
Mercado Pago es mucho más que una billetera virtual. Forma parte del ecosistema de la fintech más importante de América Latina, propiedad de Mercado Libre. Si alguna vez te preguntaste en qué se diferencia de su empresa madre, cómo funciona o si es posible invertir en ella, en este artículo te damos todas las respuestas.
También analizamos sus principales datos financieros y te explicamos paso a paso cómo comprar acciones de Mercado Pago desde Argentina o el exterior.
¿Qué es Mercado Pago?
Mercado Pago es la plataforma de pagos creada por Mercado Libre en 2003 con el objetivo de facilitar las transacciones dentro de su marketplace. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en una fintech independiente que ofrece soluciones tanto para individuos como para negocios.
Entre sus principales funcionalidades están:
- Pagos online y físicos con QR o link de pago
- Cobros con Point (POS) para comercios
- Billetera digital para enviar y recibir dinero
- Inversiones y rendimientos diarios
- Créditos al consumo y préstamos personales
- Pago de servicios y recargas
Mercado Pago puede usarse aunque no compres en Mercado Libre. Es una plataforma abierta, integrada a comercios, apps y servicios de terceros.
¿Mercado Pago cotiza en bolsa?
No se puede invertir directamente en Mercado Pago, ya que no cotiza en bolsa como empresa independiente. Sin embargo, sí es posible invertir en su empresa matriz: Mercado Libre Inc., que cotiza en el NASDAQ bajo el ticker MELI.
Invertir en Mercado Pago
Hay dos formas principales de invertir en Mercado Pago, que como hemos comentado, se haría invirtiendo en Mercado Libre:
- Comprando acciones: ¿Cómo comprar acciones de Mercado Libre?
- Invirtiendo en CEDEAR: Meli Cedear: ratio, dividendos y cómo invertir
Pros
- Modelo de negocio diversificado: ecommerce, fintech, logística
- Presencia en 18 países
- Crecimiento constante de usuarios e ingresos
- Expansión fuerte en verticales como créditos, seguros y pagos QR
Contras
- Alta exposición al contexto económico de América Latina
- Riesgo cambiario por operar en múltiples monedas
- Posible afectación por regulaciones en cada país
¿Cuál es la diferencia entre Mercado Pago y Mercado Libre?
Aunque están conectadas, tienen funciones distintas:
Mercado Libre | Mercado Pago |
---|---|
![]() | ![]() |
Permite publicar productos o contratar servicios | Permite pagar, cobrar e invertir dinero |
Tiene servicios logísticos como Mercado Envíos | Incluye soluciones financieras: préstamos, inversiones, seguros |
Opera como empresa madre | Es una unidad de negocio dentro de la compañía |
Marketplace para comprar y vender productos | Plataforma de pagos digitales |
En resumen, Mercado Pago es la fintech de Mercado Libre, diseñada para hacer más eficientes las operaciones dentro y fuera de su ecosistema.
Preguntas frecuentes
¿Mercado Pago es seguro?
Sí, cumple con estándares de seguridad internacionales y cuenta con herramientas antifraude avanzadas.
Sí, cumple con estándares de seguridad internacionales y cuenta con herramientas antifraude avanzadas.
¿Necesito tener cuenta en Mercado Libre para usar Mercado Pago?
No, podés usar Mercado Pago de forma independiente como billetera o para pagar servicios.
No, podés usar Mercado Pago de forma independiente como billetera o para pagar servicios.
¿Qué rendimiento tiene el dinero en Mercado Pago?
El dinero en cuenta se invierte automáticamente en un fondo común y genera intereses diarios. El rendimiento varía según el mercado.
El dinero en cuenta se invierte automáticamente en un fondo común y genera intereses diarios. El rendimiento varía según el mercado.
¿Mercado Pago ofrece tarjetas físicas?
Sí, podés solicitar una tarjeta prepaga Mastercard para usar tu saldo en cualquier comercio.
Sí, podés solicitar una tarjeta prepaga Mastercard para usar tu saldo en cualquier comercio.
Mercado Pago es una de las fintech más importantes de Latinoamérica y forma parte del ecosistema de Mercado Libre. Aunque no cotiza en bolsa de forma independiente, es posible invertir en su crecimiento comprando acciones de Mercado Libre Inc. a través del NASDAQ o vía CEDEARs en Argentina como hemos comentado anteriormente.
Si estás buscando nuevas oportunidades de inversión, informarte sobre las empresas tecnológicas líderes de la región es un buen punto de partida.