Acceder

¿Qué es el bono AL30?

Conociendo a profundidad el Bono Al30, ¿vale la pena invertir en él? Te contamos todo sobre su desempeño histórico, estretgias de inversión y ventajas significativas.
El bono soberano AL30 es un instrumento de renta fija emitido por el gobierno de Argentina desde el año 2020 y vence en el año 2030. Este va pagando rendimientos a los inversores periódicamente hasta su vencimiento. El objetivo de este bono es reestructurar la deuda del país y es conocido por su liquidez.

Este bono puede ser comprado en pesos argentinos, aunque su cotización está vinculada al dólar MEP. Además, existe una versión del bono denominada AL30D, que está cotizada directamente en dólares. Hoy te lo explicamos sus ventajas, estrategias de inversión y aspectos a considerar antes de invertir en este bono. ¡Vamos!

¿Qué es el bono AL30?
¿Qué es el bono AL30?

Ventajas de invertir en el bono Al30

Invertir a largo plazo o a corto plazo en el bono AL30 puede traer múltiples ventajas, tales como:
  • Puede sostener ingresos y rendimientos periódicos en dólares.
  • Permite diversificar tu cartera de inversión.
  • Es una forma de preservar el dinero frente a la inflación.
  • Históricamente, ofrece un rendimiento alto y es uno de los bonos en donde recuperás tu inversión más rápido.
  • Es completamente legal
  • Tiene una liquidez alta, lo que facilita la compra y la venta en cualquier momento.
  • Podés obtener ganancias debido al aumento de valor con el tiempo y usarlo como una inversión a largo plazo.

¿Cómo comprar el bono AL30?

La compra y venta de bonos como el AL30 o el AL30D se suelen hacer desde plataformas de trading o brókers locales en las que se accede al mercado en tiempo real. Por ejemplo, uno de los brókeres más conocidos en Argentina es Invertir Online, que tiene acceso a diferentes instrumentos financieros.

En este caso, por ejemplo, se abre una cuenta en la plataforma, se deposita el dinero en pesos y se adquieren los bonos AL30. Para convertir estos pesos en dólares (dólar MEP), se compra el bono en pesos y luego, tras un tiempo de “parking” generalmente de 1 día hábil, se vende el bono en su versión en dólares (AL30D).

En otros casos, se puede comprar este bono a través de bancos tradicionales. Al entrar al home banking en la sección de inversiones y mercado de capitales, podés hallar la lista de bonos disponibles. Igualmente, primero debés adquirir el bono AL30 en pesos, y luego de esperar el tiempo de “parking”, vendés el bono en su versión en dólares para obtener los dólares en tu cuenta.

Estrategias de inversión con el bono AL30

Hay múltiples estrategias que se pueden aplicar para invertir en este tipo de bonos, pero es importante destacar que estas dependen de la economía de cada persona, su tolerancia al riesgo y sus objetivos de inversión. Algunas de estas estrategias son:

  • Holding: Se trata de comprar y mantener los bonos hasta su vencimiento o a un plazo largo. Aquí te podrías beneficiar del aumento de valor, pero también es riesgoso considerando los problemas políticos y de deuda de Argentina.
  • Corto plazo: En este caso, se puede aprovechar de las fluctuaciones del mercado a corto plazo. Tratando de comprar a un precio bajo y esperar a que aumente para vender y obtener ganancias, más allá de los rendimientos que paga el bono en sí. Esto implica estar muy al pendiente del mercado y conocer sobre el análisis del mismo.
  • Dólar MEP: Hay quienes usan el bono AL30 para adquirir dólares de forma legal al venderlo en el tipo de cambio del dólar MEP, y lo hacen con el fin de proteger su dinero de la inflación.

Es importante aclarar que no hay estrategias definidas en sí; los inversores suelen darle forma según sus necesidades. Por ejemplo, hay quienes prefieren estrategias mixtas dependiendo del mercado o quienes prefieren optimizarlas para redefinir sus objetivos periódicamente.

Bono AL30 estrategia
Bono AL30 estrategia

Factores a considerar antes de invertir en el bono AL30

Antes de invertir en el bono AL30, te recomendamos tomar en cuenta lo siguiente:

  • Volatilidad en Argentina: Aunque en muchos países los bonos son considerados inversiones seguras, en Argentina pueden ser volátiles debido a los constantes cambios políticos y económicos. No hay una garantía del 100% de que se pagarán los bonos en su totalidad, lo que añade un riesgo significativo a la inversión.
  • Comisiones e impuestos: Las plataformas de trading y bancos suelen cobrar comisiones asociadas con la compra y venta de bonos. Es importante que conozcas los costos y los tomes en cuenta al momento de calcular tus ganancias netas.
  • Estrategia de inversión definida: Antes de invertir, es fundamental tener una estrategia de inversión bien definida. Esto implica conocer el mercado, entender tus objetivos financieros y determinar tu tolerancia al riesgo. Si no tenés experiencia, podrías considerar asesorarte con un profesional para tomar la mejor decisión.
  • Permanencia: Es recomendable que definas cuánto tiempo estás dispuesto a tener los bonos antes de venderlos para tratar de obtener los mejores rendimientos a corto o largo plazo.
  • Condiciones de mercado: Estar atento a los cambios del mercado y del país podría darte una mejor perspectiva de tus inversiones y el riesgo, además de la liquidez inmediata para vender tu activo en cualquier momento.

Análisis del desempeño histórico del bono AL30

Cuando se lanzó en 2020, el bono AL30 costaba alrededor de $6,000 pesos, lo que se traducía en aproximadamente 20 dólares al valor del dólar blue de ese momento. Actualmente, en junio de 2024, el bono ha alcanzado un precio de $70,000 pesos, equivalente a aproximadamente 54 dólares al cambio del dólar blue. Este aumento representa un crecimiento de más de 1000%.

Si bien ha habido un aumento de valor en los 4 años que lleva en el mercado, durante este periodo ha habido muchas fluctuaciones debido a la inestabilidad económica y política del país. Esto representa que sigue siendo un activo volátil. 

Por ende, el análisis puede concluir que sí, ha sido un activo de gran crecimiento histórico y ha atraído a muchos inversores. No obstante, como cualquier otra inversión que depende netamente de un país que ha vivido inestabilidad y crisis en los últimos meses, existe un riesgo inherente y es importante actuar con precaución.

Aspectos fiscales de invertir en el bono AL30

En lo que respecta a la fiscalización, según la normativa de Argentina, los bonos y letras del Estado no pagan impuestos a las ganancias. También están exentos de impuestos sobre los Bienes Personales. Por lo tanto, por ahora no hay impuestos que se paguen sobre estos activos, lo cual es una ventaja para los inversores. Aunque es importante estar atentos a cualquier normativa futura o cambios legislativos significativos.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
Tickmill

Bróker multi-regulado y galardonado. Apalancamiento flexible y ejecución ultrarrápida

Ver más
Pepperstone

Spreads competitivos y bajas comisiones (desde 0.0 pips)

Ver más
  • Bolsa
  • inversión
  • Trading
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.