utilizando un broker argentino.
¿Cómo puedo invertir mi dinero en Microsoft?
Para invertir tu dinero en Microsoft, podés comprar acciones o CEDEARs sobre esta empresa. Si suben de precio, podrás venderlas más adelante obteniendo beneficios. Además, la compañía paga dividendos por cada acción que tenés.